ReviewsTarjetas gráficas

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review en Español (Análisis completo)

No hay estética más trabajada y premium que la vista en la Asus ROG Astral RTX 5090 OC Edition y resto de la familia con la que Asus renueva la serie ROG Strix en tarjetas gráficas. Y en este caso tenemos el modelo tope de gama, versión OC con 2610 MHz.

El nuevo diseño del disipador introduce no 3, sino 4 ventiladores de gran tamaño, modo cero RPM, cabeceras para ventiladores de chasis y contenido RGB en el borde visible. Su construcción completa de aluminio y placa base Auto-Extreme son garantía de calidad.

Agradecemos a Asus la confianza en nosotros por enviarnos esta GPU para su análisis.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC características técnicas

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Características

Unboxing

La tarjeta de presentación de esta Asus ROG Astral RTX 5090 OC va acorde con la calidad del producto, utilizando una caja de cartón rígido dentro de un envoltorio a color donde se muestra el producto y sus características.

Dentro, tenemos como siempre la bolsa de plástico aislante y un molde de espuma de alta densidad para proteger la tarjeta gráfica.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

El contenido del paquete es el siguiente:

  • Asus ROG Astral RTX 5090 OC
  • Adaptador de alimentación 12VHPWR a 4x PCIe 8 pines
  • Soporte para tarjeta
  • Velcro ROG
  • Imán ROG
  • Regla PCB ROG
  • Documentación

Análisis externo

En lo que respecta a diseño y estética de esta Asus ROG Astral RTX 5090 OC, será exactamente igual que la versión 5080 OC que ya hemos analizado el mismo día de su salida.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

De hecho, incluso el tamaño del disipador es el mismo en ambos modelos, algo que juega a favor de la 5080 por ser menos potente, pero en contra por ser excesivamente grande, consumiendo prácticamente 4 slots y casi 360 mm de longitud en el chasis.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

En esta 5090 de alguna forma queda justificado el tamaño, aunque Nvidia ha demostrado que un chasis de 2 slots es suficiente para enfriar el chipset GB202 al máximo.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

 

Centrándonos en la estética, esta serie Astral sufre una gran evolución respecto a las ROG Strix, incrementando la elegancia en el diseño, manteniendo acabados premium con cubiertas de aluminio en su totalidad.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Así que la cubierta inferior cuenta con 3 ventiladores colocados en línea, añadiendo detalles plateados y combinación bicolor. También hace la función de chasis al aportar perfecta rigidez a la PCB.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC ReviewEstos ventiladores de denominación Axial Tech tienen un diámetro efectivo de 105 mm, compuestos por 7 amplias hélices y aro exterior estabilizador de flujo. Vemos que utiliza el sistema de giro alternado, con la unidad central girando en sentido inverso a las otras.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Utilizan cojinete de bolas dobles, lo más habitual en tarjetas gráficas por su mayor durabilidad, incorporando control PWM y modo cero RPM para mantenerse parados mientras la GPU esté en reposo.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

En la zona superior tenemos un backplate también de aluminio, el cual permanece abierto por la zona del socket y extremo derecho, para instalar una cuarta unidad de ventilación, pero en este caso en modo pull o extracción de aire.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Nos dirigimos al lateral exterior de la Asus ROG Astral RTX 5090 OC, donde tenemos una abertura para que el disipador expulse el aire caliente, en cuyo borde se integra la tira de iluminación indirecta AURA Sync que dará más aspecto gaming al conjunto.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Sobre el borde superior tenemos la cabecera de alimentación 12VHPWR, y a su lado dos cabeceras FanConnect II PWM de 4 pines para ventiladores de chasis.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

También en esta zona se incorpora el pequeño switch Dual BIOS que define dos perfiles de ventilación para la tarjeta gráfica, Performance Mode y Quiet Mode.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Finalmente, la zona del extremo del chasis permanece abierto en lo que respecta a la cubierta exterior, pero los ventiladores permanecen cerrados por los laterales para hacer efectivo ese flujo de aire que atraviesa esta zona del disipador.

Panel de puertos

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Puertos

Estudiamos ahora el panel de puertos de la Asus ROG Astral RTX 5090 OC, que cambia respecto al modelo Nvidia de referencia:

  • 2x HDMI 2.1b
  • 3x DisplayPort 2.1b

Tenemos 5 puertos en total, aunque la GPU en sí admite un máximo de 4 monitores simultáneamente. Estos pueden ser 4K 165 Hz, 2 monitores 4K 360 Hz o 2 8K 100 Hz gracias a la interfaz PCIe 5.0 x16.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Recordemos que los 3 puertos DisplayPort soportan 4K 480 Hz y 8K 165 Hz DSC UHBR20, y el puerto HDMI soporta 4K 480 Hz y 8K 120 Hz con DSC.

Todas las RTX 5090 cuentan con 3 codificadores de 9ª generación y 2 decodificadores NVDEC 6ª generación, así como codecs AV1, H.264, NV-HEVC y 4 2 2.

Diseño del disipador

Asus ROG Astral RTX 5090 OC ReviewLa configuración interna del disipador de esta Asus ROG Astral RTX 5090 OC también parece ser exactamente la misma que la vista en la 5080 Astral. Asus no se ha complicado la vida en construir dos versiones diferentes.

 

Si retirásemos el grueso backplate de la PCB veríamos varios thermal pads refrigerando las zonas de fases de alimentación y VRAM de forma pasiva.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

El bloque de enfriamiento es de formato único, compuesto por un denso aleteado de aluminio pulido en patrón vertical, por donde pasan 8 heat pipes de cobre niquelado provenientes del cold plato principal, en dos filas de 4 + 4 tubos.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Dicha placa consta de una superficie de cobre niquelado con diseño basado en cámara de vapor, es decir, la zona interna permanece hueca y llena de vapor que maximiza la conducción de calor hacia los heat pipes.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

El núcleo de la GPU se pega al cold plate mediante un termal pad de cambio de fase (se vuelve más conductor mientras más se calienta). Mientras que los MOSFETS y Chips GDDR7 utilizan thermal pads de silicona.

Características y arquitectura

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

La PCB y electrónica de la Asus ROG Astral RTX 5090 OC está fabricada mediante el proceso Auto-Extreme de alta precisión. Cuenta con un enorme VRM de 23 fases de 80A Vishay especificación SiC654, mismos MOSFETS que la 5080, pero en mayor cantidad.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Esta versión OC Edition cambia respecto a la versión ROG Astral normal en la frecuencia de la GPU, siendo en este caso de 2610 MHz en OC Mode frente a los 2467 MHz de la versión -no OC-. Este modo OC se activa con GPU Tweak III.

En cualquier caso, tras la prueba de estrés comprobamos que la frecuencia real efectiva en la GPU es de 2910 MHz, rozando esos 3000 MHz que se suelen establecer como límite, aunque estas GPU son capaces de superar esta cifra.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

El núcleo GB202 que da vida a esta GPU está basado en arquitectura Blackwell TSMC 4NP. Tiene un total de 170 SM, que a su vez suman 21760 CUDA Cores, 680 Tensor Cores de 5ª generación 2,5X veces más potentes y con 3352 AI TOPS, así como 170 RT Cores de 4ª generación.

Todo esto le brinda una capacidad de 680 TMUs y 192 ROPS, mientras que la configuración de memoria caché consta de un bloque L2 de 88 MB y un total de 21.760 KB repartidos en bloques L1 de 128 KB por cada SM.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

La configuración VRAM consiste en 32 GB en un bus de 512 bits, utilizando chips GDDR7, capaz de alcanzar un ancho de banda de 1,79 TB/s, a una frecuencia de reloj de 14001 MHz, que se traduce en 28 Gbps efectivos.

Finalmente, el TGP de esta versión y el resto de 5090, se mantiene invariante respecto al modelo de referencia, con 575W, aunque el consumo real será inferior. En todo caso, se recomienda una PSU de 1000W para el PC que equipe esta Asus ROG Astral RTX 5090 OC.

Software de control

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Esta Asus ROG Astral RTX 5090 OC se puede gestionar con el software Asus GPU Tweak III, disponible para el resto de tarjetas de la marca.

Desde él podemos realizar overclocking y gestionar el mapa térmico de la PCB con los distintos sensores y ventiladores.

Es una herramienta bastante más trabajada que la versión II, permitiendo monitorizar el consumo mediante Power Detector+ y visualizar un OSD bastante completo en el monitor.

Banco de pruebas y test de rendimiento

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review Asus ROG Astral RTX 5090 OC Review

Llegó el momento de ver en acción la Asus ROG Astral RTX 5090 OC a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador

Intel Core i9-12900K

Placa base

Asus ROG Z790 Hero

Memoria RAM

DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz

Disipador

Corsair H150i Elite LCD

Disco Duro

SSD NVMe

Tarjeta Gráfica

Asus ROG Astral RTX 5090 OC

PSU

Corsair RM1000

Monitor

Viewsonic VX3211 4K HD

Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Intel en su versión 572.16.

La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:

Escalones de rendimiento
Frames Por Segundo (FPS) Jugabilidad
Menos de 30 FPS Injugable
30 ~ 40 FPS Jugable
40 ~ 60 FPS Buena
Mayor de 60 FPS Fluido / Consola
Mayor de 144 FPS Realista

Benchmarks

Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:

  • 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
  • 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
  • Port Royal (RT)
  • VRMARK Orange Room
  • GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Benchmarks

Las cifras obtenidas en los test de 3DMark son bastante variables, pues en los tests menos exigentes puntúa por debajo de la 5090 de referencia, mientras que en los más exigentes está en torno a un 3% por encima.

Debemos hacer caso a los tests más exigentes, dado que es donde la GPU comienza a brillar y se libra del cuello de botella que pueda hacer el 12900K.

El test de GameTechBench parece haberse optimizado tras la última actualización, dado que obtenemos unas puntuaciones bastante superiores al momento de analizar la 5090 en el día de salida. Esta Asus es un 5% superior.

Pruebas de producción y renderizado

Hemos añadido varios programas de diseño y renderizado para obtener más datos en este apartado:

  • Blender 2.9 + proyecto The Junk Shop
  • V-Ray Benchmark (CUDA, RTX)
  • Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
  • Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
  • GameTechBench – Refuge (Path Tracing (1080p))

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Renderizado

El aumento de frecuencia efectiva también se refleja en los test de renderizado, obteniendo puntuaciones en torno a un 4% superiores al modelo de referencia, por ejemplo el test de DaVinci de PugetBench o Procyon.

En el test de Path Tracing de GameTechBench la puntuación es hasta un 31% superior, lo que indica que el test se ha optimizado mucho desde el momento de su salida.

V-Ray sigue manteniendo la versión 6 para su benchmark, así que las puntuaciones de CUDA siguen estando desvirtuadas para las nuevas RTX 5000 en todos los modelos. El test de RTX sí funciona correctamente.

Pruebas en juegos

Continuamos con el análisis de la Asus ROG Astral RTX 5090 OC evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.

Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:

  • Shadow of the Tomb Raider: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS Equilibrado, en GPU AMD e Intel con XeSS Equilibrado.
  • Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
  • Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
  • Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
  • Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
  • Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Forspoken: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Juegos

En el apartado de juegos no tenemos sorpresas, las cifras en 4K se mantiene en torno al 3 – 5% por encima del modelo de referencia. Se trata de una de las 5090 custom más potentes al extraer algunos FPS más que sus rivales, aunque no en todos los juegos.

Los valores de 1080p y 1440p son poco orientativos en las 5090, así que no son de gran relevancia.

En ningún momento hemos obtenido pantallazos negros ni errores durante los test ni pruebas de estrés como sí se han reportado en otras tarjetas RTX 5000. Pese a los 2910 MHz de boost real, Asus ha ajustado perfectamente los voltajes y posibles picos de frecuencias para que no provoquen dichos errores.

Overclocking

Es momento de hacer una prueba de overclocking en la Asus ROG Astral RTX 5090 OC. Hemos utilizado GPU Tweak III, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.

Asus ROG Astral RTX 5090 OC Overclocking

Horizon Zero Dawn  Stock @ Overclock
1920 x 1080p 235 FPS 229 FPS
2560 x 1440p 231 FPS 228 FPS
3840 x 2160p 210 FPS 212 FPS
3DMark Time Spy Extreme Stock @ Overclock
Graphics Score 26407 26057
Physics Score 8920 9233
Combinado 20406 20463

Hemos aumentado el reloj de las memorias unos 500 MHz efectivos, mientras que la GPU ha admitido sin problemas +115 MHz hasta entregar 3022 MHz. Soportaría mayor aumento, pero no merece la pena al ver poca mejora de rendimiento real.

Obtenemos una mejora de tan solo 2 FPS en 2160p, empeorando el resultado en las otras resoluciones. La GPU ya ve muy exprimida de serie, así que no necesitamos hacer OC manual.

Es más, mediante GPU Tweak III podemos activar el modo OC a 2610 MHz que aumenta la frecuencia real a 2940 MHz.

Temperaturas y consumo y coste energético

Verificamos temperaturas y consumo de la Asus ROG Astral RTX 5090 OC sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usaremos HWiNFO para obtener temperaturas, un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando,

La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.

Los 4 ventiladores de esta GPU tan solo necesitan utilizar un 44% de su capacidad para mantenerse a 60ºC a esta tarjeta gráfica.

No podíamos esperar menos con semejante tamaño de disipador, dado que hay opciones más pequeñas y van igual de bien. La tarjeta prácticamente no se oye.

En el consumo tampoco tenemos sorpresas,

Palabras finales y conclusión acerca de Asus ROG Astral RTX 5090 OC

La serie ROG Astral es todo un referente en el mercado de tarjetas gráficas custom, heredando lo que ya consiguiese la anterior denominación ROG Strix, tanto a nivel de rendimiento, como en diseño.

Y sin duda uno de los puntos principales de un modelo custom es el diseño y disipador, que en este caso se llevan al extremo en tamaño, ocupando 4 slots y 360 mm. No es una tarjeta apta para chasis mediocres, eso queda claro, así que cuidado con su tamaño.

La estética es de las mejores que tenemos en esta generación, con un chasis de suma elegancia, perfecta combinación de colores y el toque RGB justo para no ser “hortera”. Su construcción de aluminio aporta ese nivel premium, además de servir como chasis de sujeción para su peso superior a los 2 kg.

Todo esto brinda una efectividad térmica impecable, con cámara de vapor, manteniendo por debajo de 60ºC la temperatura bajo estrés con un boost real de 2910 MHz según nuestras pruebas.

Aquí tienes la guía con las mejores tarjetas gráficas del mercado

Asus aporta también la función Dual BIOS para gestionar perfiles de ventilación, y completa gestión mediante Asus Tweak III desde Windows. El añadido de dos cabeceras para ventiladores de chasis es interesante, aunque las cabeceras están en el lado visible de la tarjeta.

De cara al rendimiento mostrando, pues no tenemos demasiadas sorpresas, dado que está en torno a un 3 – 5% por encima del modelo de referencia en gaming 2160p y test de renderizado y creación de contenido, gracias, precisamente, a este boost efectivo tan elevado.

La PCB de Asus es de las mejores de su categoría, con un potentísimo VRM superior al de sus rivales, y un desempeño que, al menos en nuestro banco de pruebas, ha sido impecable, sin crasheos ni pantallazos negros. Eso significa que el boost y voltajes son correctos.

La Asus ROG Astral RTX 5090 OC está disponible por un precio de 2949€ en PcComponentes, al menos cuando esté en stock, porque, además del precio estratosférico, el stock de 5090 está siendo muy escaso, casi como comprar una pieza de coleccionista.

Si buscas la mejor tarjeta gráfica para su trabajo, como inversión o para jugar como un auténtico rey, pues adelante, Asus te la da, pero a un coste al alcance de muy pocos. Como en casi todas las RTX 5090…

VENTAJAS

INCONVENIENTES

DISEÑO Y ESTÉTICA PREMIUM PRECIO NO ESTA AL ALCANCE DE TODOS LOS USUARIOS
CONSTRUCCIÓN PERFECTA EN CHASIS Y PCB EL TAMAÑO ES GIGANTESCO, A TENER EN CUENTA A LA HORA DE MONTARLA EN TU PC
PCB AUTO-EXTREME CON POTENTE VRM
COMPORTAMIENTO ESTABLE Y SIN CRASHEOS DURANTE LAS PRUEBAS
RENDIMIENTO SUPERIOR A LA 5090 DE REFERENCIA, COMO SE ESPERA
DUAL BIOS, CABECERAS PARA VENTILADORES DE CHASIS

El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de platino:

Asus ROG Astral RTX 5090 OC

CALIDAD DE LOS COMPONENTES - 99%
DISIPACIÓN - 95%
EXPERIENCIA GAMING - 100%
SONORIDAD - 92%
PRECIO - 79%

93%

José Antonio Castillo

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba