Tutoriales

Traducir un sitio web: todas las formas de hacerlo

En esta guía te cuento cuáles son todas las formas de traducir un sitio web de manera gratuita y eficaz

En esta guía te voy a explicar los mejores trucos para traducir un sitio web de manera fiable y eficiente. Te voy a hablar de métodos totalmente integrados con tu navegador, de extensiones, de IA y de sitios especializados en traducciones. Todo lo que necesitas para poder leer tus sitios favoritos en otro idioma lo encontrarás en esta publicación. ¡No te lo pierdas!

Traducir un sitio web sin salir del navegador: todas las opciones

Ya te lo avanzo: la mejor forma de traducir un sitio web es con un navegador que admita esta función. El hecho de que el traductor sea una herramienta integrada me hace ahorrar mucho tiempo, y a ti seguro que te pasa igual. Por eso, mi consejo es que optes por un explorador web que venga con esta función. Veamos algunos ejemplos de uso en distintos exploradores.

Chrome

Chrome cuenta con uno de los traductores más eficientes de todo Internet. Obviamente, te podrás imaginar que este explorador emplea los servicios de la casa, es decir, el traductor de Google. La cuestión es que siempre que uso Chrome y cambio el idioma de una web, apenas noto errores, la traducción es fiable y, sobre todo, se ejecuta en pocos segundos.

Para traducir un sitio web con Chrome solo tienes que visitar cualquier página que esté en un idioma distinto al tuyo. Entonces, en la parte superior, aparecerá la opción de cambiar el idioma del contenido, tal y como se muestra en la imagen inferior.

Además, al presionar sobre el icono de los tres puntos verticales, es posible elegir algunas opciones adicionales. Por ejemplo, es posible pedirle a Chrome que siempre traduzca páginas desde el idioma actual. También es posible pedirle lo contrario, que nunca lo haga y que no ofrezca esta posibilidad.

Si acudes a Configuración > Idiomas vas a poder elegir los idiomas que entiendes y ordenarlos por prioridad. También, en el apartado Traductor de Google es posible elegir el idioma de destino predeterminado. Otro punto fuerte del traductor de Google integrado en Chrome es que da soporte a un centenar de idiomas. Sin duda, si tuviera que quedarme con una sola herramienta para traducir sitios web, es esta.

Safari

Apple sigue independizándose de Google y de otras empresas. Si tienes un Mac y te decantas por Safari, te alegrará saber que tu navegador cuenta con traductor integrado desarrollado por la propia marca. Esta es otra de las opciones que más he probado, especialmente en el iPhone.

Lo que menos me gusta es que Safari nunca te ofrece de entrada traducir el sitio web. Es necesario hacer clic en ese diminuto botón que ves en la imagen superior. Luego, hay que seleccionar el botón Traducir y, finalmente, elegir la opción Traducir al español. Al final, tuve que asociar un atajo de teclado a esta función porque es realmente tedioso seguir todos estos pasos cada vez que accedo a una web en otro idioma.

Esta no es una solución tan cómoda por varias razones. Primero, el botón de traducción tarda unos segundos en aparecer, mientras que en otros navegadores se sugiere la traducción de forma activa al terminar de cargar la web. Luego, no cuenta con traducción automática, así que te vas a ver obligado a acudir a ese botoncito. Finalmente, aunque ha mejorado en los últimos tiempos, traducir un sitio web con Safari a veces es una odisea plagada de errores.

Firefox

Firefox tiene un traductor integrado que funciona de forma local. Esto es muy interesante para los que buscan mejor privacidad. Da soporte a un buen puñado de idiomas y siempre que he usado esta función, la verdad es que he obtenido buenos resultados.

Lo que me molesta un poco es que a veces hay partes del sitio web que no se traducen. Ocasionalmente, si las descubres en pantalla, se aplica la traducción. Otras veces es necesario forzar de nuevo el proceso para que se complete el cambio de idioma. Con todo, siendo una opción respetuosa con la privacidad y bien integrada, considero que es bastante recomendable.

Microsoft Edge

A Microsoft Edge no le voy a dedicar mucho tiempo por una sencilla razón: funciona igual de bien que Chrome, aunque usando los servicios de Microsoft. Si prefieres usar esta alternativa a Chrome por la razón que sea (integración en Windows, preferencia por los servicios de Microsoft…), te alegrará saber que su traductor, al igual que el lector inmersivo, es excelente.

Servicios de calidad para traducir un sitio web

He estado buscando muchos servicios para traducir un sitio web. Sin embargo, me he topado con muchas plataformas que prometen modificar la lengua de una página, aunque lo único que hacen es redirigir al usuario al traductor de Google.

Y es que, con toda seguridad, Google Translate es una de las mejores opciones que hay ahora mismo. Si utilizas su versión de escritorio, es decir, accedes a él desde el navegador, solo tienes que pegar una URL en el campo de texto y elegir el idioma de entrada y salida.

Luego, haz clic en el enlace que verás en el campo de texto del idioma de salida. La web se traducirá usando la misma tecnología integrada en Chrome.

Adicionalmente, puedes optar por instalar una extensión en tu navegador. Hay algunas que son muy buenas, como es el caso de DeepL o Mate.

También es viable pedirle a ChatGPT que te explique el contenido de un sitio web en otro idioma, aunque en este caso no se obtiene una traducción literal. Más bien, lo que ofrece es un resumen web por IA.

Traducir un sitio web en el móvil: hazlo desde Android y iOS

Finalmente, si lo que quieres es traducir un sitio web en Android o iOS, mi consejo es que optes por navegadores que cuenten con esta función integrada. Así no vas a tener que andar peleándote con aplicaciones de terceros. Tanto en iOS como en Android, estas son mis recomendaciones:

  • Microsoft Edge
  • Safari
  • Google Chrome

Si tienes Android, también puedes agregar a esta lista Mozilla Firefox, que emplea el mismo sistema local que en el ordenador.

Y tú, ¿qué opción para traducir un sitio web prefieres? ¿Qué servicios has probado? Déjame tu opinión más abajo.

Recent Posts

  • Procesadores

PassMark registra la primera caída de rendimiento de CPU en 20 años

PassMark registra la primera caída de rendimiento promedio de CPU en 20 años. Los benchmark…

1 hora atrás
  • Portátiles y ordenadores

«Powered by MSI» quiere hacer más accesible los PC de altas prestaciones para el público general

MSI es uno de los fabricantes de hardware más importantes del mercado, y por ello…

4 horas atrás
  • Reviews

INNO3D RTX 5080 X3 Review en Español (Análisis completo)

Siguen llegando tarjetas gráficas Blackwell, y hoy es el turno de probar la INNO3D RTX…

5 horas atrás