Siguen llegando tarjetas gráficas Blackwell, y hoy es el turno de probar la INNO3D RTX 5080 X3, la versión con boost de 2617 MHz que queda justo por debajo de la versión X3 OC, que quiere situarse como la opción custom de mejor precio.
Para ello utiliza una estética sobria de estilo industrial con una robusta carcasa íntegramente de metal, donde se sitúan 3 ventiladores rediseñados. Igual que el modelo de referencia, consume solamente 2 slots, siendo ideal para chasis compactos.
Agradecemos a INNO3D la confianza en nosotros por enviarnos esta GPU para su análisis.
INNO3D RTX 5080 X3 características técnicas
Unboxing
INNO3D RTX 5080 X3 utiliza una caja de cartón rígido con un acabado a color de gran resolución y calidad, además de un molde interno de espuma de alta densidad y bolsa de plástico aislante.
El contenido es bastante escueto:
- INNO3D RTX 5080 X3
- Adaptador 12VHPWR a 3 PCIe 8 pines
- Tarjeta de presentación
Análisis externo
INNO3D RTX 5080 X3 es de los pocos modelos de tarjeta gráfica custom que se presenta con un grosor de solo 2 slots, igual que el modelo de referencia.
No son nuevos en esto, pues ya lo hicieron en la generación anterior cuando nadie se preocupaba por ofrecer una versión compacta.
Ahora van un paso más allá y no solo ajustan el grosor, sino que también en anchura y longitud es incluso más pequeña que la versión de Nvidia, con “solo” 300 mm y 116 mm respectivamente, siendo una opción ideal para chasis compactos.
Veremos cómo afecta esto a las temperaturas del chipset, pero tampoco se ha utilizado cámara de vapor como otros contrincantes.
El acabado exterior mantiene una gran calidad en su carcasa, al ser íntegramente de aluminio, pero la estética cambia y se mejora respecto a la anterior generación, con más detalles en su acabado estilo industrial, combinando negro y gris de forma impecable
Este modelo, aunque es parecido, cambia respecto a la versión X3 OC en que la otra tiene una distribución diferente de los colores, simplemente para que lo sepáis.
Sobre la cubierta inferior encontramos los 3 ventiladores de cortesía, con unidades completamente renovadas, provistas de 9 hélices y aro exterior estabilizar para mejorar el flujo de aire, siempre con la inscripción de la marca en la zona central.
Dichas unidades cuentan con sistema de giro alternado, al girar de forma opuesta el ventilador central, además de tener sistema de cero RPM al pararse cuando la GPU está en reposo. También son más pequeños que en otros rivales, con 90 mm de diámetro.
Los laterales de la carcasa mantienen un grosor constante en todas las caras, tapando solo el grosor de los ventiladores, y manteniendo el disipador al descubierto para expulsar el aire caliente.
Solo el extremo permanece cerrado con parte de la cubierta del backplate, donde se colocan dos agujeros para atornillar soportes de chasis, que en este caso no se incluye.
Volviendo al lateral exterior, tenemos la cabecera de alimentación 12VHPWR a ras de superficie, así como los distintivos de la marca y Nvidia impresos en color blanco. Esta tarjeta gráfica no incluye elementos RGB en su diseño.
Finalmente, pasamos a la zona superior donde tenemos el backplate, también de aluminio, en color negro. En él se mantiene al descubierto el socket y toda la zona derecha, para que el flujo de aire atraviese el bloque.
Panel de puertos
Estudiamos ahora el panel de puertos de la INNO3D RTX 5080 X3, donde no hay novedades:
- 1x HDMI 2.1b
- 3x DisplayPort 2.1b
Los 3 puertos DisplayPort soportan 4K 480 Hz y 8K 165 Hz con DSC con UHBR20. El puerto HDMI soporta también 4K 480 Hz y 8K 120 Hz con DSC.
Esta tarjeta admite hasta 4 monitores 4K 165 Hz simultáneamente, o bien 2 monitores 4K 360 Hz u 8K 100 Hz, implementando para ello interfaz PCIe 5.0 x16.
Todas las Nvidia RTX 5080 sin excepción tienen 2 Encoders de 9ª generación (NVENC) y 2 Decoders de 6ª generación (NVDEC).
Diseño del disipador
Aunque la INNO3D RTX 5080 X3 lo deja claro en su envoltorio, vamos a desarmar la tarjeta gráfica para ver la estructura del disipador y placa base. Esto conlleva la pérdida de garantía.
Retiramos el backplate para poder acceder al reverso de una placa base sumamente compacta que termina donde se sitúa la conexión 12VHPWR, éste no tiene termal pads para refrigeración adicional.
En el lado contrario tenemos un disipador provisto de dos bloques de aletas de aluminio pulido en situación vertical, que son atravesadas por 6 heat pipes de cobre niquelado de elevado grosor.
Estos tubos parten de un cold plate estándar, no está basado en cámara de vapor, con núcleo de cobre para enfriar la GPU, y alrededores de aluminio pulido para enfriar memorias y fases de alimentación.
Características y arquitectura
La configuración de alimentación de esta PCB de la INNO3D RTX 5080 X3 cuenta con 17 MOSFETS de tipo DrMOS especificación MPS2435 de Monolithic Power Systems enfriados a través de thermal pads en contacto con el cold plate.
La etapa de filtrado de señal eléctrica consta de 17 chokes y la línea de condensadores electrolíticos, como es habitual en las tarjetas gráficas.
Podría decirse que la versión INNO3D RTX 5080 X3 es la que tiene la configuración de frecuencia boost más conservadora, con 2617 MHz, mientras que el modelo X3 OC sube a 2640 MHz. La frecuencia real a máximo rendimiento y jugando es de 2865 MHz.
El TGP obviamente se mantiene en 360W igual que el resto de 5080. Se recomienda una PSU de 850W, aunque recomendamos al menos 1000W si tenemos un hardware de alta gama.
El núcleo GB203 que tenemos aquí está basado en la arquitectura Blackwell TSMC 4NP, una optimización de Ada Lovelace que ha supuesto mejoras en torno al 15 – 20% en esta 5080 respecto a la 4080 anterior.
Las características de la GPU son comunes para cualquier 5080, así que tenemos 84 SM (Streaming Multiprecessors), sumando 10752 CUDA Cores, 336 Tensor Cores de 5ª generación y 84 RT Cores de 4ª generación, además de 336 TMUs (unidades de texturizado) y 128 ROPs (unidades de rasterizado).
La configuración de memoria caché consiste en un nivel L2 con 64 MB, mientras que L1 serán bloques de 128 KB por SM, sumando un total de 10752 KB.
La configuración de memoria VRAM consiste en 16 GB con chips GDDR7, configurados en un bus de 256 bits como la generación anterior. Su transferencia alcanza los 30 Gbps efectivos, lo que supone una frecuencia de 15001 MHz frente a los 14001 MHz de la 5090.
Esto hacer que el ancho de banda se quede en 960 GB/s, muy cerca del TB/s, un dato clave de cara al uso para tareas IA. Estos chips son un 20% más eficientes gracias al sistema PAM3 de modulación de señal con 3 estados.
Software de control
Siguiendo con la línea de última review que hemos hecho de GPU, también vamos a mencionar el software TuneIT que se encarga de gestionar la INNO3D RTX 5080 X3 y resto de tarjetas de la marca.
Curiosamente, se han lanzado la nueva generación de tarjetas y el fabricante no parece haber actualizado aún su aplicación, ya que en el momento de la review su versión data del 24/03/2024.
De todas formas, ha funcionado perfectamente para lo que se le pide, que es monitorizar el estado de la tarjeta en tiempo real y poder hacerle overclocking.
Banco de pruebas y test de rendimiento
Llegó el momento de ver en acción la INNO3D RTX 5080 X3 a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:
BANCO DE PRUEBAS |
|
Procesador |
Intel Core i9-12900K |
Placa base |
Asus ROG Z790 Hero |
Memoria RAM |
DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz |
Disipador |
LCD Corsair H150i Elite |
Disco Duro |
SSD NVMe |
Tarjeta Gráfica |
INNO3D RTX 5080 X3 |
Fuente de alimentación |
Corsair RM1000 |
Monitor |
Viewsonic VX3211 4K HD |
Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Intel en su versión 572.16.
La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:
Escalones de rendimiento | |
Frames Por Segundo (FPS) | Jugabilidad |
Menos de 30 FPS | Injugable |
30 ~ 40 FPS | Jugable |
40 ~ 60 FPS | Buena |
Mayor de 60 FPS | Fluido / Consola |
Mayor de 144 FPS | Realista |
Benchmarks
Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:
- 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
- 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
- Port Royal (RT)
- VRMARK Orange Room
- GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)
La frecuencia de trabajo de esta GPU es muy similar a la del modelo de referencia de Nvidia, en consecuencia, las puntuaciones de los benchmarks son prácticamente iguales entre ambas tarjetas.
Al mismo tiempo, las ligeras diferencias de rendimiento con otras versiones custom probadas, al ser las de mayor OC, frente a esta INNO3D, como modelo de inferior OC, así que es algo normal.
Pruebas de producción y renderizado
Hemos añadido varios programas de diseño y renderizado para obtener más datos en este apartado:
- Blender 2.9 + proyecto The Junk Shop
- V-Ray Benchmark (CUDA, RTX)
- Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
- Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
- GameTechBench – Refuge (Path Tracing (1080p))
Lo antes comentado también se ve reflejando en el rendimiento de renderizado y aplicaciones de edición, aunque las cifras son prácticamente iguales en todas las 5080 probadas.
Pruebas en juegos
Continuamos con el análisis de la INNO3D RTX 5080 X3 evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.
Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:
- Shadow of the Tomb Raider: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS Equilibrado, en GPU AMD e Intel con XeSS Equilibrado.
- Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
- Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
- Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
- Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
- Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
- Forspoken: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
- Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.
El rendimiento en gaming es variable en resoluciones 1080p y 1440p, siempre cerca de los resultados de la 5080 de referencia, mientras que en 2180p tenemos cifras a veces incluso están por debajo de la GPU de Nvidia 2 o 3 FPS, o en otras, varios FPS por encima.
Rendimiento relativo (Rasterizado)
Efectuamos un cálculo de rendimiento relativo utilizano los primeras juegos sin Ray Tracing ni DLSS, para ver cuan buen es esta tarjeta gráfica respecto a sus rivales.
Overclocking
Es momento de hacer una prueba de overclocking en la INNO3D RTX 5080 X3. Hemos utilizado TuneIT, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.
Horizon Zero Dawn | Stock | @ Overclock |
1920 x 1080p | 232 FPS | 229 FPS |
2560 x 1440p | 223 FPS | 222 FPS |
3840 x 2160p | 145 FPS | 150 FPS |
3DMark Time Spy Extreme | Stock | @ Overclock |
Graphics Score | 16305 | 16740 |
Physics Score | 8800 | 9246 |
Combinado | 14455 | 14930 |
Hemos exprimido la frecuencia a 3060 MHz reales, aumentando el reloj en TuneIT +220 MHz. De igual forma, subimos 500 MHz efectivos las memorias.
Este aumento nos proporciona una mejora de 5 FPS el rendimiento de Horizon en 2160p, mientras que en las otras resoluciones perdemos algunos FPS.
Temperaturas y consumo y coste energético
Verificamos temperaturas y consumo de la INNO3D RTX 5080 X3 sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usaremos HWiNFO para obtener temperaturas, PCAT y un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando,
La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.
Las temperaturas de esta tarjeta nos despejan totalmente las dudas que podíamos tener sobre el tamaño del disipador y el -no uso- de cámara de vapor.
Vemos excelentes cifras bajo estrés, por debajo de los 60ºC, invirtiendo solo el 40% de capacidad total de los ventiladores, por lo que aún tiene margen de mejora. Esto hace que sea un disipador muy silencioso.
En cuanto al consumo, tampoco tenemos sorpresas, y las cifras están cerca del modelo de referencia con 485W mientras jugamos. PCAT registra 26W de media en reposo y 263W bajo estrés, cifras excelentes para este chipset.
Palabras finales y conclusión acerca de INNO3D RTX 5080 X3
Terminamos esté análisis de construcción y rendimiento de la tarjeta de INNO3D, la cual cumple nuestras expectativas en todo lo que teníamos marcado en rojo para ella.
A nivel de rendimiento, su boost de 2617 MHz era de suponer que entregar más de 2800 MHz reales, colocándola en una posición similar a la versión de referencia de Nvidia, extrayendo algún que otro FPS en juegos, peo también perdiendo en otros juegos.
Para extraer más rendimiento, ya contamos con la versión X3 OC y la versión ICHILL Frosbite con bloque para refrigeración líquida custom.
Esto nos lleva a obtener un excelente consumo medio bajo estrés y en reposo, así como un rendimiento estable en todo tipo de aplicaciones.
Nosotros no hemos sufrido creasheos ni pantallazos negros en esta versión que se están reportando en otros ensambladores, quizás por el hecho de tener un boost de serie más contenido, “a veces menos, es más, como se suele decir”.
Te recomiendo la lectura de nuestra guía sobre las mejores tarjetas gráficas.
El otro punto caliente estaba en el apartado de diseño y construcción, solventándolo con gran nota al darnos el que probablemente sea el disipador más compacto para una 5080, con solo 2 slots y 300 mm de longitud.
Con este formato, y sin usar cámara de vapor, la tarjeta de INNO3D se ha quedado por debajo de los 60ºC usando menos de la mitad de capacidad de sus ventiladores, demostrando que los enormes disipadores y complejos diseños a veces solo sirven para encarecer el producto.
La estética también acompaña, con estilo industrial, chasis y carcasa íntegramente de aluminio y una calidad de fabricación fenomenal. No cuenta con iluminación, pero es algo totalmente secundario.
A nivel de PCB también se ha hecho un buen trabajo, con un tamaño muy compacto, buenas temperaturas en la toma de alimentación y un VRM que, si bien no tiene tantas fases como otros rivales, parecen funcionar perfectamente.
INNO3D RTX 5080 X3 se ha visto listada a un precio de 1350€, si bien no está en stock en el momento de la review. De cumplirse este precio, sería un modelo custom de precio bastante contenido, funcionando bien y cumpliendo las expectativas, por tanto, resultaría en una buena compra.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
DISEÑO MUY COMPACTO Y CONSUMO DE 2 SLOTS | RENDIMIENTO SIMILAR AL MODELO DE REFERENCIA, DEBIDO A SU BOOST |
ESTÉTICA MINIMALISTA, CARCASA COMPLETA DE ALUMINIO | |
TEMPERATURAS EXCELENTES BAJO ESTRÉS | |
COMPORTAMIENTO ESTABLE, BOOST REAL DE 2865 MHZ | |
PRECIO APARENTEMENTE CONTENIDO |
El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de platino: