Lee esto antes de comprar tarjetas gráficas en Estados Unidos porque puede ser una decisión que sea un error.
Muchos habéis pensado si comprar tarjetas gráficas en Estados Unidos es un error o no. Allí el precio es mucho más interesante que aquí porque, entre otras cosas, no tienen un IVA de más del 20% (allí se dice VAT). Por no hablar de que hay modelos difíciles de encontrar y puede que en EE.UU sea más fácil encontrarlos. Te decimos cómo te puede salir esta jugada.
Índice de contenidos
Comprar tarjetas gráficas en Estados Unidos, ¿es una locura?
Voy a utilizar los conocimientos que tengo sobre Comercio Internacional, pero alertaros de que este post puede contener imprecisiones debido a actualizaciones sobre normas jurídicas comunitarias (Reglamentos, normalmente).
Cambio USD a EUR
El tipo de cambio va a ser la primera métrica a observar para decidir si merece la pena o no. Allí vamos a comprar en dólares estadounidenses, y, si somos europeos, nos interesa que el USD esté lo más bajo posible. Dicho en otras palabras, cuantos más dólares podamos comprar con 1 euro, mejor.
Hay 2 tipos de cambio:
- USD a EUR.
- EUR a USD.
NO ES LO MISMO. Para tener un cálculo lo más preciso posible, vamos a elegir USD a EUR porque tendremos que comprar en dólares.
Te resumo qué ocurre cuando compramos en una divisa distinta a la de nuestra cuenta bancaria (esto aplica hasta para pagar un café en EE.UU, por ejemplo).
- Se produce una compra de dólares desde tu cuenta del banco (en la que tienes euros).
- Se paga la transacción con dólares.
- El banco te aplica una comisión por esa transacción de compra de dólares.
- El tipo de cambio que aplican los bancos tradicionales (no Revolut, Wise o Trade Republic, sino Santander, BBVA, Sabadell, etc.) no es beneficioso y es el que más le interesa a ellos.
- Por tanto, el café que costaba $3, al final te sale por $4-5 entre pitos y flautas.
No quiero liaros mucho, pero los bancos nunca os van a aplicar el tipo de cambio que hay en el mercado (el que aparece en Google cuando buscamos), sino que será «más caro».
¿Por qué tanto rollo para comprar una GPU? Porque hablamos de un producto que puede costar +$1000
Resumen para vagos/as: cuanto más alto esté el cambio en esta gráfica de Google, mejor.
Aranceles más de 150 euros de mercancía
Los aranceles son unos derechos que cobra la Agencia Tributaria porque un producto importado perjudica la competencia interna de Europa. Es decir, si un producto se fabrica aquí y tú lo importas a China, puede tener arancel.
¿Puede? Sí, depende del valor de la mercancía = precio de la compra + envío. Aquí hay 2 diferencias:
- Si el valor de la mercancía es menor a 150 euros, no hay arancel.
- Si el valor de la mercancía es mayor a 150 euros, sí hay arancel (salvo exención).
Tratándose de comprar tarjetas gráficas a Estados Unidos, la teoría general dice que sí tenemos arancel. Ahora falta preguntarnos qué tipo de mercancía está sujeta a arancel, porque hay ciertas mercancías que no están sujetas a arancel debido a que Europa no las fabrica, desarrolla o comercializa.
¿Cómo sé si las tarjetas gráficas están sujetas a aranceles? Toca investigar qué tipo de mercancía es PARA EUROPA.
- Código NC, que es el código con el que se identifican las mercancías en Aduanas.
- Europa considera que «las tarjetas de gráficos» 2D y 3D se clasifican en la subpartida 8471 80 00 00.
- El reglamento que regula los aranceles es el Reglamento de Ejecución UE nº1001/2013 (en vigor todavía).
- En dicho reglamento, se especifica que las mercancías 8471 80 00 tienen exención de arancel.
Esto quiere decir que, según esta norma, las tarjetas gráficas no están sujetas a arancel (en principio).
IVA del 21%
De esta no os vais a salvar, y se trata de aplicar el 21% del IVA a cualquier producto que venga de un tercer Estado. Cuando decimos «tercer Estado», nos referimos a todo el que no esté en la UE ni figure como Estado Miembro. Por ejemplo, Reino Unido es un tercer estado; Marruecos o Argelia también lo es; China o Estados Unidos son terceros Estados.
¿A qué hay qué aplicar el 21%? Al valor de la mercancía = al coste total de la operación (precio de compra + envío). Esto es clave: puede no ser tan interesante después de todo.
Simulación de compra de tarjetas gráficas en Estados Unidos
En Estados Unidos tenemos 4 tiendas principales donde comprar tarjetas gráficas: Newegg, Microcenter, Amazon y Best Buy. No obstante, solo voy a elegir a Amazon y Microless porque son las únicas que envían internacionalmente.
Me encantaría haber hecho una simulación con las últimas RTX 5080 o 5090, pero, señoras y señores: NO HAY STOCK. Comencemos con una RX 7900 XT, voy a hacer un pedido en una tienda online especializada y en Amazon.com.
Amazon.com
En Amazon.com te cobran tasas de importación (no son aranceles) un envío de unos $20 y te ofrecen la posibilidad de pagar en euros o en dólares. De hecho, ese depósito se calcula según la mercancía y el pedido, no es un coste fijo. Según he calculado yo, equivale al 21.08%, que cuadra bastante con el IVA español; probablemente, lo hagan para que tú no tengas que pagar nada ni tengas noticias desagradables.
Ahora bien, vamos a analizar el tipo de cambio interno que aplica Amazon. Según Amazon, el tipo que ellos aplican es que 1 dólar equivale a 0.96872 euros.
Sin embargo, vamos a XE y vemos que un dólar equivale a 0.96071385 euros (precio de mercado).
Vamos a hacer matemáticas básicas:
- Tipo de cambio de Amazon:
-
- 1 USD es igual a 0.96872.
- Cuesta $909.
-
- $909 x 0.96071385 = son 873.29 euros.
-
- Según el tipo de cambio que plantean ellos: $909 son 896.36€ (23 euros más cara)
-
He ahí el negocio de las divisas, queridos amigos. Escalad esa operación a miles de pedidos (ganancias de más de 23.000 dólares solo por aplicar un tipo de cambio más caro).
Microless
En Microless es más sencillo: pagas envío y precio de producto en dólares. Si compráis con cuenta de euros, el «tortazo» vendrá de vuestro banco; así que, no seáis insensatos y hacedlo con cuenta en dólares (leed «USD a EUR» ahí lo explico).
Aquí encontramos primera contradicción: IVA incluido e «importa del IVA 0%» (ellos lo llaman VAT). Elegimos la RTX 4080 SUPER más barata y esto es lo que sale.
Vamos a ponernos en el mejor de los escenarios en términos de divisa:
- Tipo de cambio de EUR a USD en Revolut: 0.9598.
-
- 1360.49 dólares = 1305,80 euros (-45 euros menos).
-
- Aplicamos IVA 21% = 1580 euros.
Simulación de compras de tarjetas gráficas en España
Voy a coger a Amazon y a PcComponentes, para seguir siendo justos; seguiré con la RX 7900 XT en Amazon y la RTX 4080 SUPER en PcC.
Conclusiones sobre comprar tarjetas gráficas en Estados Unidos
No merece la pena. De entrada, no es tan barato como hace 5 años, y, en segundo lugar, el tipo de cambio EURUSD no está en el mejor momento.
A todo esto hay que sumarle 3 cosas muy importantes:
- Problemas con aduanas: no creo que lo pongan tan fácil siendo una mercancía de un valor alto.
- Problemas con garantías: tendrás que enviar el componente tú y asumir el coste del envío con casi total seguridad.
- Garantía limitada: allí no tienes 3 años como aquí.
Según los cálculos hechos, sale mucho más caro comprar GPUs en Estados Unidos. Me hubiese gustado coger precios de Newegg o BestBuy, pero no venden de forma internacional.
Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas del mercado
¿Qué os parece?