Refrigeración LíquidaReviews

Be Quiet! Silent Loop 3 Review en Español (Análisis completo)

Be Quiet! Silent Loop 3 abre la puerta a la tercera generación de sistemas de refrigeración líquida silenciosos de la marca alemana, con modelo de 240, 360 y hasta 420 mm equipando ventiladores Silent Wings de 4ª generación.

Es un sistema claramente pensado para montajes silenciosos, pero de muy alto rendimiento, estrenando una nueva bomba PWM de triple cámara, cabezal de bombeo con iluminación RGB y una estética profesional.

Agradecemos a Be Quiet! por confiar en nosotros y enviarnos esta RL para su análisis.

Be Quiet! Silent Loop 3 características técnicas

Be Quiet! Silent Loop 3 Características

Unboxing

Be Quiet! Silent Loop 3 llega en una caja de cartón alargada y con la habitual skin negra de la marca, mostrando bastante información del producto e imágenes. Dentro, encontramos también la típica bandeja de cartón para proteger el producto.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

El contenido de la caja será el siguiente:

  • Refrigeración líquida Be Quiet! Silent Loop 3
  • 3x Ventiladores
  • Tornillos de instalación
  • Adaptadores y brackets para sockets Intel y AMD
  • Backplate para sockets Intel y AMD Threadripper
  • Jeringa de pasta térmica
  • 3x Presillas de plástico
  • Multiplicador 1 a 3 de ventiladores
  • Bote de refrigerante
  • Manual de usuario

Diseño y características del sistema

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Be Quiet! Silent Loop 3 ya va por su tercera generación, mientras que la segunda generación no la llegamos a analizar, como sí hicimos con la primera, aunque de eso hace ya bastante (2017).

Para este 2025 el sistema se presenta en 3 tamaños diferentes, 240 mm, 360 mm, el que analizamos, y 420 mm para sistemas de alto rendimiento.

Radiador y tubos

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

La etapa de intercambio de calor al aire del Be Quiet! Silent Loop 3 no tiene características diferentes visibles respecto a cualquier otro sistema de refrigeración líquida.

Se trata de un radiador de 27 mm de grosor y poco menos de 400 mm de longitud, el cual está construido en aluminio íntegramente, con armazón metálico alrededor para dar robustez y obviamente poder instalar tanto ventiladores como éste al chasis.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Las cámaras de intercambio están integradas en el propio armazón aportando un mayor refuerzo a golpes, divisando en el lado derecho de la cámara de entrada/salida un tornillo que sirve para acceder al circuito de fluido.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Tal es así que el fabricante también ha incluido un pequeño bote de fluido para que el usuario lleve a cabo el mantenimiento de la cantidad de fluido en el sistema tras años de uso, lo cual es un detalle muy útil.

En lo que respecta al bloque e intercambio, consta de 12 conductos longitudinales, 6 de ida y 6 de retorno, unidos mediante un denso aleteado de aluminio en formato ondulado.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Los tubos que trasladan el fluido desde o hacia el bloque de bombeo se construyen mediante goma anti-evaporación, rodeados de malla sintética para aportar rigidez y mejor estética.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Las tomas en el radiador están soldadas a 90ºC como es habitual, fijando a presión los tubos, y reforzándose con cabezales de metal para evitar que se desconecten. Es curioso lo juntas que están la toma de entrada y salida.

Bloque de bombeo

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Pasamos al bloque de bombeo del Be Quiet! Silent Loop 3, el cual renueva su estética al añadir más contenido RGB, en lugar de una línea, ahora son dos amplias zonas en la superficie del bloque. De hecho, nos recuerda a rejilla frontal de un BMW.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

La calidad de construcción mantiene un nivel alto al utilizar cubierta exterior de aluminio unibody, en donde se instala esa cubierta superior de metal con RGB incrustado, además de un travesaño con el distintivo de la marca. El cual no se puede cambiar de orientación.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Bajamos hacia las tomas de agua, utilizando codos de plástico con bastante capacidad de giro para, donde los tubos entran a presión y se sujetan de igual forma que en el radiador.

Be Quiet! Silent Loop 3 ReviewDe esta zona también salen los cables PWM para la bomba y 5VDG para la iluminación. No existe cabecera USB para gestionar por software, así que lo hacemos directamente con la BIOS o software de la placa base.

 

Be Quiet! Silent Loop 3 ReviewEn los lados del bloque encontramos los agarres para el socket, con los tornillos ya preinstalados, utilizando un concepto similar a los disipadores. No dudamos de su fiabilidad, pero nos parecen más adecuadas las fijaciones a las 4 esquinas para una RL.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

 

Finalmente, vemos el cold plate del bloque, con un diseño rectangular, pensado para cubrir de forma efectiva las CPU Threadripper, y, por tanto, también las mainstream. Es de cobre niquelado con la superficie pulida.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

En el interior encontramos una bomba de nueva generación construida por Be Quiet!, que consta de 3 cámaras en lugar de las 2 habituales, buscando mejorar el rendimiento del sistema, a la vez que el ruido.

De ella sabemos que posee control PWM y alcanza las 3500 RPM en máximo régimen, pero no se detalle el tipo de rodamiento, imaginamos que será cerámico, como es habitual en las bombas de agua de PC.

Ventiladores

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Be Quiet! Silent Loop 3 cuenta con los últimos ventiladores Be Quiet! Silent Wings de 4ª generación, más concretamente la configuración high-speed de 120 mm, con mayor régimen de RPM que los Silent Wings normales.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Estas unidades ofrecen una calidad de construcción de primer nivel, tan solo hay que verlo en su chasis de plástico y el elevado peso de cada ventilador, que elevan el peso total del sistema a casi 1,8 kg.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

El rotor lo forman 9 hélices de gran tamaño con superficie ondulada para generar un flujo de aire elevado, pero silencioso, así como un tambor bastante amplio para el motor de 6 polos que se esconde en el interior.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Tenemos esquinas con cubiertas de goma antivibraciones, así como una sola salida de cable con cabecera de 4 pines PWM. En este caso no hay iluminación, y tampoco sistema de conexión rápida entre ventiladores.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Las prestaciones de cada unidad son de un régimen de giro de 0 a 2500 RPM, con cojinete fluido dinámico (FDB), con vida útil de al menos 300.000 horas. Soportan parada total con señal PWM al 0%.

Generan un flujo de aire de 76,7 CFM, presión estática de 3,96 mmH2O y ruido individual de 31,2 dBA. El ruido total de las 3 unidades será de 38,8 dBA.

Montaje

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

 

Por último, llegamos al proceso de montaje del Be Quiet! Silent Loop 3, el cual llevamos a cabo en la plataforma AM5 de AMD.

Be Quiet! Silent Loop 3 ReviewDebemos retirar primero los agarres de serie de la placa base, y sustituirlos por los propios de Be Quiet!, los cuales van atornillados con elevadores previamente colocados.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

El sistema de 4 puntos deriva en uno de 2, similar al de los disipadores de aire de la marca, donde tan solo debemos fijar el bloque de bombeo a los brackets anteriormente colocados.

La presión es elevada y la estabilidad correcta, lo cierto es que todo ha ido a la perfección. Aun así, un sistema de fijación de en cada esquina 4 puntos daría aún mayor tranquilidad.

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Para una placa Intel procederíamos de la misma forma, pero utilizando el backplate incluido en la caja del producto, mientras que para Threadripper utilizaríamos el marco también incluido.

Por último, conectamos la cabecera de bomba a AIO_PUMP, la cabecera de ventiladores a CPU_FAN y 5VDG para cualquier cabecera ARGB de la placa.

Pruebas de rendimiento

Be Quiet! Silent Loop 3 Review

Pasamos a evaluar el rendimiento del Be Quiet! Silent Loop 3 sometiendo a estrés durante 24h un AMD Ryzen 5 7600X con PPT configurado a 80W y PBO en modo manual con curva optimizada a -25 para obtener una media de temperaturas en igualdad de condiciones con otros disipadores probados. La temperatura ambiente es de 24oC. El banco de pruebas se compone de:

BANCO DE PRUEBAS II

Procesador:

AMD Ryzen 5 7600X

Placa Base:

Asus X670E Crosshair Hero

Memoria RAM:

32 GB G.Skill RGB DDR5 6000MHz

Disipador

Be Quiet! Silent Loop 3

Disco Duro

SSD NVMe

Tarjeta Gráfica

Nvidia RTX 4080

Fuente de Alimentación

Corsair RM1000

Be Quiet! Silent Loop 3 Temperaturas

Ruido

Añadimos la medida de ruido mediante un sonómetro, para evaluar el sistema en reposo y bajo estrés en un ambiente controlado con ruido de 30 dBA. La toma de datos se efectúa a 50 cm de distancia del banco de pruebas.

Be Quiet! Silent Loop 3 Ruido

Si bien es una RL silenciosa, no es la más silenciosa de nuestra lista, digamos que se mantiene en un un rango medio, ya que sus ventiladores son sumamente potentes al alcanzar las 2500 RPM.

Palabras finales y conclusión acerca del Be Quiet! Silent Loop 3

Be Quiet! hace honor a su nombre, dándonos uno de los sistemas de refrigeración líquida más silenciosos del mercado, pero también demuestra su experiencia y calidad al proporcionar un rendimiento y calidad de construcción de primer nivel.

Su rendimiento en el perfil de ventilación de stock está al nivel de los mejores de nuestra lista, completamente sobrado para un 7600X, y con garantías para cualquier CPU tope de gama que se nos presente.

El circuito diseñado para esta tercera generación introduce una nueva bomba tan silenciosa como efectiva, aunque no hemos conocido el caudal de agua que mueve por segundo.

Añade la posibilidad de acceder fácilmente al circuito para rellenarlo de agua, incluyendo un bote de fluido que seguramente nos dure más 5 años para su mantenimiento. Este es un gran detalle técnico.

Los tubos no son excesivamente largos, se quedan en unos 400 mm, que para chasis de gran tamaño, como el Dark Base 901, podrían quedarse pequeños. 450 mm hubiese sido lo ideal.

Te recomendamos nuestra guía de los mejores disipadores del mercado

Los ventiladores son una maravilla, unos Silent Wings 4 versión high-speed, robustos, de gran rendimiento y efectivamente, tremendamente silenciosos. En funcionamiento normal son prácticamente inaudibles, además, admiten cero RPM y una enorme duración.

También contamos con cierto contenido ARGB en el bloque de bombeo para dar ese toque gaming, así como poca presencia de cables al solo tener 3 cabeceras.

Resulta interesante su compatibilidad con socket Threadripper, que para nada es lo habitual, demostrando así su gran fiabilidad y rendimiento. El sistema de anclaje es un punto que, si bien funciona correctamente, 4 anclajes en las esquinas darían aún más fiabilidad y presión sobre la CPU.

Be Quiet! Silent Loop 3 estará disponible por un precio de 165€ aproximadamente, sabiendo que solo los 3 ventiladores salen por 72€. La versión de 420 mm sube a 175€, mientras que la de 240 mm parte de los 140€.

No es un sistema muy económico, pero la calidad de fabricación, ventiladores, ruido y rendimiento, creemos que lo justifican y lo hacen merecedor de un recomendado para montajes de alta gama.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

CONSTRUCCIÓN DE CALIDAD EN GENERAL UN ANCLAJE DE 4 PUNTOS A LA PLACA DARÍA MÁS ROBUSTEZ
BLOQUE ARGB Y BOMBA DE NUEVA GENERACIÓN TUBOS UN POCO CORTOS PARA CHASIS FULL TOWER
CIRCUITO DE FLUIDO FÁCIL DE RELLENAR PRECIO UN POCO ELEVADO
VENTILADORES SILENT WINGS 4
MUY SILENCIOSO, ADMITE CONTROL PWM Y CERO RRPM
INCLUYE BRACKET PARA THREADRIPPER, MONTAJE SENCILLO

El equipo de Profesional Review le otorgamos la medalla de platino y recomendado:

Be Quiet! Silent Loop 3

DISEÑO - 90%
COMPONENTES - 96%
REFRIGERACIÓN - 97%
COMPATIBILIDAD - 95%
PRECIO - 84%

92%

José Antonio Castillo

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba