Los teclados madkat se han puesto de moda, así que les hacemos un análisis para ver si son tan recomendables.
Marcas nuevas están entrando al mercado de teclados, tales como Madkat o Keychron entre otras. De Keychron ya hablamos en una ocasión, y hemos tenido varios teclados para analizar por Profesional Review. Os comentamos qué nos parecen los teclados que se han popularizado por ElRubius y os decimos si son interesantes.
Índice de contenidos
Qué es Madkat y de dónde sale
Madkat es una marca de ropa fundada por Rubius, en la que podemos ver sudaderas, camisetas o accesorios. De hecho, tiene colaboraciones con Rick y Morty o Batman, por ejemplo. Fue creada en 2021 y no es coincidencia que se llame como el personaje de SWAT Kats, representando al villano de esta serie de dibujos animados.
Pues, Rubius se ha lanzado al mundo de los teclados mecánicos a través de su marca Madkat, al igual que ha hecho Nate Gentile, a través 2 modelos de edición limitada que ya están agotados. Realmente solo es un teclado mecánico en 2 colores: un amarillo muy llamativo y un color negro que es más discreto.
Propuesta de teclados Madkat Katboard
De entrada, Rubius ha optado por teclados mecánicos bajo la modalidad de «ediciones exclusivas«. En muchos modelos de negocio, se hacen tiradas pequeñas y se venden como «ediciones exclusivas» por varios motivos:
- Incertidumbre de mercado: minimizar posibles pérdidas (es más barato producir 4000 teclados que 10.000). Pensad que Rubius no tiene experiencia en el mundo de los teclados mecánicos, por lo que esa confianza del consumidor se debe ganar paulatinamente.
- Recompensa a la fidelidad: los más fieles tendrán una pieza exclusiva diseñada por Rubius (su ídolo) en su casa.
- Prospección: si triunfa, se pueden lanzar líneas de productos con más unidades.
- Feedback de los clientes. Se obtiene el feedback de los primeros compradores de tu marca para mejorar los productos en próximos lanzamientos (no vamos a negar que los primeros siempre serán conejillos de Indias).
- Precio bajo: parte de los 99.99 euros y es un precio atractivo por un teclado mecánico ligeramente personalizado (o no, esto lo matizo después).
- Economía de escala.
Por ejemplo, Nate Gentile presentó su teclado mecánico por 350 euros. Muchos dijeron que era demasiado, pero lo cierto es que él tiene mucha más facilidad de venta en su público porque es considerado como experto. Y con esto, no digo que no los valga, ¡ni mucho menos!
En resumen, no esperéis un catálogo extenso, ni un stock estable, si no un producto exclusivo enfocado a la audiencia de Rubius y con un diseño llamativo.
Especificaciones de los teclados mecánicos Madkat
Aclarado el concepto, veamos qué especificaciones encontramos en estos teclados mecánicos Madkat. Para empezar, el formato es TKL (75%), el layout es español (ISO), tenemos teclas PBT, retroiluminación personalizable y los switches son los Kailh Red.
Cuenta con un Knob o ruleta multifunción que se puede programar (o eso dicen) y te regalan una alfombrilla de ratón alargada, también personalizada.
Vemos que siguen el concepto de Madkat con una tipografía Sans Sarif muy tradicional en cada tecla, también vemos tipografía japonesa que viene a ser la traducción de la que estamos pulsando. El logo de la cara está en tecla ESC en forma 3D y con acabado metalizado.
Afirman que vienen con una carta de colección de Rubius y un Certificado de autenticidad, valorables por los fanes de este mítico creador. Ahora bien, no se comenta nada sobre su backplate, sobre el peso, ni vemos que sea hot-swappable para ponerle los switches que queramos.
Análisis de los teclados mecánicos Madkat
Yo no voy a valorar diseños, ni estética, porque eso es subjetivo y creo que para gustos los colores. Me voy a centrar en los aspectos técnicos, como es el caso de los switches.
Estos teclados montan los Kailh Red, unos switches lineales con una fuerza de actuación de 50±10 gf, una distancia de actuación de 1.9±0,5 mm y una distancia total de unos 4 mm. Su finalidad es puramente gaming, no siendo tan recomendables para escribir o para trabajar; eso sí, no serán muy ruidosos.
La cuestión aquí es que Kailh no está mal, pero es una opción bastante simple para un teclado que cuesta 99.99 euros. Si nos vamos a la web de Kailh, ellos clasifican los switches dependiendo del perfil: Box, Speed, Pro o Regular. La última opción son los de menor gama, claramente, solo tienes que navegar y ver precios del conjunto de switches.
Solo al por menor, un conjunto de 110 switches Kailh Red sale por unos 22 euros, y tened en cuenta que en los Madkat hay menos switches por ser TKL. Ya que es un teclado que venden como personalizado, esperaba unos switches distintos a los que puedes encontrar en un teclado mecánico de unos 60-70 euros.
Puede que la elección de los switches vaya encaminada a recortar costes, una decisión totalmente respetable. No obstante, hay otros interruptores que son bastante baratos y considero mejores que los Kailh. Ejemplos que os pondría: HMX, Akko, KTT o Gateron.
También echo de menos unas especificaciones técnicas más completas que una simple página de producto con 4-5 fotos: longitud del cable (si es mallado o trenzado), puertos USB, si es inalámbrico o no (no lo aclaran, ni se ve con cable), qué software utiliza para personalizar la iluminación, etc.
¡Esperemos qué en el futuro matice más esa información!
Conclusiones, ¿hay mejores teclados por ese precio?
A falta de ver finalmente cómo serán los teclados Madkat (llegan en marzo), todo depende de cómo de cerca estarán respecto a los renders de la página de producto. Se ve un teclado muy bonito, con unas keycaps PBT que pueden ser de buena calidad y limpias, aunque los switches podrían ser mucho mejores.
Por otro lado, hay regalos interesantes como la mousepad que tiene un diseño muy pintón y todo guarda una estética bastante digna.
Luego, no queda claro si será hot-swappable o no porque en la página no lo mencionan (característica importante), pero he leído a gente diciendo que sí será hot swap. Respondiendo a la pregunta de si hay algún teclado mecánico mejor que un Madkat por unos 100 euros, yo tengo mis observaciones:
- Tienes los K3 y K2 de Keychron por 5 euros más y considero que son mucho más teclados (hot-swappable, inalámbricos, mejores switches y muy personalizables)
Última actualización el 2025-02-10
Última actualización el 2025-02-10
- Ducky One 2 Mini, con unos Cherry MX Brown fantásticos y con un formato de 60%, es fabuloso.
Última actualización el 2025-02-10
- El EPOMAKER Ajazz AK820 Pro, con un diseño muy similar y con unas especificaciones brutales por menos de 90 euros.
Última actualización el 2025-02-10
Son las primeras alternativas que se me ocurren, y creo que serán la primera barrera a superar por Madkat. Me despido deseándole toda la suerte al Equipo de Rubius para que tengan mucho éxito adentrándose en un sector muy técnico y competido. ¡Esperemos qué le vaya bien!
Te recomiendo los mejores teclados del mercado