SoftwareTutoriales

IA sin registro: mejores servicios de chatbot para usar sin cuenta

En esta guía te explico cuáles son las mejores IA sin registro, es decir, chatbots que vas a poder utilizar sin necesidad de crear una cuenta

En esta guía te voy a explicar cuáles son las mejores IA sin registro, es decir, aplicaciones de chatbot que puedes utilizar sin tener que crear una cuenta. Ah, y si te quedas hasta el final, también te hablo de un par de aplicaciones que no solo no requieren registro, sino que te permiten ejecutar modelos de lenguaje en tu propio ordenador, siempre y cuando cuentes con los recursos necesarios. Esto último es ideal para experimentar con distintas IA generativas sin necesidad de tener conexión a Internet o abrir una cuenta. ¡No te lo pierdas!

Las mejores IA sin registro: experimenta sin crear una cuenta

IA sin registro: mejores servicios de chatbot para usar sin cuenta

Desde la llegada de ChatGPT, no han dejado de aparecer más y más plataformas de IA generativa. Con este término me refiero a aquellas que, a partir de una petición de texto, generan un texto o imágenes. Lo malo es que la mayoría de ellas ofrecen poca privacidad. No solo es que te obliguen a crear una cuenta, sino que utilizan tu contenido para entrenar a los modelos y hacerlos más precisos.

A continuación te explico cuáles son los servicios de IA sin registro. Además, te muestro aquellos que prometen dejarte interactuar con uno o varios modelos sin que tus datos se utilicen para el entrenamiento.

ChatGPT

OpenAI hace un tiempo que abrió ChatGPT a todos los usuarios, incluso a aquellos que no tienen una cuenta. Basta con acceder a la web chatgpt.com o descargar su aplicación para Android o iOS. A partir de ahí, vas a poder enviarle preguntas o tareas a la IA de OpenAI para que las resuelva.

IA sin registro: mejores servicios de chatbot para usar sin cuenta
Puedes acceder a ChatGPT en WhatsApp. Es una forma de usarlo sin registro

Cuando usas esta IA sin registro, es decir, sin haber iniciado sesión, todas las peticiones se responden con el modelo GPT-4o mini. Este es uno de los menos capaces que hay actualmente, pero también es muy rápido en contestar. Por lo tanto, ChatGPT sin cuenta es una herramienta útil para despejar dudas rápidamente.

Ten en cuenta que el hecho de que no hayas iniciado sesión no quiere decir que el modelo no se vaya a entrenar con los datos que envías o que OpenAI recopile otra información, como la dirección IP o datos sobre tu dispositivo. Ah, recuerda que también es posible usar ChatGPT en WhatsApp sin iniciar sesión.

Microsoft Copilot

Microsoft Copilot es otra herramienta de IA que vas a poder utilizar sin registrarte. Es posible que ya hayas iniciado sesión con tu cuenta de Microsoft en otros servicios. Esto hará que tu cuenta se use también en Copilot. Ahora bien, si abres una nueva ventana de incógnito en el navegador, verás que no es necesario iniciar sesión para usar el chatbot.

IA sin registro: mejores servicios de chatbot para usar sin cuenta

Algo interesante es que el modo de voz avanzado también está disponible sin conexión, algo que ChatGPT no ofrece. Por lo tanto, la experiencia de usuario con Microsoft Copilot sin cuenta es bastante completa.

Duck.ai

Duck.ai es un servicio que suelo recomendar mucho en mis guías sobre inteligencia artificial. Se trata de una plataforma lanzada por DuckDuckGo, una alternativa privada a Google. La cuestión es que desde ella vas a poder interactuar con varios modelos de IA sin necesidad de registrarte. Solo tienes que acceder a su página web.

IA sin registro: mejores servicios de chatbot para usar sin cuenta

Duck.ai actualmente ofrece acceso a los siguientes modelos:

  • GPT-4o mini. Es de OpenAI, de código cerrado y el mismo que vas a poder utilizar cuando accedes a ChatGPT sin registro.
  • Claude 3 Haiku. Se trata de un modelo pequeño, aunque bastante rápido. Como dice DuckDuckGo, es una IA de uso general, para resolver dudas y ejecutar tareas sencillas.
  • Llama 3.1 70B. Este modelo de Meta es de código abierto. Se trata de un modelo bastante grande, interesante para la mayoría de las tareas.
  • Mistral 8x7B. Se trata de un modelo nacido en Europa, concretamente, en Francia. También es de código abierto.

Debes saber que ninguno de ellos está conectado a Internet, así que no te ayudará a buscar ninguna información actualizada. Por otro lado, DuckDuckGo asegura que ninguna de la información proporcionada se emplea para entrenar a los modelos, así que esta es una solución bastante privada.

Venice.ai

Venice AI se postula como un servicio de inteligencia artificial generativa privado y sin censura. Por supuesto, esta también es una IA sin registro, pero es que además promete que tus interacciones no van a dejar rastro. En cuanto al tema de la censura, este servicio emplea un modelo sin aparentes limitaciones, aunque no siempre responde a lo que se le pide.

IA sin registro: mejores servicios de chatbot para usar sin cuenta

Se trata de una plataforma totalmente gratuita que permite experimentar con distintos modelos. De forma predeterminada, funciona gracias a Llama 3.3 70B, aunque cuenta con selector que te permite acceder a otros modelos. Ahora también cuenta con un modo para programadores y una sección de personajes que te permite simular conversaciones con celebridades.

Hugging Face

Hugging Face no solo es un chatbot. En realidad, es algo más. Se trata de una comunidad sobre inteligencia artificial donde vas a poder aprender mucho sobre los modelos actuales, su funcionamiento y las posibles implementaciones que tienen.

IA sin registro: mejores servicios de chatbot para usar sin cuenta

Ahora bien, si lo que buscas es un sitio desde el cual probar infinidad de modelos, te recomiendo que accedas a Hugging Face. Sin necesidad de registro, vas a poder interactuar con distintos LLM, así como con otro tipo de modelos, como los de difusión, que sirven para generar imágenes. Esto lo puedes hacer desde su sección Spaces.

Ejecuta modelos en tu propio ordenador

Otra posibilidad para acceder a la IA sin registro, pero también sin conexión a Internet y de forma totalmente privada, es ejecutando los modelos de lenguaje en tu propio ordenador. Actualmente, hay dos herramientas que te ayudan con esto:

  • Ollama. Con esta herramienta puedes descargar modelos como DeepSeek-R1 o Llama 3 en tu ordenador. Luego, te permite interactuar con ellos directamente desde la línea de comandos.
  • LM Studio. Otra aplicación similar a la anterior, aunque en este caso dispones de una interfaz de usuario más amigable. De hecho, se parece mucho a cualquier chatbot online, aunque en este caso permite ejecutar modelos en local.

Y tú, ¿cuál es la IA sin registro que estás usando? ¿Te preocupa la privacidad a la hora de usar la IA? Déjame tu opinión en los comentarios. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba