En esta guía te voy a explicar cómo funciona ChatGPT en WhatsApp, cómo usarlo y qué cosas puede hacer esta IA por ti. También te hablo sobre ciertos trucos propios de WhatsApp que, unidos al potencial del chatbot de OpenAI, te permitirán sacarle más partido a tus chats. ¡No te lo pierdas!
ChatGPT en WhatsApp: cómo usarlo
ChatGPT en WhatsApp funciona de la misma manera que Microsoft Copilot en WhatsApp. Básicamente, lo que ha hecho OpenAI es aprovechar la API para empresas de Meta para crear una aplicación que se integra en tus chats. El método para acceder a la IA desde WhatsApp es exactamente el mismo que seguirías para hablar con cualquier otro contacto que tengas en tu dispositivo. Solo tienes que abrir el chat que mantienes con ChatGPT y empezar a escribirle.
Las respuestas que te ofrece ChatGPT en WhatsApp son muy parecidas a las que vas a obtener desde su aplicación. Aunque no está claro qué modelo de lenguaje utiliza, es muy probable que sea GPT-4o mini, diseñado para ser eficiente y rápido a la hora de generar texto. Esto no es oficial, es solo una suposición basada en mis conocimientos sobre la materia.
En cualquier caso, si quieres tener acceso a ChatGPT, lo único que debes hacer es escanear este código QR:
Es el código QR proporcionado de forma oficial por OpenAI para acceder a ChatGPT en WhatsApp. Lo cierto es que te lleva a esta página, que tiene el siguiente aspecto:
Desde allí vas a poder abrir un nuevo chat con ChatGPT presionando en el botón de color verde que ves más abajo. En realidad, es bastante probable que tu dispositivo te pregunte si quieres abrir WhatsApp. Di que sí y listo. Lo primero que verás es que hay un mensaje predeterminado escrito en el campo de texto inferior. Puedes enviarlo para empezar la conversación. Enviarlo te servirá para que ChatGPT aparezca en la lista de conversaciones.
Como el mensaje es en inglés, ChatGPT te responderá en este idioma. Puedes pedirle en cualquier momento que cambie el español.
ChatGPT en WhatsApp tiene dos funciones principales. Por un lado, es capaz de generar texto. Esta es la característica más básica y habitual de este servicio. No vas a poder pedirle otras cosas, como que analice archivos, que cree un gráfico o que pinte una imagen. Todo eso son tareas que solo están disponibles en las aplicaciones nativas y en la web de ChatGPT. Según OpenAI, esto se debe a ciertas limitaciones de WhatsApp, pero después de probar Copilot en WhatsApp, lo cierto es que algunas sí que están permitidas por la API del servicio. Por ejemplo, Copilot puede generar imágenes y ChatGPT no.
Por cierto, cuando una respuesta sea muy larga, ChatGPT la dividirá en varios mensajes. Puede parecer que esto se debe a un límite de WhatsApp, pero lo cierto es que esta aplicación admite mensajes de casi 10.000 palabras. Lo más probable es que el motivo sea que con la división se facilita la lectura de la respuesta.
La segunda función de ChatGPT en WhatsApp es la de llamar a la IA para que nos responda por voz. Lamentablemente, parece que no está disponible en nuestro país. Es una función reservada para los usuarios de Estados Unidos. Incluso si intentas marcar el número de ChatGPT en WhatsApp de manera manual, recibirás un error diciéndote que el servicio no está disponible.
Teniendo esto en cuenta, es evidente que añadir esta IA a tus chats no tiene demasiadas ventajas. De hecho, sus características son muy limitadas, especialmente si las comparamos con las que vienen en la app para Android y iOS, así como en la web www.chatgpt.com. Ahora bien, con algunos trucos propios de WhatsApp es posible sacarle más partido a ChatGPT.
Formas de aprovechar ChatGPT en WhatsApp
He estado probando ChatGPT en WhatsApp durante algún tiempo antes de elaborar esta guía. Al final, he llegado a la conclusión de que esta integración es útil si se aprovechan algunas funciones de la aplicación. Aquí tienes algunas sugerencias para sacarle más partido:
- Fija la conversación en la parte superior. Esto te facilitará el acceso a ChatGPT desde WhatsApp. Te resultará muy cómodo si quieres usarlo para resolver dudas rápidas.
- Reenvía mensajes de tus contactos. Si recibes un mensaje que no entiendes muy bien, ya sea porque está en otro idioma, porque incluye conceptos desconocidos para ti o, simplemente, porque el nivel de escritura del interlocutor es bajo, puedes reenviarlo a ChatGPT en WhatsApp para que te ayude a entenderlo.
- Añade ChatGPT a tus contactos. Así, incluso si eliminas la conversación, podrás iniciar un nuevo chat rápidamente.
- Comparte contenido de otras apps en WhatsApp. Siempre que sea texto, vas a poder enviar un fragmento desde una web o una app para que ChatGPT lo interprete.
- Pídele ayuda para responder a alguien. Si no sabes muy bien qué decirle a una persona, reenvía el mensaje y pídele a ChatGPT que te ayude a responder de la manera más acertada.
Recuerda que el uso de ChatGPT en WhatsApp es totalmente individual, así que olvídate de agregarlo a los grupos como si fuera un participante más. Por otro lado, una ventaja de emplearlo aquí es que no vas a tener que iniciar sesión, aunque, por el contrario, OpenAI obtendrá datos tuyos bastante importantes, como el número de teléfono.
Y tú, ¿qué opinas de ChatGPT en WhatsApp? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!