Tutoriales

Así es Zen Browser, el navegador ultra personalizable

He estado probando Zen Browser y aquí te cuento cuáles son todas las posibilidades que ofrece este navegador basado en Firefox

En esta guía te voy a explicar qué es y cómo puedes instalar Zen Browser, una propuesta que al equipo de Profesional Review nos ha parecido muy interesante. Ya te avanzo que, si querías dejar atrás el navegador de Google, pero no estabas seguro de utilizar Firefox, esta puede ser la alternativa a Chrome que estabas buscando. ¿Quieres conocer este navegador web ultra personalizable? Lo he descargado en mi MacBook y lo he probado. Aquí tienes mis impresiones y toda la información que debes conocer.

Qué es Zen Browser

Zen Browser es una bifurcación de Mozilla Firefox que añade muchas de las funcionalidades que este navegador no tiene. Te voy a ser muy sincero: he intentado pasarme a Firefox varias veces. Lamentablemente, considero que Mozilla no está haciendo lo suficiente para mantener este navegador competitivo. Las novedades van llegando, pero casi siempre llegan tarde. Por ejemplo, el explorador de Mozilla es de los pocos que no tiene soporte para aplicaciones web, al menos de forma oficial.

También echo de menos en Firefox algunas características que otros navegadores ya están implementando, como las pestañas verticales o el uso de una barra lateral para abrir diversos sitios web. Zen Browser lo que busca es dotar a Firefox de todas estas funciones innovadoras que otros navegadores ya tienen.

Además, con Zen Browser la personalización da el salto al siguiente nivel. De hecho, hasta cuenta con una tienda de mods que permiten al usuario tomar el control absoluto de la interfaz. Lo más interesante es que se queda con todo lo bueno de Firefox, como sus funciones de privacidad o la excelente compatibilidad con todas las extensiones.

Cómo instalar Zen Browser

Para instalar Zen Browser, simplemente visita su sitio web oficial. Allí, presiona en el botón Download para obtener la versión correspondiente a tu sistema operativo. Ya te dije que yo lo iba a instalar en macOS, aunque este navegador también está disponible en Linux y Windows. Tanto en macOS como en Windows ofrece una versión para equipos ARM.

Donde no lo vas a encontrar es en móviles, aunque para eso tengo una solución que te cuento más adelante. De momento, descárgalo en tu ordenador y luego ya te cuento cómo sincronizar tus cosas con Android y iOS.

Primeros pasos con Zen Browser

La primera vez que abras Zen Browser, verás que aparece en pantalla un asistente. Este te ayudará a aplicar las primeras personalizaciones sobre el navegador y la interfaz. Simplemente, presiona en Next para comenzar. Una de las primeras cosas que vas a poder elegir es el color de énfasis y la integración con el modo oscuro del sistema.

Luego, el navegador te va a pedir que elijas la distribución más conveniente para ti. Hay tres formas de ubicar los elementos de la interfaz. La primera muestra una sola barra en el lateral izquierdo. La segunda, combina la barra superior con el panel lateral. La última hace lo mismo, aunque con una barra lateral compacta. Luego vas a poder cambiar este ajuste, pero de entrada, selecciona el que más te guste.

Para terminar, Zen Browser te preguntará si quieres importar los datos desde otro navegador y qué buscador deseas utilizar. Después de eso, lo tendrás todo listo para empezar a navegar.

El primer ajuste que te recomiendo cambiar es el del idioma. Este navegador es compatible con los mismos paquetes de idioma que Firefox, aunque lo que me ha sorprendido es que no ha sido capaz de adaptarse a la configuración de mi equipo. Simplemente, ve a Configuración > y elige el idioma que prefieras.

Opciones de personalización de Zen Browser

La teoría dice que el rendimiento de Zen Browser es idéntico al de Firefox. Esta no es una guía para comparar ambos navegadores. Más bien, en lo que quiero centrarme es en las opciones de personalización de este explorador. Para empezar, su aspecto es mucho más moderno que el de Firefox y cuenta con un panel lateral muy útil, donde se apilan todas las pestañas en formato vertical.

De hecho, solo tienes que ir a la sección Apariencia de la configuración para empezar a cambiar cosas. Vas a poder seleccionar una nueva distribución de los elementos, activar el modo compacto, activar o desactivar el panel lateral y modificar el comportamiento de la barra de direcciones. Sin duda, merece la pena dedicar unos minutos a configurar este apartado para darle un toque único al navegador.

Por otro lado, recomiendo visitar la tienda de mods. Es verdad que se llama «tienda», pero todas las modificaciones son gratuitas. Ya te avanzo que, si a la sección de apariencia de la configuración hay que dedicarle algunos minutos, con los mods de Zen Browser vas a tener que invertir horas. Con ellos puedes cambiar el tema, agregar funciones, modificar las animaciones y mucho más.

Hay mods para agregar un reproductor de audio, para habilitar un contador de pestañas abiertas por sitio, para mejorar la previsualización de sitios web y mucho más. Una verdadera locura en términos de personalización. Por cierto, los mods instalados se administran desde Configuración > Zen Mods.

Adicionalmente, de Zen Browser debes saber esto:

  • Actualizaciones basadas en el trabajo de Mozilla. Todas las novedades que lleguen a Firefox deberían llegar también a Zen Browser más pronto que tarde. En realidad, esta es una bifurcación que añade un montón de opciones de personalización, pero que en ningún caso renuncia a las mejoras propias de Firefox.
  • Función Glance. Si haces clic en un enlace mientras presionar la tecla Alt u Option, se abrirá una previsualización que vas a poder descartar o abrir de forma definitiva. Pruébalo, es adicitivo.
  • Sincronización con la cuenta de Mozilla. Si tienes una cuenta de Mozilla, vas a poder acceder a tus extensiones, marcadores y otro contenido que hayas sincronizado sin problemas. Esto te permite sincronizar Zen Browser con Firefox para móviles, por ejemplo.
  • Soporte a extensiones Manifest V2. Mientras que Chrome y otros navegadores Chromium están retirando el soporte a extensiones como uBlock Origin, Firefox planea mantenerlo. Zen Browser, al estar basado en este navegador, también.

Y tú, ¿has podido probar Zen Browser? ¿Qué te ha parecido? Déjame tu comentario más abajo.

Recent Posts

  • Tutoriales

ChatGPT en WhatsApp: cómo usarlo y qué cosas puede hacer

En esta guía te voy a explicar cómo funciona ChatGPT en WhatsApp, cómo usarlo y…

41 minutos atrás
  • Procesadores

Intel Nova Lake es detectado con un máximo de 52 núcleos, se lanzaría en 2026

Se filtran las especificaciones de Intel Nova Lake, el cual podría contar con la friolera…

48 minutos atrás
  • Smartphone

⁠Convierte tu smartphone en un mando a distancia: las apps más recomendables

El mando a distancia es uno de los accesorios más utilizados en cualquier hogar, pero…

2 horas atrás