Acer también se suma a las marcas que están implementado líneas de portátiles con Qualcomm, y la opción que nosotros analizamos hoy es la Acer Swift GO 14 AI, con Snapdragon X Plus, provisto de NPU para IA y Copilot+ PC, 16 GB RAM y 1 TB SSD.
Se trata de un equipo construido para alcanzar la máxima versatilidad, como suele ser la tendencia con esta CPU, ya que admite grosores mínimos gracias a su baja exigencia térmica, alcanzando una elevada autonomía.
Equipa pantalla IPS WQXGA de 120 Hz, sensor de proximidad, cámara QHD con reconocimiento facial, así como buenos periféricos y apartado de sonido. ¡Veamos qué nos ofrece!
Agradecemos a Acer su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.
Acer Swift GO 14 AI características técnicas
Unboxing
Efectuamos el Unboxing del Acer Swift GO 14 AI, el cual nos llega en una caja de cartón rígido con acabado neutro y tipo estuche, con más cartón para los elementos que cubren el equipo para su transporte.
El contenido del paquete es el siguiente:
- Acer Swift GO 14 AI
- Adaptador de alimentación de 65W con enchufe europeo
- Documentación
Análisis externo
Acer Swift GO 14 AI se optimiza para la portabilidad, perteneciendo a su vez a la categoría de equipos rígidos dela marca, por tanto, sin capacidad convertible ni pantalla táctil.
Así que tenemos un tamaño típico de pantalla de 14 pulgadas 16:10, con un peso de tan solo 1,34 kg, utilizando aluminio para construir gran parte de sus chasis. Apuesta por un acabado gris metalizado, al cual se le notan muy poco las huellas.
La tapa de pantalla se presenta suficientemente rígida al resistir bien la torsión desde las esquinas, con un grosor de apenas 3,5 mm y bordes redondeados tanto en las esquinas como filos, tan solo con el distintivo de la marca en una esquina.
El sistema de bisagras consta de dos fijaciones en los extremos que permiten una apertura de 180º, con la pantalla tocando el suelo para permitir cierta inclinación adicional del teclado. Para ello, en el borde trasero tiene dos apoyos de goma.
Seguimos con la zona trasera, donde se ubica la rejilla de ventilación, que con la pantalla abierta, parte del aire caliente lo recibirá esta. La mitad de la rejilla es la entrada de aire, y la otra mitad para su expulsión.
El Acer Swift GO 14 AI mantiene los bordes afilados incluso con su ajustado grosor, tal y como vemos en la zona frontal y laterales libres de puertos, incluyendo una pequeña ranura o saliente en la pantalla para poder abrirla mejor.
Nos paramos en la zona inferior donde encontramos una cubierta de metal con agarres internos de plástico, donde se colocan las correspondientes rejillas de altavoces y ventilación, además de los apoyos de goma antideslizante en formato longitudinal.
Abrimos el equipo para ver una pantalla con perfecto acabado anti-glare y bordes bastante bien ajustados de 3 mm en laterales, 10 mm en el borde superior en la zona de webcam, y otros 10 mm en el borde inferior que queda parcialmente oculto tras el teclado.
Hablando de teclado, tenemos una base también de aluminio perfectamente rígida y sin hundimiento central, la cual alberga un teclado en formato compacto relativamente pegado a la parte superior, dejando un buen espacio para el touchpad de 127 x 78 mm.
Conectividad
Las conexiones del Acer Swift GO 14 AI se reparten entre los laterales, dándonos una de cal y otra de arena, como ahora veremos.
En el lado derecho tenemos:
- 2x LEDs indicadores de actividad
- 1x USB 3.2 Gen1 Type-A
- Jack de 3,5 mm combo para audio y micrófono
Y en la parte izquierda:
- 1x USB 3.2 Gen1 Type-A
- 2x USB4 Gen3 Type-C
Esta vez no tenemos lector de tarjetas Micro SD o SD, ni tampoco puerto HDMI para conectar un monitor, así que tendremos que utilizar necesariamente los USB-C. Digamos que esta es la noticia no tan buena.
La buena noticia es que tenemos esos dos USB-C a 40 Gbps con capacidad de carga rápida a 65W y vídeo, y también dos USB-A para periféricos, aunque operan a 5 Gbps en lugar de a 10 Gbps.
La conexión de red consta de una tarjeta inalámbrica integrada Qualcomm FastConnect 7800 Wi-Fi 7, la versión de mejores prestaciones al operar con canales de 320 MHz y 4K QAM en 6 GHz, contando también con Bluetooth 5.4.
Pantalla y sonido
Pasmos a estudiar los periféricos del Acer Swift GO 14 AI, empezando por la pantalla, que se trata de un panel LCD IPS de 14,5 pulgadas en formato 16:10. Esta vez no es OLED como en otras opciones, así que esperamos un precio más bajo del portátil.
De este panel conocemos su resolución, WQXGA de 2560x1600p, suficiente para el tipo de uso de este equipo, destacando por su frecuencia de refresco de 120 Hz y respuesta de 9 ms.
No conocemos muchos más datos, brillo, cobertura de color o calibración, la descubriremos en el siguiente apartado. El acabado anti-reflejos es excelente, así como los ángulos de visión, cumpliendo con lo establecido.
En cuanto al apartado sonoro, tenemos dos altavoces DTS:X que ofrecen buena calidad de sonido para uso normal, con graves mínimamente presentes y protagonismo de medios y agudos.
No es excesivamente destacable en nada, pero su comportamiento es satisfactorio, sin más. Os dejamos un clip para que los escuchéis vosotros mismos.
Calibración del panel
Hemos efectuado las pruebas de calibración para el panel del Acer Swift GO 14 AI con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.
Brillo y contraste
Brillo Max. | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
339 cd/m2 | 1265:1 | 2,15 | 6224K | 0,2684 cd/m2 |
El brillo típico está cerca de los 350 nits, contando con un buen contraste para tratarse de un panel IPS, con aceptable nivel de negros. La temperatura de color tiende a colores cálidos en la configuración de serie.
Espacios sRGB y DCI-P3
En sRGB obtenemos un Delta E medio de 1,71, cifra dentro de los límites que se consideran excelentes. La cobertura de color también es muy buena con el 97,5% del espacio, alcanzando un 106% de volumen de gama.
En cuanto a DCI-P3, obtenemos un Delta E medio de 2,38, por debajo de ese 2 de referencia, alcanzando una cobertura del 74,5%, una cifra más bien discreta.
Calibración
Tras la calibración con colorímetro, mejoramos los Delta E a en sRGB y 1,55 en DCI-P3, así que os dejamos aquí el fichero por si queréis utilizarlo en vuestro portátil de misma especificación.
Teclado, touchpad y webcam
Continuamos con el análisis del teclado del Acer Swift GO 14 AI, que se presenta en color negro y caracteres blancos, para ser perfectamente visibles tanto de día sin iluminación, como de noche o a oscuras, con sistema LED de color blanco y brillo ajustable.
Los keycaps negros siempre quedan muy bien en equipos plateados, aún más si los caracteres son claros y el tamaño amplio con separación de unos 2,5 mm para utilizarlo de forma muy cómoda en escritura.
Incluirá distribución en español, aunque la nuestra no lo sea, en formato ISO, más cómodo bajo mi punto de vista, y añadiendo tecla Copilot+ PC, además de fila de teclas con funciones dobles en las que se incluye acceso directo a AcerSense.
Cuenta con una membrana tipo chiclet de corto recorrido e impacto silencioso y de sensación acolchada, ofreciendo muy buen confort en el uso. El botón de encendido cuenta con lector de huellas.
Las teclas de dirección son un poco extrañas, dado que derecha/izquierda son de tamaño completo, pero no arriba/abajo lo que dificulta un poco el uso hasta acostumbrarnos.
En cuanto al touchpad, insistimos en que su ubicación y tamaño son correctos, con un trackpad perfectamente instalado, sin holgura ni gap entre botones, soportando gestos típicos de Windows.
Tiene una peculiaridad como es el distintivo de la esquina provisto de iluminación, cuya función es el de indicador de actividad IA en el equipo, es decir, se ilumina cuando accedemos a Copilot+ PC o se usa la NPU.
La webcam sufre una evolución para equipar un sensor con resolución QHD o de 2560x1440p tanto en fotografía como vídeo, comportándose de maravilla en calidad de imagen e iluminación.
A este se le suma el obturador de privacidad manual, sensor IR con reconocimiento facial y mejora de imagen mediante Acer PurifiedView 2.0.
Acer Swift GO 14 AI añade un sensor de proximidad Acer User Sensing que permite apagar o encender la pantalla si nos alejamos o estamos frente al ordenador, siendo capaz de disminuir el brillo de pantalla cuando retiramos la vista de la pantalla. Es útil tanto para privacidad como ahorro de energía.
Por último, disponemos de dos micrófonos de excelente comportamiento, provisto de cancelación de ruido por IA, una función que siempre es menos efectiva que equiparlo por hardware, pero que al menos está presente si la necesitamos.
Software de gestión
AcerSense es el software encargado de gestionar ciertos aspectos generales del Acer Swift GO 14 AI, así como darnos bastante información sobre las funciones que se integran en los periféricos antes mencionados.
En el panel principal se nos proporciona información sobre el hardware y perfil de rendimiento del sistema. Se monitorizan más elementos como batería o uso de almacenamiento en el segundo apartado.
En Configuración personal podemos ajustar el perfil de energía, activar el filtro de luz azul para la pantalla y gestionar el indicar de actividad IA del touchpad.
A esta App se le puede añadir otra extensión muy interesante como es Acer PurifiedView, la cual se integra directamente en el apartado de configuración de la webcam para gestionar diversos aspectos.
Entre ellos tenemos los propios de Windows Studio, encuadre automático, efectos de fondo, tipo de contacto visual y seguimiento, y los de la App, como son, aclarar la imagen o añadir más nitidez.
Características internas y hardware
Extraer la tapa inferior del Acer Swift GO 14 AI para acceder al hardware no es tarea muy complicada, aunque debemos tener cuidado al tirar para no romper los agarres de plástico. Esto invalida la garantía, obviamente.
En primera instancia tenemos una placa base dividida en dos módulos, los cuales se unen mediante una tira de cables que pasa directamente por encima del SSD. Esto implica que debemos quitarla para poder acceder al SSD por si quisiéramos cambiarlo.
La pila también está fuera de la placa base, ocupándose gran espacio por parte de la batería. También vemos que las dos antenas Wi-Fi se sitúa en el borde frontal, como denotan los paneles de cobre.
Centrándonos en el hardware, tenemos el procesador Qualcomm Snapdragon X Plus especificación X1P 42 100, la más baja de las 4 disponibles para este SoC basado en arquitectura TSMC N4P de 4 nm.
Cuenta con 8 núcleos a 3,2 GHz, y boost de 3,4 GHz en single-core, caché L2 de 30 MB y una NPU Qualcomm Hexagon de 45 TOPS para tareas IA.
Además, también incluye los gráficos Adreno con 1,7 TFLOPS de potencia, siendo también los más bajos de la especificación X Plus, aunque serán capaces de mover gráficos 3D e incluso algún que otro juego en calidad baja.
Junto a esta CPU e integrada en la placa base tenemos 16 GB de memoria RAM LPDDR5X de 8448 MT/s, aunque Acer añade variantes de hasta 32 GB.
De igual forma, tenemos un SSD de 1 TB PCIe Gen4x4, aunque también está disponible con solo 512 GB, en su única ranura M.2 tapada por la tira de cables antes comentada.
El disipador para esta CPU consta de dos ventiladores tipo turbina contiguos, los cuales enfrían un heat pipe de cobre proveniente del cold plate de la CPU, provisto de bloque aleteado.
Autonomía
Acer Swift GO 14 AI incorpora una batería de polímero de litio de 3 celdas bien diferenciadas bajo la cobertura de plástico negra, que también se especifica en el texto del producto, junto a su capacidad de 6430 mAh y 75 Wh (un poco menos en realidad)
Acer promete hasta 28 h de autonomía, pues bien, nosotros con el perfil equilibrado reproduciendo videos de YouTube y editando este artículo hemos obtenido unas 19 horas aproximadamente.
La cifra es similar a la obtenida por otras opciones de hardware equivalente, por lo que estamos en cifras normales para este SoC, pero espectaculares para un portátil, que es en definitiva lo que se busca para pelear contra el Macbook Air.
Su alimentación se lleva a cabo con un adaptador de 65W directo a cualquiera de los puertos USB-C.
Pruebas de rendimiento
Pasamos a ver en acción este Acer Swift GO 14 AI con las pruebas de rendimiento pertinentes. Éstas se han llevado a cabo con el perfil de rendimiento equilibrado.
Benchmarks
Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos:
- Cinebench R23
- PCMark 8
- 3Dmark Fire Strike, Fire Strike Ultra
- Procyon AI Computer Vision
- CrystalDiskMark
- Aida64
El rendimiento mostrado por esta unidad es el esperado, demostrando que tiene una buena refrigeración.
Además, dicho rendimiento será exactamente el mismo con el modo batería, ya que las CPU ARM no disminuyen el rendimiento como las Intel, excepto las Lunar Lake.
Un detalle importante es que esta GPU no soporta el conjunto de instrucciones SSSE 3, por tanto, podría afectar a la compatibilidad con juegos y aplicaciones.
Temperaturas
Estresamos el Acer Swift GO 14 AI durante 60 minutos con Cinebench R23, efectuando la captura de temperaturas mediante la cámara térmica y HWiNFO, así como el ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA.
Acer Swift GO 14 AI | Reposo | Estrés | Pico |
CPU Qualcomm X Plus | 32oC | 84oC | 93ºC |
Ruido habitación + portátil | 30 dBA | 34 dBA | – |
La CPU mantiene un régimen estable a 3,23 GHz en todos los núcleos de forma simultánea, no hay limitaciones por temperaturas ni energía, al menos en el perfil equilibrado, tanto enchufado a la corriente como en modo batería.
Las temperaturas registradas son de 84ºC con picos de 93ºC. El disipador en modo rendimiento lidia perfectamente con esta eficiente CPU, y además es silencioso.
Palabras finales y conclusión acerca del Acer Swift GO 14 AI
Si lo que buscamos es un portátil polivalente, económico, pero con hardware actual y una autonomía espectacular, este Acer reúne lo que pides.
Lo hace con una CPU Qualcomm que, si bien no es la más potente de la gama, presenta muy buenas prestaciones para tereas ligeras como ofimática, entretenimiento, e incluso de más exigencia como trabajo con gráficos 3D.
Sus 8 núcleos, gráficos Adreno y NPU hacen de él un SoC muy versátil con lo nuevo que trae la IA en Windows y otras Apps, destacando en su gran autonomía, en este caso superior a las 19 h en uso básico/ahorro, y rindiendo igual tanto enchufado a la corriente como en modo batería.
Esta configuración viene con 16 GB de RAM y 1 TB de SSD, no está mal para cualquier usuario objetivo de este equipo, aunque 32 GB + 1 TB sería el modelo que recomendaríamos nosotros para ir más sobrados.
El pack de periféricos tiene un buen nivel, empezando por una pantalla IPS bien calibrada, destacando su fluidez gracias a sus 120 Hz, además de buen apartado sonoro, teclado y touchpad.
Más allá de esto, destaca especialmente la calidad de la webcam QHD, incorporando bastantes extras con Windows Studio, reconocimiento facial y sensor de proximidad, además de incluirse lector de huellas e indicador de tareas IA.
Te recomendamos la lectura de los mejores portátiles.
La gestión por software también se valora, y aunque es escasa, se centra en los elementos antes mencionados.
En el apartado de construcción destaca el uso abundante de metal, con chasis robusto, pero ligero y delgado, contando con un disipador silencioso y conectividad bastante completa, aunque echamos en falta el HDMI o un lector de tarjetas SD.
Acer Swift GO 14 AI está disponible por un precio de 899€ en Mediamarkt para la versión que analizamos. La versión de 16 GB + 512 GB está a 749€ en Amazon, mientras que la de 32 GB de RAM aún no aparece en la lista en el momento de esta review.
Si bien ya tenemos numerosas opciones similares en el mercado, Acer consigue ajustar el precio más que sus rivales al no usar panel OLED, siendo, no obstante, un buen panel IPS el que tenemos aquí, sin renunciar a casi nada de lo demás
Por eso la vemos como una opción recomendable para uso básico y viajes, teniendo presente que aún hay aplicaciones que no son totalmente compatibles con Windows bajo ARM.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
CONSTRUCCIÓN DE ALUMINIO Y DISEÑO MAX-Q | NO TIENE HDMI NI LECTOR DE TARJETAS SD |
AUTONOMÍA +20 H | AÚN HAY APLICACIONES QUE NO FUNCIONA BIEN EN WINDOWS + ARM |
PANTALLA IPS DE 120 HZ | CALIDAD DE COLOR Y CALIBRACIÓN POR DEBAJO DE PANTALLAS OLED |
WEBCAM QHD MUY APROVECHABLE CON FILTROS Y WINDOWS STUDIO | |
PLATAFORMA ARC QUE CADA VEZ VA MEJOR CON WINDOWS Y APP | |
2 USB4 + 2 USB-A + WIFI 7 | |
PRECIO EQUILIBRADO |
El equipo de profesional review le otorga medalla de oro y producto recomendado:
Última actualización el 2025-02-05