Hablar de Razer es hablar de innovación, y una vez más se adelantan a sus rivales presentando la primera almohadilla háptica para silla de ordenador, su nombre es Razer Freyja.
Se trata de añadir un nivel más de inmersión y simulación a la experiencia en juegos o música gracias a sus 6 motores de vibración, 4 en la espalda y 2 en el asiento, para emular las sensaciones en función de los sonidos del juego, explosiones, motor, música, etc.
En segundo lugar, probaremos los nuevos auriculares inalámbricos Razer Kraken V4 Pro, los más avanzados y completos al incluir una base de control con pantalla y sistema de vibración Sensa HD para mejorar la inmersión junto a Razer Freyja.
Agradecemos a Razer su confianza por enviarnos este producto para su análisis.
Razer Freyja se presenta en una caja de cartón rígido de amplias dimensiones y con asa estilo maleta, en donde vendrá el producto principal envuelto en una bolsa textil y los accesorios en cajas de cartón.
El contenido será el siguiente:
Razer Freyja consiste en una almohadilla para cualquier tipo de silla de ordenador, o incluso de casa, compuesta por la zona del asiento y del respaldo, la cual es capaz de proporcionarnos sensaciones hápticas gracias a un sistema de vibración integrado.
Con esta premisa sobre la mesa, es primordial que este producto sea lo más cómodo posible para el usuario, ya que se espera que una vez puesto en la silla, se mantenga ahí colocado mientras lo estamos utilizando durante horas.
Para ello, Razer Freyja está construido a partir de una superficie de tela suave y transpirable de color negro, con un grosor de aproximadamente 5 cm con una superficie ligeramente rígida que soporta bien el hundimiento.
La zona del respaldo y asiento se divide en varias zonas para adaptarse a la fisionomía del cuerpo y permitir que el sistema de vibración se concentre en ciertas zonas.
En todos los casos, contamos con un sistema de acolchado mediante almohadillas de espuma normal, no son viscoelásticas. Entendemos que se usan de este tipo para que no absorban tanto las vibraciones generadas por el sistema.
Sobre el costado derecho tenemos el mando de control manual con botones de encendido, +/- potencia y cambio a modo USB/Bluetooth, mientras que en los bordes se encuentran un total de 3 correas de fijación a la silla con anclaje rápido.
Finalmente, la zona trasera de la almohadilla cuenta con otra capa adicional de espuma un poco más blanda que la frontal, para ajustarse bien a la silla y aportar comodidad, disimulando lo mejor posible las cajas donde se ubican los motores.
Llega el momento de colocar la Razer Freyja en nuestra silla, cuyo tamaño es de talla única, pero se adapta correctamente a cualquier silla gaming, ergonómica o incluso de casa.
Debemos unir las cinchas por la parte trasera de la silla, de tal forma que los elásticos queden relativamente tensados, contando con uno en el asiento y dos en el respaldo.
La forma de los bordes se adapta bien a sillas gaming, incluso a SimRacing con baquets de competición. Además, se agarra bien a la superficie y no sentimos que se deslice hacia abajo.
El sistema de vibración Sensa HD Haptics está compuesto por un total de 6 motores distribuidos en las 4 zonas centrales del respaldo y las dos del asiento, mediante cajitas de plástico integradas en la espuma.
Obviamente, estas cajas las notaremos en mayor o menor medida en función de nuestra postura en la silla, fisionomía del cuerpo o dureza de la propia silla. Por ejemplo, en una silla dura se notarán bastante más, pero en una gaming acolchada se sentirán bastante poco.
La pregunta que nos hacemos es si con el tiempo las zonas duras se notarán más debido al desgaste de la elasticidad de la espuma.
Pues bien, tras unas 8 horas sobre la almohadilla, es cierto que se van notando un poco más en el asiento, pero están ubicados de tal forma que si nos sentamos con las piernas un poco abiertas, estor quedarán en la zona muerta. Los del respaldo no los hemos notado.
Un punto importante es que esta almohadilla requiere alimentación externa a través de un adaptador de corriente CA, obvio, de algún lado debe sacar la energía para los motores. El cable sale por el lado izquierdo, con un cable suficientemente largo para movernos con relativa comodidad.
Razer Freyja se gestiona a través de Razer Synapse en Windows, accediendo a su apartado de control mediante la pantalla principal de la aplicación.
También admite control mediante Razer Nexus solo en Android mediante Bluetooth, pero al menos en el momento de la review, la App no detecta aún la almohadilla.
En la sección principal de Synapse podemos ajustar la intensidad de la vibración de forma individual cuatro zonas de motores de la almohadilla, es decir, asiento; pierna derecha o izquierda, zona lumbar y cervical.
Además, contamos con ajuste general de la intensidad de vibración y acceso a Sensa HD, que es lo que haremos a continuación.
Sensa HD Haptics es la interfaz sobre la cual podemos ajustar el comportamiento del sistema en función de la salida de audio que tengamos en nuestro equipo. Esta opción se denomina Audio-to-Haptics.
En la zona inferior encontramos 4 perfiles predefinidos:
Podemos hacer cuantos perfiles deseemos y aplicarlos a distintos juegos y aplicaciones en función de nuestras preferencias.
También contamos con el modo Sensa HD Games para acceder a perfiles preconfigurados en una determinada lista de juegos. Aún hay pocos títulos, pero esta lista eventualmente irá aumentando.
Si bien el margen de customización es amplio, creemos que el producto aún tiene más potencial, por ejemplo, gestionando cada motor individualmente o permitiéndonos añadir más de dos rangos de señales de audio en la línea de frecuencias
Razer Kraken V4 Pro vendrá en una presentación premium junto a una estación de control y los correspondientes cables USB-C a USB-A para la conexión de ésta al PC o consola y Jack 3,5 mm. No incluye almohadillas de repuesto.
El diseño de los auriculares mantiene la línea de diseño del modelo normal, con diseño circumaural y diadema simple, la cual cuenta con almohadilla interior y recubrimiento de piel sintética exterior.
Cuenta con capacidad de extensión a ambos lados para ajustarse a la cabeza, giro pivotante de los pabellones de unos 95º y ajuste de inclinación. El peso de casi 400 g se hace un poco pesado tras varias horas de uso.
En cuanto a los pabellones, pasando a ser ligeramente ovalados, con cubierta exterior cerrada y provista de iluminación Razer Chroma, así como almohadillas de piel sintética con espacio interno de 62 x 45 mm y grosor de 20 mm.
Contamos con todos los controles en los pabellones con la siguiente distribución:
En el lado derecho:
Y en el lado izquierdo:
El Razer Kraken V4 Pro tiene algunas novedades respecto a la versión V4 normal, siendo la primera de ellas el cambio de drivers, utilizando biocelulosa en lugar de titanio para los transductores, aunque mantiene los 40 mm de diámetro y sistema Razer Triforce.
Su sonido es espectacular, con potencia de graves y buen equilibrio de frecuencias, equipando sistema THX Spatial Audio y un ecualizador integrado tanto en el software como el controlador externo.
Y hablando del controlador, se trata de una pequeña estación, que además de proveer la conectividad inalámbrica desde el headset hasta el PC o consola, equipa una pantalla y sistema de control para ajustar apartados como volumen, ecualizador o sistema háptico.
Razer Sensa HD es otra de las grandes diferencias de este modelo que permiten integrarla con Razer Freyja para experimentar también la vibración en nuestros oídos y cabeza. El principio de funcionamiento es el mismo, con un motor por cada auricular y gestión por software.
Hay que decir que el ruido de los motores al vibrar se nota bastante si utilizamos los auriculares a volúmenes bajos, creando cierta distorsión de sonido. A partir del 60%, que es bastante, es cuando dejamos de escucharlos, disminuyendo la distorsión de audio.
Esta versión añade conectividad 2,4 GHz, Bluetooth 5.3 y además Jack de 3,5 mm, algo que no tiene el V4 normal, aunque la batería disminuye de tamaño, aguantando unas 50 h sin RGB ni Sensa HD, o tan solo 13 h con los sistemas activados. Los motores consumen bastante energía.
Os dejamos una captura de voz y el comportamiento del micrófono, el cual funcionamiento mediante patrón unidireccional y proporciona un buen ajuste a la boca, además, con filtros de mejora por software.
Este es uno de los puntos clave del Razer Kraken V4 Pro al igual que la almohadilla para la silla, siendo probablemente el headset que más elementos de configuración tiene dentro de la maca Razer.
Tenemos en el primer panel la posibilidad de ajustar el control del botón programable, así como el menú de opciones de la estación de control, con ecualizador, perfiles y volumen en la parte inferior.
Además de THX, también contamos con mejora de audio básica para optimizar equilibrio de frecuencias, graves o voz, mientras que el apartado de micrófono, además de ecualizador, también cuenta con varios filtros de mejora interesantes.
El apartado de vibración lo tenemos en la siguiente pestaña, siendo básicamente igual al de la almohadilla, aunque esta vez solamente nos permite crear una sola zona de trabajo de frecuencia, que puede cubrir una sección o todo el espectro.
En los siguientes apartados podemos configurar el comportamiento de la pantalla OLED en modo espera, iluminación de los pabellones y entrada en modo ahorro de energía.
Hemos estado probando durante algunos días Razer Freyja y sin duda podemos decir que es un producto innovador y orientado a los jugadores más entusiastas que buscan sumergirse un poco más, si cabe en el juego.
Podría ser un buen producto para añadir a simuladores de conducción que aún no tengan sistema háptico, por eso de poder sentir el sonido del motor en el cuerpo, o también para mejorar la inmersión en juegos de disparos en primera persona o incluso con gafas VR.
La gestión por software resulta bastante sencilla y efectiva al poder generar perfiles a nuestro gusto e integrarlos con juegos, o echar mano de la lista ya disponible en Razer. Sin embargo, pensamos que podría ampliarse gestionando motores individualmente o añadiendo más tramos de detección de frecuencias.
Te recomendamos la lectura de nuestra guía sobre los mejores Mini PC
Un punto crítico de un producto como este será la comodidad, y lo cierto es que se ha solventado de forma efectiva. Las cajas de motores del respaldo prácticamente no se notan, mientras que las del asiento, es cierto que en sillas duras o con las piernas cerradas, sí que se notarán más.
Obviamente, son elementos que necesariamente deben está ahí, y por eso creemos que es un producto que debemos usar solo para jugar. Día tras día, usándolo muchas horas, las almohadillas probablemente se ablanden y las cajas se noten más.
Es bastante sencillo de colocar en la silla, no se resbala, y la conexión de alimentación no es excesivamente molesta. Los motores a pleno rendimiento consumen unos 45W, por tanto, no es una opción atractiva para colocarle batería, ya que se gastaría muy rápido.
En cuanto a los Razer Kraken V4 Pro, ofrecen gran calidad de sonido y ajuste cómodo, aunque los motores han añadido peso al headset y nos cansaremos un poco más. La inclusión de la estación de control es muy interesante para controlar sus ajustes.
El mayor “pero” que tenemos es que los motores de vibración suenan, distorsionando el sonido por debajo de un 60% de volumen. Ciertamente es un puntazo tener vibración, pero afecta a la limpieza del sonido, por lo que solo recomendamos usarlo para juegos
Razer Freyja está a la venta por un precio de 306€ en Amazon en el momento de la review, cifra astronómica por ser prácticamente único, que lo convierte en una opción solo para entusiastas y presupuestos elevados.
Razer Kraken V4 Pro por su parte cuesta 450€ en la tienda oficial, una cifra, que si ven aumenta al tener estación con pantalla OLED y vibración, se antoja muy elevada, ya que tampoco es el primer headset con vibración. Personalmente, me quedaría con la versión normal, ya que con la almohadilla háptica tenemos suficiente inmersión sensorial.
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
AÑADE UN NIVEL MÁS DE INMERSIÓN EN MÚSICA Y GAMING | PRECIO |
VIBRACIÓN POTENTE Y GESTIONABLE TANTO EN WINDOWS COMO ANDROID | PODRÍA TENER MAYOR MARGEN DE PERSONALIZACIÓN |
FÁCIL COLOCACIÓN EN CUALQUIER SILLA | TANTO ALMOHADILLA COMO HEADSET DEBERÍAMOS RESTRINGIR SU USO SOLO PARA JUEGOS |
MUCHO MÁS CÓMODO DE LO QUE ESPERÁBAMOS | LOS MOTORES DE LOS AURICULARES DISTORSIONAN UN POCO EL AUDIO |
EXCELENTE CALIDAD DE FABRICACIÓN | |
NECESITA ENCHUFE DE CA, PERO AL MENOS TIENE UN CABLE LARGO | |
AURICULARES CON GRAN GESTIÓN POR SOFTWARE | |
IMPECABLE COMPORTAMIENTO DEL MICRÓFONO Y POTENTE SONIDO |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro:
Última actualización el 2025-02-04
Reflex 2 es otra de las novedades de NVIDIA para este 2025. Es la evolución…
El mercado de chips de inteligencia artificial (IA) experimentaría un crecimiento enorme de aquí al…
En las últimas horas, G.SKILL ha anunciado los nuevos modelos de memoria RAM, pensados para…