SoftwareTutoriales

Cómo buscar en Internet con DeepSeek

En esta guía te explico cómo buscar en Internet con DeepSeek. También te hablo de mi experiencia al utilizar esta funcionalidad

En esta guía te voy a explicar qué pasos debes seguir para buscar en Internet con DeepSeek. Esta es una función similar a la que ya tiene desde hace tiempo ChatGPT. De hecho, no hace mucho publiqué una guía sobre cómo instalar SearchGPT en Chrome, algo que te permite usar el chatbot como buscador predeterminado en el navegador. Ahora me quiero centrar en su competidor, DeepSeek, que ya he enfrentado a ChatGPT, y en su función de buscar en Internet. ¿Será un rival para Google y el resto de motores de búsqueda tradicionales? Vamos a descubrirlo.

Pasos para buscar en Internet con DeepSeek

Lo primero que te quiero contar es cómo activar la búsqueda en DeepSeek. Este chatbot se parece muchísimo a ChatGPT, sobre todo en lo que a interfaz de usuario se refiere. Esto tiene una ventaja para algunos usuarios. Y es que, si ya has estado utilizando ChatGPT, ya sabes prácticamente manejar DeepSeek.

En lo que a la búsqueda en Internet se refiere, esta IA china cuenta con el mismo botón que ChatGPT. De hecho, lo ubica justo debajo del campo de texto donde se escriben los prompts. Aquí va una captura de pantalla de la versión web de DeepSeek:

Cómo buscar en Internet con DeepSeek

Y aquí tienes el botón de búsqueda en la aplicación móvil:

Cómo buscar en Internet con DeepSeek

La única diferencia entre ambas plataformas es que DeepSeek en la web solo está en inglés y chino. Por el contrario, en el móvil lo vas a poder configurar en español. Pero más allá de eso, la función se comporta de la misma manera en ambos entornos.

Una vez has pulsado el botón de búsqueda, este se volverá de color azul. Eso quiere decir que la consulta que hagas se resolverá tomando en consideración los resultados que DeepSeek encuentre en la web.

¿Qué tal es la búsqueda en Internet con DeepSeek?

Ahora que ya sabes cómo se activa la búsqueda en DeepSeek, es momento de explicarte cuál ha sido mi experiencia con esta función. En pocas palabras, mi experiencia ha sido muy mala. En el momento de escribir estas líneas, ya hacía varios días que probaba DeepSeek. Desde el principio, intenté usarlo como buscador, pero, por H o por B, esta herramienta nunca ha funcionado correctamente. Obviamente, sé que a otros usuarios sí les ha funcionado, pues he leído algunas guías de otros compañeros para conocer sus impresiones y, sobre todo, qué tipo de resultados ofrece.

Cómo buscar en Internet con DeepSeek

En este preciso instante, la búsqueda de Deep Seek no está disponible. En la imagen superior se aprecia que DeepSeek devuelve el siguiente mensaje:

  • (Due to technical issues, the search service is temporarily unavailable). Es decir, que, debido a problemas técnicos, el servicio de búsqueda no está disponible.

Por supuesto, es posible que este fallo se esfume en unas horas o días. Sin embargo, mi intención no solo es explicarte que DeepSeek es capaz de buscar en Internet, sino que la experiencia que ofrece esta función es bastante mediocre. Lo peor de todo es que la respuesta se genera igualmente, proporcionando información desactualizada o con suposiciones planteadas por el propio modelo de lenguaje. Aquí tienes la respuesta elaborada por ChatGTP a la misma consulta y con el botón de búsqueda activado:

Cómo buscar en Internet con DeepSeek

Hasta el día de hoy, si me baso en mi experiencia personal, no te puedo recomendar DeepSeek para buscar. Si quieres encontrar cosas en Internet con la IA, lo mejor es que acudas a servicios como ChatGPT o Perplexity.ai.

En qué se basa la búsqueda de DeepSeek

Cuando le haces una pregunta a la IA, la respuesta que genera se basa en sus datos de entrenamiento. No es que busque en una base de datos, sino que, a partir de lo que ha aprendido, elabora el texto más lógico desde el punto de vista estadístico. Lo malo que tiene esto es que la información suele estar desactualizada, ya que no es posible entrenar a los modelos de lenguaje tan pronto como suceden las cosas.

Por eso, conectar la IA a Internet es una forma de que el modelo obtenga información nueva y elabore textos a partir de ella. Lo más interesante es que cada uno de los textos cuenta con referencias y enlaces que te llevarán a las fuentes. Simplemente, haz clic en el botón de resultados para ver un listado con todos ellos.

Teniendo esto en cuenta, es mucho más fácil validar la respuesta del modelo y, además, ampliarla leyendo al autor original del artículo. Algo de lo que se ha hablado mucho es de la censura aplicada en DeepSeek. Al tratarse de una empresa china, las respuestas de la IA están fuertemente supeditadas a las leyes nacionales.

Cómo buscar en Internet con DeepSeek

Esto provoca que algunos temas bloqueen el chatbot e impidan continuar con la conversación. Lo cierto es que a veces pasa y otras veces no, pues yo mismo he conseguido que DeepSeek elabore respuestas explicando las vergüenzas de China, así como ChatGPT hace con las vergüenzas de Estados Unidos). Ahora bien, ¿cómo influye eso en los resultados de búsqueda?

En todas las pruebas que he visto, DeepSeek utiliza el contenido de medios occidentales sin muchas contemplaciones. Así que parece que la censura en este sentido no se aplica. Vas a poder obtener resultados de medios europeos, estadounidenses y de otras partes del mundo.

Ahora bien, ten en cuenta que los modelos de lenguaje pueden alucinar aún cuando buscan en Internet y basan su respuesta en fuentes fiables. Por lo tanto, incluso cuando actives esta función, es recomendable que revises la información importante. No la des por válida de entrada.

Y tú, ¿qué experiencia has tenido al buscar en Internet con DeepSeek? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba