Prueba tu NVIDIA RTX 50 con GameTechBench, un benchmark de Steam que está cogiendo relevancia.
Está claro que, si queremos saber el rendimiento gaming de una GPU, basta con usar distintos juegos y en distintas resoluciones para ilustrar sus capacidades. Los benchmarks sintéticos de 3DMark se han especializado en aproximar el rendimiento gaming de las GPUs a base de tests de renderizado o escenas complejas. Ahora, GameTechBench viene pisando fuerte y te lo enseñamos.
Índice de contenidos
Es un benchmark que usa Unreal Engine 5.5 con tecnologías de Ray Tracing, Lumen, Machine Learning Deformers, Virtual Textures y mucho más para medir el rendimiento de tu GPU de la forma más real posible. Detrás de él, hay un español llamado Miguel (VirtualUnreal), que puede convertir esta idea o proyecto en un benchmark gráfico de referencia.
Asegura que sus pruebas tienen el entorno más avanzado y detallado jamás mostrado en un benchmark. Estamos hablando de condiciones reales de juegos triple A:
GameTechBench tiene 4 modos distintos:
Primero, debes usar es el benchmark automatizado porque son secuencias controladas durante 2 minutos y medio que mide de forma precisa el rendimiento de tu GPU.
Afirma que es un 2 en 1 porque tienes un entorno hiperrealista que simula las condiciones reales de un juego (sin NPC, eso sí) con 2 variantes: rasterización y Ray Tracing. Además, tiene un test con Path Tracing, asemejándose a Blender o V-Ray. Luego, te ofrece información detallada en tiempo real sin tener que usar RivaTuner ni nada por el estilo. Es decir, FPS promedios, mínimos del 1%, uso de VRAM, etc.
Lógicamente, GameTechBench va dirigido para personas que tengan una GPU con Ray Tracing; es decir, de RTX 2000 en adelante. Es una herramienta dirigida a gamers, como a reviewers como nosotros que queremos mostraros el rendimiento de una GPU de forma totalmente exacta.
Por último, decir que es un benchmark de pago que cuesta 3.99 euros de pago único.
GameTechBench anuncia estos requisitos de sistema.
| Mínimos | Recomendados |
CPU | 4 núcleos | |
GPU | 8 GB compatible con RT y Shader model 6 (RTX 2000 o equivalente) | RTX 3070 o equivalente |
RAM | 16 GB | |
DirectX | 12 | |
S.O | 10 y 11 | |
Almacenamiento | 6 GB | 6 GB |
En la review de la NVIDIA RTX 5080 probamos este benchmark en 2 variantes: Ray Tracing Lumen en 4K y Path Tracing en 1080p.
Funciona con un sistema de puntos, al estilo 3DMark, y probamos GameTechBench en las RTX 4080, 4080 SUPER, 4090, 5080 y 5090. El único resultado que nos llamó la atención fue la RTX 4080 SUPER por ser menor que la 4080, pareciéndonos los demás bastante sensatos.
Todavía queda trabajo para ver un Path Tracing a tiempo real en gaming porque estos son los resultados cosechados en 1080p. Estamos hablando de tarjetas gráficas ideadas para jugar en 4K, y consiguen poco más que en Ray Tracing a una resolución tremendamente inferior.
A pesar de todas las críticas a DLSS 4 y al poco rendimiento en rasterización, la NVIDIA RTX 5080 saca más rendimiento en este escenario que una RTX 4090.
El motor gráfico utilizado por este benchmark es Unreal Engine 5, pero, ¿cuántos juegos tienen el motor gráfico Unreal Engine 5 en la actualidad? Me he preocupado de buscarlos y aquí os muestro los más importantes o populares:
Ya veis que muchos juegos no es que tengan unos gráficos espectaculares, pero otros sí que son muy exigentes (S.T.A.L.K.E.R. 2, Black Myth, Ark o Silent Hill 2, entre otros). Por lo tanto, es un benchmark más severo que los demás, pero siempre tendremos otros juegos desarrollados con otros motores gráficos mucho más optimizados para un hardware no tan puntero.
Steam hizo una encuesta, y el motor más usado era Unreal Engine junto a Unity, seguidos de Cryengine y Source. Lo cierto es que Unreal Engine es un motor desarrollado por Epic Games y parece que le está comiendo la tostada a Valve en este sentido, pero eso es otro tema.
Para terminar, y dando mi opinión, Unreal Engine 5 es lo más exigente a nivel gráfico que puedes encontrar hasta ahora. Quizás, esa es la idea que ha tenido Miguel, quien figura como desarrollador y editor de GameTechBench (se hace llamar VirtualUnreal).
Ya en su presentación, todos flipamos con el nivel de detalle que se puede conseguir con este motor gráfico, por no hablar de que lo están puliendo con IA para generar mundos conforme avanzamos por la escena (estilo Minecraft, pero realista).
Considero que es una herramienta muy interesante para el futuro porque todo va a girar en torno al Ray Tracing y Path Tracing. GameTechBench ya tiene integrados varios modos para ir probando las tarjetas gráficas que vayan saliendo en estos escenarios.
Estaría bien que implementase un sistema que sea por FPS y no por puntos para hilar más fino y mostrar el rendimiento real de lo que podemos esperar con ese setup CPU + GPU. Otra sugerencia es que implemente DLSS 2, 3 y 4, si no es mucho pedir, ya que son tecnologías que casi todos los usuarios activan a la par de Ray Tracing.
Pure RayTracing medía FPS en la prueba, era un test que usábamos para medir el rendimiento de la GPU en dicho escenario. Sin embargo, era un test tan exigente que no aportaba utilidad a los usuarios porque, a la hora de la verdad, Pure RayTracing no te deja usar DLSS y todos lo usamos cuando activamos Ray Tracing.
Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas del mercado
Por lo que a mí respecta, es una herramienta muy interesante que puede dilucidar el rendimiento en Ray Tracing y Path Tracing; vamos, el futuro. Y que sea de un español, hace que la vea con aún mejores ojos.
¿3DMark pasará a un segundo plano? ¿Qué consideráis qué le falta a este benchmark?
¡Nos encantaría leeros y ver qué opináis sobre este benchmark! Actualmente lo tienes disponible en steam por menos de 4 euros.
Seguimos analizando tarjetas gráficas Blackwell, y un año más no podía faltar nuestra cita con…
Nuevos cables derretidos en las NVIDIA RTX 5080 y 5090D: Asia está echando humo. Leer…
Las NVIDIA RTX 5070 Ti y 5070 ya han recibido su certificación de compatibilidad con…