En esta guía te voy a explicar cuál es la diferencia entre seguridad y privacidad. El equipo de Profesional Review decidimos hacer este artículo por una sencilla razón: son muchos los usuarios que confunden ambos términos. Queremos aportar nuestro granito de arena y definir dos conceptos que, aunque parece que están relacionados, lo cierto es que no tienen demasiado que ver entre ellos. ¿Sabías que una solución privada podría ser poco segura? Sigue leyendo para resolver tus dudas.
Índice de contenidos
La mejor forma de aprender la diferencia entre ambos términos es definirlos con exactitud. A continuación te cuento qué es la seguridad y privacidad, cuáles son algunos ejemplos en cada caso y qué deberías tener en cuenta para determinar si un servicio o aplicación es seguro y privado.
La seguridad, especialmente enfocada a los datos, es un área que la gran mayoría (por no decir todas) de las empresas tecnológicas se toma muy en cuenta. Principalmente, me estoy refiriendo a la capacidad de mantener la integridad de los datos, a su preservación y custodia. No hablo de seguridad física, como la que incluye proteger unas oficinas, aunque esta también juega un papel importante.
De hecho, si simplificamos mucho el concepto, podemos dividirlo en dos categorías más pequeñas:
Una empresa que proporciona seguridad a sus clientes o usuarios trabaja activa y pasivamente en ambos campos. Lo hace aplicando políticas como las siguientes:
Este tipo de técnicas (y muchas otras) hacen que una empresa tecnológica que proporciona servicios o software a clientes y usuarios sea considerada segura. Pero, ¿quiere decir necesariamente que sea respetuosa con la privacidad?
Llegamos al punto más interesante. Es el momento en el que descubres que las tecnológicas más seguras, en realidad, son poco respetuosas con la privacidad. ¿Por qué lo digo?
La privacidad, que es un derecho que hemos perdido poco a poco, se refiere al hecho de que las empresas que guardan datos personales no los usen con fines comerciales o poco éticos.
Por ejemplo, una empresa como Google ofrece un servicio de primer nivel, como es Google Fotos o Google Drive. Como usuario, quizá pienses que esta compañía es muy generosa al proporcionar 15 GB gratuitos para almacenar lo que quieras. No obstante, el contenido que subes a su nube pasa a estar custodiado por Google y, aunque la compañía dice que te pertenece, mientras esté en otro ordenador que no es el tuyo, dejas de tener el control total.
Google analiza activamente todo lo que subes a sus servidores, lo cual le permite hacer un perfil más exacto de ti y venderte publicidad segmentada más eficaz. ¡Ojo! No estoy diciendo que los servicios de Google sean malos. De hecho, Drive es uno de los mejores servicios de almacenamiento que hay, y lo mismo puede decirse de Google Fotos. Pero ninguno de ellos es privado en absoluto.
Lo último que debes saber es que la privacidad a menudo se enfoca de dos maneras distintas. En pocas palabras, podríamos expresarlo así:
Lamentablemente, la privacidad en Internet ha pasado a convertirse en un bien escaso. Es realmente difícil ser anónimo en la red de redes y, al mismo tiempo, conseguir servicios efectivos y competitivos. ¿Quieres conocer algunos ejemplos? Veamos.
A continuación, voy a usar los principales navegadores web como ejemplo para destacar las diferencias entre seguridad y privacidad.
No es la primera vez que leo en Reddit a alguien pidiendo consejo para conseguir un navegador más seguro que Chrome o Edge. Es un claro ejemplo de la confusión reinante entre seguridad y privacidad. Ambos navegadores son muy seguros, pues están desarrollados de forma continuada por empresas punteras y reciben actualizaciones de seguridad cada poco tiempo. Lo que pasa es que son muy poco privados y sirven datos personales constantemente.
Algunas opciones equilibradas entre seguridad y privacidad serían Brave y Firefox. Y si quieres la máxima privacidad, mejor usar opciones menos prácticas, como Tor o Librewolf.
Y tú, ¿qué servicios usas para complementar seguridad y privacidad? Déjame tus comentarios más abajo. ¡Nos leemos!
En esta guía te cuento cómo ver el historial de Gemini y cómo borrar tus…
Intel lanza los controladores gráficos Arc 101.6557 Beta, que está brindando el soporte oficial a…
El iPhone es uno de los dispositivos tecnológicos más icónicos del mundo, conocido por su…