Todos aquellos usuarios que van a comprar unos nuevos altavoces para su PC, deberían leer esta guía, ya que te ayudará a saber si los altavoces inalámbricos para PC son una buena opción para ti, además de sus ventajas y desventajas frente a los cableados, e incluso te recomendaremos algunos de los mejores modelos.
Índice de contenidos
Elegir entre altavoces inalámbricos y con cable para tu PC puede ser una decisión difícil, ya que ambos tienen sus ventajas y desventajas. Por un lado, los altavoces inalámbricos ofrecen libertad a la hora de posicionarlos, sin depender de la longitud de un cable, además de ofrecer una estética más limpia y sin antiestéticos cables.
Por otro lado, también pueden enlazarse con diferentes dispositivos, no solo con tu ordenador, por lo que podrás usarlos tanto con tu PC como con otros dispositivos desde los que desees reproducir música, como puede ser para tu móvil. Y esto no implicará tener que estar conectando y desconectando cables.
No obstante, también hay que destacar que todo no es bueno, los altavoces con cable pueden tener una mejor calidad de sonido al ir la señal por un medio físico, sin tanta sensibilidad a posibles interferencias, además de tener menor latencia, eliminar la necesidad de baterías, y tener un precio generalmente más bajo.
Actualmente, la tecnología inalámbrica ha mejorado bastante, y los inalámbricos ofrecen una calidad de sonido excepcional, solo los profesionales de la música podrían notar alguna diferencia, el resto de los usuarios no notarán ninguna pérdida por mucho que se esfuercen.
Te recomiendo leer también sobre los mejores monitores de estudio si eres músico
Ahora bien, si quieres elegir unos buenos altavoces inalámbricos para PC, debes prestar atención a las especificaciones técnicas que delatan si se trata de un buen altavoz o no:
En este sentido hay que tener bastante precaución al comparar altavoces, ya que algunos fabricantes muestran las unidades de una u otra forma, y podrían llevar al comprador a la confusión sobre la verdadera potencia. Lo ideal es comprobar que la potencia que están mostrando es RMS (Root Mean Square), es decir, la potencia continua que pueden soportar los altavoces sin distorsión, ya que algunos muestran el máximo de potencia alcanzada, pero sin tener en cuenta la distorsión.
Si lo especifica, también podría ser interesante observar qué THD (Total Harmonic Distortion) tiene, es decir, la distorsión armónica total de los altavoces, que te estará indicando la cantidad de distorsión que introducen los altavoces en la señal de audio. Mientras más baja, mejor será la calidad de sonido.
Mientras más potencia, mayor volumen y capacidad tendrán los altavoces inalámbricos, aunque también consumirán más rápidamente la batería.
Como sabrás, el oído humano solo puede escuchar ondas sonoras que vayan desde los 20 Hz hasta los 20 Khz. Por debajo y por encima de eso no podemos oír nada, ya que se trata de infrasonidos y ultrasonidos. Por tanto, hay que buscar unos altavoces que ofrezcan un rango de frecuencias lo más parecido a este, para poder escuchar sonidos con mayor variedad, tanto de agudos como de graves.
Recuerda, los sonidos de baja frecuencia se consideran graves, los sonidos de altas frecuencias se consideran agudos. Menos de 250 Hz es considerado como grave, más de 5 Khz es considerado agudo, mientras entre dichas frecuencias se encontrarían los medios.
La sensibilidad indica la eficiencia con la que los altavoces convierten la energía eléctrica en sonido. A mayor sensibilidad, mayor volumen con menor potencia de entrada, lo que siempre será mejor. Otra forma de ver la sensibilidad es que a mayor sensibilidad, también tendrás sonidos más ricos, ya que se escucharán pequeños matices que con otros altavoces de baja sensibilidad.
Los transductores de los altavoces son claves, se trata del núcleo del altavoz, con la membrana que genera la onda sonora y el sistema electromagnético que mueve a dicha membrana al son de la señal de audio que les llega. Estos transductores pueden encontrarse en mayor o menor número, o pueden estar distribuidos en más o menos canales de audio. Siempre más es mejor, para tener un sonido más rico y envolvente.
Los transductores también pueden ser de tamaños diferentes, pensados para reproducir diferentes sonidos. Por ejemplo:
Dependiendo de la calidad y el rango o las preferencias que necesites, fíjate si tienen uno u otro tipo.
El material de la caja influye también en el sonido, ya que actúa como caja de resonancia. Por ejemplo, los más rígidos evitan vibraciones no deseadas que podrían distorsionar el sonido. La densidad también es vital para la resonancia, al igual que el poder de absorción de las vibraciones que tengan, actuando como amortiguadores de las vibraciones.
Los altavoces suelen estar construidos en materiales como la madera maciza, el MDF, o el plástico. Aunque, es probable que no todos especifiquen el material en las descripciones, además de que cada vez se usan materiales más baratos y ligeros, por lo que limitarán las opciones…
Otros detalles que también deberías tener en mente a la hora de comprar unos altavoces inalámbricos para PC son los controles que tenga, como el volumen, balance, etc. Su autonomía para no tener que cargarlos tan frecuentemente, precio, marca, etc.
También puedes leer nuestra guía con los mejores altavoces del mercado
Para finalizar, aquí te muestro algunos de las marcas y modelos de altavoces inalámbricos para PC recomendados, con los que acertarás de pleno en la elección:
Última actualización el 2025-02-23
Deja tus comentarios…
El iPhone es uno de los dispositivos más confiables del mercado, pero incluso los mejores…
En la larga lista de Mini PC que hemos analizado de GEEKOM aún faltaba el…
Zoom es una herramienta muy popular para hacer videollamadas, tanto en el ámbito profesional como…