Intel ha dado muchos detalles sobre los Xeon Granite Rapids-D (Xeon 6 SOC), que van a potenciar en hasta 3 veces el número de núcleos y ancho de banda de memoria.
La compañía está haciendo especial mención a tres mejoras importantes con los próximos Xeon Granite Rapids-D, que van a ser los sucesores de los procesadores Ice Lake-D, que están orientados a la computación Edge, redes y aceleradores integrados de bajo consumo.
Cada mosaico (Tile) de computación se fabrica en el nodo de proceso «Intel 3» y presenta un diseño modular con el paquete que presenta una o dos interconexiones EMIB de matriz a matriz según el modelo que conecta el chiplet de E/S al chiplet de computación. Las configuraciones vendrán en modelos de 1 a 2 mosaicos de computación. El Mosaico E/S estará fabricado en “Intel 4”.
Intel comenta que se están centrando en dos segmentos con esta serie, uno para la computación en general destinados a cargas de trabajo paralelas de datos y escalables que requieren memoria de baja latencia y alto ancho de banda. Para la computación Edge, estos ofrecen optimización para tareas de seguridad confidencial habilitada para IA y escalabilidad en múltiples sistemas de borde, que admita múltiples conexiones Ethernet y aceleradoras.
Por último, Intel hizo hincapié en el rendimiento en inteligencia artificial. El acelerador de IA integrado ofrecerá hasta 8 veces más rendimiento Resnet-50 (imágenes/seg) y más de 6 veces en Visual Transformer en comparación con la CPU Xeon D 2899NT de la generación anterior (AVX512 VNNI) gracias a las últimas instrucciones AMX.
El lanzamiento de los procesadores Granite Rapids-D se espera (Xeon 6 SOC) para el año 2025. Os mantendremos al tanto de todas las novedades.
El Apple Watch se ha convertido en uno de los dispositivos más completos y funcionales…
En esta guía te quiero explicar qué es Android Automotive y, sobre todo, en qué…
Samsung está mejorando las especificaciones de las memorias LPDDR5, que alcanzaría unas velocidades de 12.700…