NVIDIA DLSS 4 ha sido la revolución con Multi Frame Generation, así que te explicamos todo lo nuevo.
Se han vuelto a superar a sí mismos con una tecnología que hemos probado y nos ha dejado alucinados. Ante las críticas por la poca mejora en rasterización, NVIDIA parece haberse centrado en mejorar el rendimiento con DLSS 4 para las RTX 50. Vamos a explicarte todas las novedades de esta versión, su compatibilidad con GPUs y cuántos juegos ya la integran.
¡Ojo a esta comparativa! NVIDIA RTX 4000 vs AMD RX 7000
Índice de contenidos
NVIDIA DLSS 4, las características y novedades esperadas
Presentadas las NVIDIA RTX 5000, también se enseñó DLSS 4: el gran pilar de esta generación. Te contamos todo lo que trae.
Ahora es una suite de software
NVIDIA ha cambiado el concepto: ahora DLSS se entiende como un conjunto de tecnologías Frame o Multi Frame Generation, Super Resolution, Ray Reconstruction y DLAA. Esto guarda sentido con
¿Por qué? Os voy a dar mi opinión: es una forma de camuflar que lo «gordo» de DLSS 4 no va a estar disponible para el resto de las tarjetas gráficas RTX. Sí, hablo de Multi Frame Generation, que permanecerá limitado a las RTX 50 y que es el «game changer» real.
Si a ti te consuela que vas a tener Ray Reconstruction en última generación, el maravilloso Super Resolution y DLAA… pues bien. Pero cuando la gente habla de «DLSS» como concepto, piensa en el reescalador con Deep Learning de NVIDIA (eso creo yo).
Multi Frame Generation, la gran novedad
Apoyándome en el Blog de NVIDIA, voy a explicar qué trae Multi Frame Generation y cómo logra disparar los FPS. Hasta ahora teníamos Frame Generation en DLSS 3, que funcionaba con un modelo IA que usaba los datos del juego (vectores de movimiento y profundidad) junto a un cambo de flujo óptico para generar un frame adicional.
Cuando se trataba de generar varios frames, la carga de trabajo era brutal porque, según NVIDIA, se necesita: el acelerador de flujo óptico y el modelo de IA para cada frame nuevo generado. Entonces, han desarrollado un modelo de IA nuevo que es un 40% más rápido, necesita un 30% menos de VRAM y solo se ejecuta una vez por frame renderizado.
Por otro lado, la generación del campo de flujo óptico ha sido acelerada para reducir la carga de trabajo y el coste de generar varios frames a la vez. Para conseguir esto, la GPU ejecuta 5 modelos de IA, pensadlo: el de Super Resolution, el de Ray Reconstruction y el de Multi Frame Generation.
Generados los nuevos frames, se distribuyen por la pantalla para una experiencia fluida. Las RTX 50 usan la medición de volteo de hardware, que transfiere la lógica de ritmo de los frames al motor de visualización; esto da precisión a la GPU para administrar el tiempo de visualización.
El resultado es que las RTX 50 con DLSS 4 generan 15 de cada 16 píxeles con una gran calidad de imagen y una latencia reducida. De este modo, los FPS se pueden multiplicar hasta por 8 respecto a la rasterización.
Transformer, nuevo modelo IA
Hasta ahora, DLSS ha usado las redes neuronales convolucionales (CNN) para crear nuevos píxeles. Con el modelo Transformer se usa un transformador de visión, permitiendo las llamadas «operaciones de autoatención» y su evaluación sobre cómo de importante es un píxel en todo el frame, como en varios.
Este modelo usa el doble de parámetros que el CNN, consiguiendo una compresión más precisa de las escenas, más estabilidad en la generación de frames, menor ghosting y más detalle en movimiento.
Si nos vamos al Ray Tracing, Transformer junto a Ray Reconstruction ofrecen una calidad de imagen mejorada; según NVIDIA, aún más cuando la iluminación es complicada. Compartieron demos para argumentarlo mejor. Eso sí, todavía debe pulirse y mejorará con las sucesivas actualizaciones de DLSS.
Lo importante aquí es que Transformer es una nueva piedra para conseguir lo mismo que han hecho hasta ahora con DLSS: mejorar aún más el rendimiento en los próximos años.
GPUs compatibles
Estrictamente, DLSS 4 con Multi Frame Generation, solo tiene compatibilidad con las NVIDIA RTX 5000:
- RTX 5060.
- RTX 5070.
- RTX 5080.
- RTX 5090.
Aunque no sabemos fecha de lanzamiento de las NVIDIA RTX 5060, está previsto que, como muy tarde, lleguen en enero de 2026. Todas las demás tecnologías son compatibles con las RTX 4000, 3000 o 2000, pero Multi Frame Generation solo está disponible para las RTX 50.
Cómo se activa DLSS 4
Puedes activarlo desde el juego (si lo integra) o desde NVIDIA App con Override, que fue lo que presentó la marca y lo que le ha permitido dar la cifra de «más de 72 juegos».
Para activarlo, debes seleccionar la opción Frame Generation y, luego, usar los multiplicadores X3 o X4; si usas X2, estás activando DLSS 3 y Frame Generation.
NVIDIA da una serie de recomendaciones para el uso de los presets «Quality», «Performance» o «Ultra Performance».
- Quality, para 1080p y 1440p.
- Performance, para 2160p (4K).
- Ultra Performance, para 4320p (8K).
¿Por qué? Básicamente, por la resolución de renderizado y la experiencia gaming final. Si usamos Ultra Performance jugando en 1080p, la GPU renderizará en 360p o algo similar… por lo que la imagen se verá muy borrosa.
Juegos compatibles con DLSS 4
NVIDIA anunció más de 75 juegos en la salida de DLSS 4, pero lo cierto es que se sacó de la manga el Override para implementar DLSS 4 desde NVIDIA App en caso de que el juego no integrase la opción en ajustes gráficos. Así, ha conseguido llegar a la cifra de «más de 72 juegos».
El problema que veo es que, ese Override activable desde el panel de NVIDIA, no parece funcionar tan bien como la integración nativa. Es más, esto lo hacía ya AMD con anterioridad y no tuvo mucho calado.
¿Cuántos FPS más da DLSS 4?
Hicimos la prueba de usar DLSS 4 Equilibrado en la comparativa RTX 5090 vs 5080. Probamos los siguientes juegos: Cyberpunk 2077, Dragon Age, Alan Wake, Star Wars y Hogwarts Legacy. Concretamente, los ajustes fueron estos:
- DLSS Equilibrado sin MFG.
- DLSS Equilibrado con MFG X4.
Doy las cifras:
|
RTX 5080 | RTX 5090 |
Cyberpunk | +145 FPS |
+210 FPS |
Dragon Age |
+152 FPS | +110 FPS |
Alan Wake II | +108 FPS |
+162 FPS |
Star Wars |
+137 FPS | +160 FPS |
Hogwarts Legacy | +110 FPS |
+125 FPS |
Si os fijáis, conforme mayor sea los FPS de partida, mayor es la diferencia de rendimiento. Esta es una de las polémicas que ha azotado DLSS 4, ya que debería ser una tecnología que impulsara los FPS en las GPU que menos potencia tienen.
Sin embargo, es pronto afirmar eso porque solo hemos probado las RTX 5090 y 5080. Así que, toca esperar a las reviews de las RTX 5070 y 5070 Ti.
Lanzamiento de NVIDIA DLSS 4
NVIDIA DLSS 4 ya está disponible, desde que se lanzó a inicios de febrero el primer parche desde la salida de las RTX 50.
Esperamos que esta información os haya sido de ayuda, y si tenéis alguna duda la comentéis abajo para responderos en el tiempo más breve.
Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas del mercado
¿Tenéis esperanzas en NVIDIA DLSS 4?