Los transistores MOSFET dejaron paso a los FinFET, unos dispositivos con estructura tridimensional, con una o varias puertas, y que han llegado para mejorar los chips semiconductores. Aunque poco a poco se vayan relegando a solo algunos diseños, ya que han llegado los nuevos GAAFET, etc..
Lo cierto es que siguen siendo muy interesantes, dignos de estudio… ¡Y hoy te lo explicamos!
Como se puede ver, desde la creación del primer chip planar, se ha venido construyendo transistores en dos dimensiones, totalmente integrados en el sustrato semiconductor de los MOSFET. En cambio, para seguir minimizando el ancho del canal y aumentar el rendimiento, de esta estructura han pasado a un diseño 3D, en el que el canal es una aleta (fin).
Si bien ambos comparten el principio de funcionamiento básico (FET o Field Effect Transistor), presentan diferencias significativas en su estructura y características:
Si quieres elegir los mejores procesadores del mercado
Dentro de los FinFET podemos encontrar variantes como:
Quizás te pueda sonar extraño lo de que un transistor tenga varias puertas, pero mientras la puerta principal puede controlar el flujo de corriente a través del canal, de forma similar a como lo hace un MOSFET tradicional, abriendo y cerrando el paso, las otras puertas podrían modular el canal, mejorando la transconductancia y reduciendo las fugas. Y, por cierto, cada una de las puertas se activan de forma simultánea, pero con diferentes voltajes.
¿Conocías todos estos detalles de la
GTA V va a recibir una enorme actualización a partir del 4 de marzo, que…
ASRock sorprende con el lanzamiento de su nueva placa base B650M Pro X3D, que parece…
Comparativa total entre las NVIDIA RTX 5070 Ti vs AMD Radeon RX 7900 XT, dos…