Procesadores

LGA 1851: todo lo que sabemos hasta el momento

El socket LGA 1851 será el nuevo zócalo para placas base que incluirán una CPU Meteor Lake-PS, Arrow Lake-S y Arrow Lake-S Refresh para el escritorio. Ya se han filtrado algunos detalles sobre este nuevo socket, y aquí te resumimos todo lo que se conoce por el momento, todo gracias a Igor’s Lab, una conocida página de filtraciones …

Siguiendo con la filosofía LGA

LGA 1851

Los nuevos procesadores utilizan sockets de tipo LGA (Land Grid Array) por varias razones, ya que ofrecen ventajas significativas en comparación con los sockets PGA (Pin Grid Array) tradicionales que se han ido sustituyendo progresivamente con los últimos lanzamientos de CPUs tanto para HPC y servidores como para el lado del cliente. Este tipo de zócalo, entre otras ventajas, permite una mayor facilidad de fabricación y más densidad de contactos por unidad de superficie, algo vital en los nuevos diseños.

Lejos han quedado aquellos sockets donde solo teníamos decenas o centenares de contactos, ahora los procesadores de última generación tienen más de 1000 contactos, algunos más de 2000 o 3000 en casos de chips avanzados de alto rendimiento. En el caso de los futuros lanzamientos de Intel para el escritorio, se ha optado también por un diseño LGA para el 1851, como ya se venía haciendo. Ninguna sorpresa, más teniendo en cuenta que tendrá 1851 contactos…

Los motivos por los que los últimos procesadores han tenido este gran incremento en su número de contactos, y de ahí la necesidad de un LGA, es porque tiene mayor número de núcleos, por tanto, mayor paralelismo, lo que necesita de más líneas de datos. También se han agregado controladores para interfaces de alta velocidad, como PCIe 5.0, USB 3.2, etc., iGPU en algunos casos, o interfaces de memoria con mayor ancho de banda como DDR5. Y no solo eso, las señales de reloj también son más numerosas para llegar a todas esas partes, y el consumo de energía superior, por lo que tienen más líneas para llevar voltaje.

También te recomiendo leer nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

Esquemas y especificaciones del LGA 1851

Aunque aún no se conocen todos los detalles oficiales de Intel, las filtraciones han mostrado algunos planos o diseños del LGA 1851, y de todo ello sabemos lo siguiente:

  • Socket más grande que LGA1700 (42.5x50mm vs 37.5x45mm).
  • Dimensiones  totales: 76x56x9.5mm
  • Compatibilidad con disipadores y kits AIO de LGA1700, aunque podrían necesitarse adaptadores.
  • Compatible solo con memoria RAM DDR5 (hasta 48 GB por módulo, DDR5-6400).
  • Interfaz PCIe 5.0 x4 dedicada para SSD PCIe 5.0 (hasta 12.000 MB/s).
  • La plataforma también tendrá soporte para Wi-Fi 7 y red LAN 5 GbE.
  • Thunderbolt 5.

Todo esto gracias a que el LGA 1851 llegará con una nueva serie de chipsets para los nuevos procesadores de Intel, como son el Z890, B860 y H810. El primero será el de mayor rendimiento y funcionalidades, con posibilidad de overclock. El segundo permitirá overcloking de memoria RAM, pero no de CPU, y tendrá menos funciones. El tercero es el más económico, para la gama de entrada, y bloqueado.

Te interesará conocer las mejores placas base de la actualidad

Procesadores a los que va destinado el LGA 1851

METEOR LAKE ESCRITORIO

En cuanto a la compatibilidad de estos sockets LGA 1851, se espera que soporten los Meteor Lake-PS para escritorio, es decir, la versión de la actual 14º Gen que ha llegado solo a portátiles, adaptada para PC. Y también serán compatibles con los Arrow Lake-S, sin necesidad de cambiar placa base…

Fecha de lanzamiento

Si te preguntas por fechas de lanzamiento, los LGA 1851 llegarán en el tercer trimestre de este año 2024, es decir, entre julio y septiembre. En unos meses deberíamos tener algunas presentaciones, pero veremos, ya que todo depende de los ritmos que quiera marcar Intel.

¿Esperas con ganas esta nueva plataforma? ¿Esperas un salto de rendimiento importante?

Isaac

Geek de los sistemas electrónicos, especialmente del hardware informático. Con alma de escritor y pasión por compartir todo el conocimiento sobre tecnología.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba