Reviews

MSI MAG Codex 5 13NUD Review en Español (Análisis completo)

En esta ocasión analizamos la torre de escritorio MSI MAG Codex 5 13NUD, un PC que pertenece a la serie gaming de entrada de la marca, para aquellos que buscan una experiencia gaming óptima en 1080p principalmente.

Para ello se ha instalado un potente Intel i7 13700F y tarjeta Nvidia RTX 4060 Ti de 16 GB, junto a 1 TB SSD Gen3x4 y 16 GB RAM DDR4. Todo ello en un chasis amplio con RGB y cristal templado, fácil de ampliar y bien refrigerado. ¿Merece la pena su compra? ¡Lo veremos a continuación!

Agradecemos a MSI haber confiado en nosotros al prestarnos este equipo para su análisis.

MSI MAG Codex 5 13NUD características técnicas

Unboxing

MSI MAG Codex 5 13NUD se nos presenta en una caja de cartón rígido de acabado neutro, igual a la que utilizan los chasis vacíos de la marca.

En este caso las protecciones son de espuma de polietileno, dado que el PC pesa más y un golpe puede ser fatal. Los accesorios y cristal templado vienen en cajas individuales.

El contenido del paquete será el siguiente:

  • PC MSI MAG Codex 5 13NUD
  • Cable de alimentación
  • Sujeciones para bandejas de almacenamiento
  • Kit de tornillos
  • Cable SATA a 6 Gbps
  • Jeringa de pasta térmica adicional
  • Documentación

Análisis externo

Con este MSI MAG Codex 5 13NUD estamos ante un chasis de diseño relativamente estándar, ya que tanto en dimensiones como estética, se parece a una caja ATX normal y corriente.

De hecho, sería más bien una caja barata de gama de acceso, aunque mantiene detalles interesantes que ahora veremos. Únicamente está disponible en color negro.

El lateral izquierdo viene de serie con una chapa de metal con rejilla sin filtro de polvo en la zona baja. Inmediatamente, podremos retirarla y sustituirla por el cristal templado que se nos incluye en la caja. De esta forma podemos ver también la tira RGB colocada en el borde superior para iluminar el interior.

Dicho elemento cuenta con cierto oscurecimiento, e irá fijado al chasis mediante 4 tornillos frontales. De esta forma veremos con más detalle un interior que, sinceramente, tampoco es que ofrezca nada relevante.

La parte superior consta de una cubierta de plástico y metal con rejilla, donde podemos instalar ventiladores de 120 mm o un radiador de hasta 240 mm.

Ubicado en la parte delantera tenemos el panel I/O con una chapa cromada serigrafiada para mejorar la estética. En la esquina superior derecha, encontramos el botón de encendido de grandes dimensiones, el cual integra el correspondiente LED.

Llegamos al frontal del MSI MAG Codex 5 13NUD, cuyo contenido estético consta de un panel de plástico negro con líneas 3D donde se integran dos zonas de iluminación Mystic Light, dando un toque gaming al conjunto.

La zona lateral derecha consta de una sencilla cubierta de metal opaca, nada relevante, y además tendrá los tornillos sellados para invalidar la garantía si se rompen.

En la zona trasera tenemos los distintos paneles de puertos, además de un ventilador de 120 mm RGB instalado de serie en modo extracción y un total de 7 slots de expansión con chapas soldadas, sin posibilidad de instalación vertical de GPU.

Finalmente, la parte baja del equipo únicamente nos muestra las patas de goma antideslizante, no hay rejilla de ventilación para la fuente de alimentación.

Conectividad del MSI MAG Codex 5 13NUD

Nos centramos ahora en la conectividad externa y de red del MSI MAG Codex 5 13NUD, donde notaremos las carencias al ser un equipo más barato que los Trindent y Aegis demás.

En el panel I/O frontal tenemos:

  • 1x USB 3.2 Gen1 Type-C
  • 2x USB 2.0
  • 2x Jack de 3,5 mm para audio y micrófono
  • LED de actividad en disco duro

El panel trasero de la placa base proporciona:

  • 2x USB 3.2 Gen1 Type-A
  • 4x USB 2.0
  • 1x RJ-45
  • 1x HDMI
  • 1x DisplayPort
  • 1x VGA
  • 1x PS/2 combo, teclado y ratón
  • 3x Jacks de 3,5 mm panel de audio

Y la tarjeta gráfica dedicada:

  • 3x DisplayPort 1.4a
  • 1x HDMI 2.1

La placa base es bastante básica tal y como vemos en el panel trasero, con solamente 2 puertos USB a 5 Gbps, y ni tan siquiera un USB-C de 10 Gbps, salvo el del panel frontal.

Sobre éste, no debemos confundir el color rojo de los puertos USB-A, ya que son sencillamente 2.0.

Por otro lado, tenemos puertos de vídeo integrados totalmente inútiles para la CPU instalada de serie (no tiene gráficas integrados), sorprendiendo el hecho de ver un antiguo VGA y PS/2, que se lo podrían haber ahorrado.

En cuanto a la conectividad de red, el equipo cuenta con tarjeta inalámbrica Intel Wi-Fi 6E AX210 de triple banda en 2,4, 5 y 6 GHz, con Bluetooth 5.2. Su antena externa se encuentra colocada bajo el panel frontal del chasis. Por último, no podría faltar una interfaz LAN de 1 Gbps.

Análisis interno

Retiramos las dos chapas del chasis para analizar más detalladamente el interior, el cual destaca por no tener habitáculo de PSU independiente.

En su lugar, tenemos la fuente colocada con el ventilador hacia arriba, tomando aire del recinto principal para expulsarlo por detrás. No es la forma óptima, pero al menos fuerza la renovación, el aire del interior

Consecuencia de esto, es que tenemos la mayoría de cables colocados en el recinto principal, aunque también podrían colocar en la parte de atrás o bajo los armarios de discos duros para disimularse un poco.

Destacando en la parte central, tenemos una columna de metal que se utiliza para dar resistencia al chasis, y también de sujeción para la tarjeta gráfica, aunque en con tan pequeña GPU, no tiene mucha utilidad.

Dado que el frontal no tiene entrada de aire, el flujo deberá entrar por el lateral, o bien por la parte superior (si no colocamos un radiador en modo extracción).

En cualquier caso, no hay filtros de partículas, y ya hemos visto que el recinto venía con bastante polvo fruto de otras review. Esto quiere decir que la mejor opción es colocar el cristal para que el aire que entre por los bordes al menos oponga cierta resistencia al polvo.

Pese a su gran tamaño, el chasis ofrece pocas opciones de refrigeración, tan solo espacio superior para un radiador de 240 mm o ventiladores. El frontal está completamente desaprovechado.

En el espacio libre se ha colocado un completo armario metálico con capacidad para 4 unidades HDD de 3,5” y otras 4 para unidades de 2,5”. El hueco superior para elementos de 5,25” está completamente en desuso, ya que el frontal no ofrece huecos ni salidas para ellos.

En resumidas cuentas, podemos decir que el MSI MAG Codex 5 13NUD tiene un diseño interno básico, desaprovechado en cuanto a refrigeración, ahorrando así costes de fabricación.

Características técnicas

Nos centramos ahora en el apartado técnico del MSI MAG Codex 5 13NUD, donde se instala el procesador Intel Core i7-13700F. Perteneciente a la arquitectura Raptor Lake, cuenta con 8 P-core a 5,2 GHz y 8 E-core a 4,1 GHz, sumando un total de 16 núcleos y 24 hilos.

No es la versión K, por eso las frecuencias son menos agresivas, pero cuenta con un PBP de 65W y 219W PL2 máximos, por lo que podrá llegar bastante lejos con una refrigeración medianamente buena.

En tal caso, MSI ha utilizado un disipador de aire de una sola torre de gran tamaño, con 8 heat pipes de cobre y ventilador de 80 mm.

Sinceramente, se podría haber optado por un ventilador de 120 mm más eficaz. El ventilador es ruidoso debido a las altas RPM que es capaz de alcanzar. En las pruebas veremos cómo es su solvencia.

Este equipo viene de serie con la tarjeta gráfica Nvidia RTX 4060 Ti Ventus 2x Black 16G, con disipador de doble ventilador y 40 mm de grosor (2 slots) con un chipset AD106 compuesto por 34 SM, que a su vez suman 4352 CUDA Cores, 136 Tensor Cores de 4ª Gen y 34 RT Cores de 3ª Gen a 2565 MHz.

Puede desarrollar toda su capacidad y además soportar overclocking cercanos a los 3000 MHz. Esta versión incluye 16 GB de VRAM GDDR6 a 2250 MHz o 18 Gbps efectivos, en un bus de 128 bits a 288 GB/s.

La configuración de RAM de serie es un total justita, utilizando dos módulos de 8 GB, sumando en total 16 GB de tipo DDR5 a 3200 MHz.

MSI se podría haber estirado mucho más en este apartado con DDR5 o al menos memorias de 3600 MHz. Esto implica que la placa base no soporta módulos DDR5, obviamente.

El almacenamiento consiste en una unidad de 1 TB Samsung PM9B1 Gen3x4, suficiente tanto en prestaciones como capacidad, dado que en la práctica el sistema va a ir igual de fluido con un Gen 3 o un Gen4.

Se ha elegido una placa base MSI PRO H610M-G de formato Micro ATX, con el chipset más básico de la serie 600, equipando solamente dos slots DDR4 para RAM a 3200 MHz y:

  • 4 puertos SATA
  • 1 slot M.2 2280 PCIe 3.0
  • 1 ranura PCIe x16 PCIe 4.0
  • 1 ranura x1 PCIe 3.0
  • Sonido Realtek ALC892/ALC897
  • Ranura TPM

Tiene sentido, por tanto, haber elegido este tipo de RAM y SSD, dado que la placa no puede dar más de sí. Sus 10 fases VRM no tienen disipadores. Con la amplia gama disponible en MSI, opinamos que es un modelo insuficiente.

Por último, tenemos equipada una fuente de alimentación ATX compacta de 500W con certificación 80 Plus Bronze, cuyo panel de conectores no es modular. Esta cuenta con suficientes conectores SATA para unidades y PCIe para tarjetas gráficas más potentes a esta 4060 Ti, pero no equipa 12VHPWR.

BIOS

La BIOS de esta placa MSI cuenta con la skin habitual de la marca, modo básico y avanzado, pero evidentes limitaciones en lo que respecta a la gestión de la CPU, al no soportar overclocking ni opciones avanzadas de energía.

Pruebas de rendimiento

Pasamos al análisis de rendimiento de este MSI MAG Codex 5 13NUD efectuando las pruebas de benchmarks y juegos habituales.

Benchmarks CPU y GPU

Seguiremos con los test sintéticos, y para ello hemos utilizado los siguientes programas:

  • Cinebench R23, 2024
  • PCMark 8 y 10
  • VRMark
  • 3DMark Time Spy, Fire Strike y Port Royal
  • CristalDiskMark
  • Aida 64 RAM

Rendimiento en juegos

Pasamos a ver el rendimiento del MSI MAG Codex 5 13NUD realizando pruebas con juegos actuales con la siguiente configuración:

  • Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
  • DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
  • Metro Exodus, Alto, DX12
  • Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
  • Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
  • Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
  • Avatar Frontiers of Pandora, Ultra, FSR 3 Equilibrado + FG
  • Starfield, Muy Alto, DLSS 3 Equilibrado + Frame Generation (FG)
  • Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS 3 Equilibrado + FG
  • Hogwarts Legacy, Ultra, DLSS 3 Equilibrado + FG
  • Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS 3 Calidad
  • Forspoken, Alto, FSR 3 Equilibrado + FG

Temperaturas, consumo y ruido

Estresamos el MSI MAG Codex 5 13NUD durante 60 minutos, para encontrar una medida estable y fiable de las temperaturas. Dicho proceso se ha llevado a cabo con FurMark y Prime95, monitorizando las temperaturas con HWiNFO.

Temperaturas
MSI MAG Codex 5 13NUD Reposo Full Máximo
CPU 42ºC 68ºC 86ºC
GPU 45ºC 64ºC 70ºC
VRM 52ºC 92ºC 89oC
PCB 41ºC 46ºC 61ºC

El comportamiento de la CPU nos deja un régimen inicial a 120W como máximo TDP configurado en la placa, con un promedio de frecuencias de 3,8 GHz @1,01V, pero tras unos segundos de estrés continuado baja a 3,1 GHz @0,831V y 55W.

Realmente no es limitación de la CPU o disipador, pues vemos buenas temperaturas durante el proceso, más bien el límite lo pone la placa base, que con este régimen de 55W sostenido hace elevar la temperatura de las fases hasta los 92ºC. Este i7 es demasiado para esta placa.

Por su parte, la GPU dedicada trabaja a un régimen estable de 120W y 62ºC. No hay problemas para ella.

Consumo
MSI MAG Codex 5 13NUD Reposo Solo CPU Full CPU + GPU Full
Conjunto 48W 122W 254W

Con las cifras pormenorizadas anteriores suponíamos que el consumo de este PC no va a ser muy elevado, así es, ya que apenas alcanzamos los 250W a máximo rendimiento.

Ruido
MSI MAG Codex 5 13NUD Reposo Solo CPU Full CPU + GPU Full
Conjunto 32dBA 54dBA 56dBA

Por su parte, el ruido generado es de 54 dBA con el ventilador trasero y del disipador a alto régimen, elevando un poco cuando se añaden los dos ventiladores de la GPU.

Palabras finales y conclusión acerca del MSI MAG Codex 5 13NUD

Este PC representa una opción de precio ajustado para todos aquellos que no tiene un gran presupuesto, pero necesitan un PC potente y solvente no solo para jugar, sino también para el día a día y uso como equipo principal en casa.

El hardware principal no está nada mal, con un i7-13700F de 24 hilos y Nvidia RTX 4060 Ti 16 GB, configuración capaz de trabajar con juegos en 1440p a 60 FPS usando FSR/DLSS o más de 165 FPS en 1080p.

El resto de la configuración está a un nivel inferior, especialmente las memorias DDR4 en lugar de DDR5, y especialmente la placa base, demasiado básica para este i7, pues sus VRM sin disipador se calientan bastante, y no soporta RAM superior a 3200 MHz.

Hemos visto como la CPU podría dar más de sí con el disipador instalado, el problema es que si aumentamos el TDP, podríamos tener problemas. La configuración de puertos es un poco básica al tener solo un USB a 10 Gbps, aunque al menos trae Wi-Fi 6E.

Te recomendamos la lectura sobre nuestra guía de las mejores torres de ordenador

En lo que respecta al chasis, pues no deja de ser una configuración básica a nivel interno, pero presenta buena capacidad para almacenamiento y estética llamativa con el cristal templado y contenido RGB. A nivel de refrigeración no tenemos muchas opciones.

MSI MAG Codex 5 13NUD tiene un precio de 1500€ en la tienda del El Corte Inglés, lugar donde está más barato, ya que en PcComponentes sube a 2000€.

Solemos calcular el precio de estos PC si los compráramos por piezas, y nos sale por unos 1300-1400€, por lo que MSI ha ajustado mucho su precio, así que habla muy bien de la marca.

Es un equipo al que nosotros haríamos modificaciones para hacerlo más robusto, pero por este precio, y considerando que viene montado y trae Windows con licencia, es más que correcto.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

COMBINACIÓN I7-13700F + RTX 4060 TI 16 GB PLACA BASE DEMASIADO BÁSICA EN TODOS LOS ASPECTOS
BUEN DISIPADOR DE AIRE PARA LA CPU CONECTIVIDAD USB BÁSICA
CHASIS CON CRISTAL TEMPLADO Y RGB CHASIS CON POCAS OPCIONES DE REFRIGERACIÓN PARA SU TAMAÑO
VIENE CON WINDOWS DE SERIE ACABADOS DEL CHASIS MEJORABLES
GRAN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
PRECIO AJUSTADO

El equipo de profesional review le otorga la medalla de oro:

MSI MAG Codex 5 13NUD

DISEÑO - 84%
CONSTRUCCIÓN - 74%
REFRIGERACIÓN - 79%
RENDIMIENTO - 83%
PRECIO - 90%

82%

MSI MAG Codex 5 13NUD ofrece una experiencia de juego óptima en 1080p con la 4060 Ti 16 GB, en un chasis con capacidad de ampliación y buena estética

Recent Posts

  • Tutoriales

Mi PC arranca y se apaga, qué soluciones hay para detectar el fallo

Hay varios sospechosos y vemos que muchos preguntáis "mi PC arranca y se apaga", por…

6 horas atrás
  • Procesadores

Más núcleos o más caché ¿En que debo fijarme?

Al elegir un nuevo procesador, una de las decisiones más importantes que debes tomar es…

7 horas atrás
  • Procesadores

Conoce cómo se fabrica un procesador o CPU de tu PC

Cuando hablamos de los chips, aún existe mucho desconocimiento, ya que es una tecnología tan…

8 horas atrás