HardwareTutoriales

Condensador roto de la placa base: cómo se sustituye

Existen multitud de componentes electrónicos que pueden fallar en una placa base, y el condensador es uno de los más propensos a ello. Como ya sabrás, estos elementos son componentes esenciales que almacenan energía y la liberan cuando se necesita. En las placas base, estos pequeños componentes juegan un papel crucial para garantizar un flujo de corriente estable y evitar fallos en el sistema. Sin embargo, con el paso del tiempo o debido a factores externos, los condensadores pueden fallar, provocando problemas como inestabilidad del sistema, reinicios aleatorios o incluso daños irreparables en la placa base. En este artículo, te guiaremos paso a paso a través del proceso de sustitución de condensadores rotos así como el diagnóstico oportuno…

¿Cómo detectar que un condensador se ha estropeado en una placa base?

condensador

Los condensadores son componentes electrónicos que actúan como pequeñas reservas de energía eléctrica para así mantener un flujo constante y estable a unidades que lo necesitan, como la CPU, GPU, etc., entre otras funciones.Sin embargo, con el tiempo o debido a factores externos, estos componentes pueden fallar, ocasionando diversos problemas en el funcionamiento del ordenador. Afortunadamente, existen varias formas de detectar un problema con un condensador ya que produce unos síntomas bastante peculiares: 

  • Problemas de encendido:
    • El ordenador no enciende: si al presionar el botón de encendido no sucede nada o la placa base no emite ninguna señal, es posible que uno o varios condensadores estén defectuosos, impidiendo el correcto suministro de energía al sistema. Aunque también podría ser de otros problemas como la PSU, etc.
    • Encendidos intermitentes: el ordenador puede encender y apagar aleatoriamente, o reiniciarse sin previo aviso. Esto puede deberse a que los condensadores defectuosos no logran proporcionar una corriente estable a los componentes críticos de la placa base.
  • Inestabilidad del sistema:
    • Congelamientos y bloqueos: el sistema operativo puede congelarse o bloquearse inesperadamente, impidiendo el uso normal del ordenador. Esto puede ser un síntoma de que los condensadores defectuosos causan fluctuaciones de voltaje que afectan a los componentes de la placa base. No obstante, este tipo de problemas no solo se debe a condensadores rotos, puede ser causado por otras muchas cosas, por lo que es importante investigar.
    • Pantallazos: la aparición frecuente de «pantallazos azules» en Windows (BSoD o Blue Screen of Dead) puede indicar problemas con la placa base, y los condensadores defectuosos son una de las posibles causas. Pero, como sabrás, nuevamente también podría ser causado por otros problemas, desde fallos de software, hasta problemas de memoria.
  • Rendimiento deficiente: puede funcionar notablemente lento, incluso al realizar tareas básicas. Esto puede deberse a que los condensadores defectuosos no suministran suficiente energía a los componentes para un rendimiento óptimo, como el caso de la CPU o GPU.
  • Problemas gráficos: los gráficos pueden verse distorsionados, mostrar artefactos o sufrir caídas de fps durante juegos o aplicaciones de alto rendimiento. Esto puede ser un indicio de que los condensadores defectuosos afectan a la alimentación de la tarjeta gráfica integrada o dedicada.
  • Olor a quemado: di se percibe un olor a quemado proveniente del interior del ordenador, es una señal clara de que algo está fallando. Este olor puede deberse a un condensador que se ha sobrecalentado y ha comenzado a quemarse.
  • Inspección visual: los condensadores defectuosos pueden presentar signos físicos de daño, como abultamiento en la parte superior o fugas de líquido electrolítico alrededor de la base. Si se observa alguno de estos signos, es muy probable que el condensador esté fallando. Además, esto te lleva directamente al culpable, mientras que los puntos anteriores necesitan de una inspección para saber qué condensador o qué condensadores están fallando…

Nota: Si bien estos métodos pueden proporcionar pistas, pero no son certeros al 100%.

No obstante, hay que decir que no siempre es posible sustituir un condensador, especialmente los de tipo cerámico y de montaje SMD con tamaños muy pequeños, ya que pueden ser complicados de sustituir sin las herramientas adecuadas y el remedio podría resultar peor…

También te puede interesar conocer cuáles son las mejores placas base del mercado

¿Cómo comprobar los condensadores con el multímetro?

escasez componentes pasivos

Puedes comprobar si un condensador funciona adecuadamente o si no lo hace mediante un multímetro o polímetro. Gracias a estos instrumentos podrás saber si el condensador que vas a sustituir o el nuevo que vas a poner realmente funciona o no lo hace. Para ello, necesitarás un dispositivo que tenga modo capacímetro para medir la capacidad.

Antes de probarlo, debes comprobar que el condensador está descargado, para ello puedes cortocircuitar las puntas usando un elemento metálico entre ellas o con un descargador de condensadores si quieres algo más profesional. También es importante identificar cuál es la patilla o pin positivo (+) y el negativo (-) en los electrolíticos, ya que en los otros no importa. Esto puede aparecer en la carcasa grabado o mirando la longitud de las patillas de un condensador nuevo, ya que la más larga es + y la más corta es -.

Ahora bien, los pasos para comprobar un condensador con un polímetro:

  1. Enciende el multímetro o polímetro digital y pon el selector en modo para medir capacidad.
  2. Conecta las puntas de test a los dos terminales del condensador, con la roja en la patilla + y la negra en la patilla – del condensador.
  3. Observa la lectura en la pantalla del multímetro. Si el condensador está funcionando correctamente, el multímetro mostrará un valor de capacitancia en microfaradios (µF) seguido de un signo de polaridad (+ o -). El valor medido debe estar dentro del rango de tolerancia especificado en el condensador.

Algunos polímetros tienen una función específica para cargar y descargar condensadores, pero si no es ese el caso, puedes seguir esos otros pasos que te describo arriba. Una vez hecho, solo falta interpretar de los resultados:

  • Si el multímetro muestra un valor de capacitancia dentro del rango de tolerancia, el condensador probablemente esté funcionando correctamente.
  • Si es un valor de capacitancia muy bajo o cero el condensador probablemente esté defectuoso.
  • En caso de ser un valor muy alto o infinito, está indicando que el condensador puede estar abierto o tener una fuga.
  • Si el multímetro muestra un símbolo de error o no muestra ninguna lectura puede ser que el condensador esté mal, que el multímetro esté mal, o que el modo seleccionado no sea el adecuado…

Pasos para sustituir un condensador de la placa base correctamente

REPARAR EL PC

Si vas a sustituir un condensador estropeado de una placa base, antes de nada tienes que asegurarte de que tienes todo lo necesario a mano:

  • Soldador de estaño de punta fina.
  • Hilo de estaño para soldar.
  • Fundente (recomendable).
  • Mecha para desoldar.
  • Condensador nuevo con las mismas especificaciones que el sustituido. La marca no es tan importante, pero sí el tipo, la capacidad, y las tolerancias. Eso sí lo debes respetar para que sea igual al original.

Una vez tienes lo elemental, lo siguiente es seguir estos pasos para sustituir el condensador de tu placa base:

  1. Lo primero es trabajar con seguridad, para ello desconecta la alimentación del equipo y espera unos instantes, ya que algunos condensadores pueden retener su carga durante algunos segundos y te pueden dar una descarga.
  2. Ahora, extrae la placa base para trabajar con mayor libertad.
  3. Localiza el condensador defectuoso mediante lo que te indiqué anteriormente.
  4. Retira el condensador defectuoso. Para ello, calienta las patas del condensador con el soldador hasta que la soldadura se derrita. Con cuidado, retira el condensador de la placa base. Limpia las almohadillas o pads de soldadura con mecha para desoldar para eliminar cualquier resto de soldadura mientras aún está líquida.
  5. Instala el nuevo condensador. Coloca el nuevo condensador en la placa base, asegurándote de que la polaridad coincida con las inscripciones de + y – de la superficie de la placa base.
  6. Suelda las patas del nuevo condensador a las almohadillas de soldadura utilizando el soldador y el hilo de estaño. La soldadura debe quedar brillante, sin que se derrame y pueda generar cortocircuitos con otros componentes o entre las patillas del condensador… Una soldadura sin brillo es una soldadura hecha a baja temperatura y será quebradiza, y generará problemas. Asegúrate de que las soldaduras sean limpias y firmes.
  7. Inspección final y limpieza. Una vez la soldadura ha enfriado, limpia la placa base con alcohol isopropílico para eliminar cualquier residuo de soldadura o flux.
  8. Ahora solo falta volver a montar la placa base y cruzar los dedos para que la sustitución esté correctamente hecha…

Si te haces alguna pregunta o tienes sugerencias, puedes dejar tus comentarios…

Isaac

Geek de los sistemas electrónicos, especialmente del hardware informático. Con alma de escritor y pasión por compartir todo el conocimiento sobre tecnología.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba