Reviews

Google Pixel 8A Review en Español (Análisis completo)

Lo prometido es deuda, y tras la review de los mayores, ahora tenemos con nosotros el Google Pixel 8A, una opción de gama media, sucesor del 7A capaz de barrer de un plumazo al Pixel 8.

El secreto está en equipar prácticamente el mismo hardware que la gama alta, CPU Tensor G3, 8GB/256 GB de capacidad, batería de 4492 mAh y una pantalla Actua OLED de 120 Hz.

La cámara nos despeja dudas siendo excelente, como siempre en Google, pero hay apartados donde hay diferencias, como su fabricación, que quizás no sean tan “perfectos” ¿Será el gama media del año?

Agradecemos a Google su confianza en nosotros por enviarnos este terminal para su análisis.

Google Pixel 8A características técnicas

Unboxing

Comenzamos con el Unboxing del Google Pixel 8A siendo prácticamente igual a los modelos superiores, utilizando una caja de cartón duro plana y compacta donde se muestra el terminal y versión.

El contenido también será el mismo:

  • Google Pixel 8A
  • Cable USB-C – USB-C de carga y datos
  • Adaptador USB-C a USB-A
  • Extractor de bandeja SIM
  • Documentación

Evidentemente, no se incluye cargador, habitual en gama alta, no tanto en gama media. Tampoco incluye funda protectora ni film de protección de pantalla básico.

Análisis externo

Hemos probado el Pixel 8 Pro y el Pixel 8, así que tenemos buena base para analizar el diseño de este Google Pixel 8A y comprarlo con el de sus hermanos mayores.

Ya adelantamos que aquí es donde se producen las mayores diferencias, digamos, palpables entre los distintos terminales, y donde Google quizás haya metido más la tijera. Obviamente, hay que hacer ciertas concesiones para bajar el precio.

Estamos ante un terminal ligeramente más grande que el Pixel 8, pero, sin embargo, la pantalla es más pequeña, con 6,1 pulgadas, lo que implica tener unos marcos más amplios.

Consideramos que son excesivamente grandes, especialmente la barbilla inferior, que rompe con la homogeneidad del resto al ser más amplia. Tenemos agujero en pantalla para la cámara frontal de reducidas.

La superficie es plana, con bordes redondos y protección de Gorilla Glass 3, un grado de dureza inferior a los modelos superiores.

Nos dirigimos a la parte trasera del Google Pixel 8A donde se mantiene el diseño de panel de cámaras rectangular recorriendo toda la anchura, pero esta vez está menos salido, lo que mejora la usabilidad.

Sigue siendo un panel de metal, con las dos cámaras y LED en el otro extremo, suavemente curvado en los bordes.

El resto de la zona se cubre mediante un panel de metal, no es de cristal, y, por tanto, es susceptible a rayones. Está disponible en 4 calores distintos, y como siempre los de acabado mate serán los que atraen más la suciedad.

Dirigiéndonos ahora a los bordes, al menos en esta unidad notamos que en el lateral izquierdo sobresale ligeramente la tapa trasera respecto al marco, lo que provoca un pequeño escalón no agradable al agarre. Un terminal de 550€ no se puede permitir estos errores.

Respecto a los marcos, son de metal, con buen empaque y las típicas separaciones para mejorar la recepción inalámbrica.

En la parte superior solo tenemos el micrófono y dos separadores, mientras que el altavoz tiene su salida por la ranura de la pantalla.

En el borde inferior tenemos la ranura para el altavoz a un lado, puerto USB-C central, y ranura para el micrófono en el otro.

En el lateral izquierdo se ha ubicado la bandeja SIM, mientras que a la derecha tenemos los botones de encendido y volumen.

Apartados multimedia

Continuamos con el apartado de pantalla, donde este Google Pixel 8A cuenta con un panel sumamente similar al del Pixel 8, pero pasando de 6,2 a 6,1 pulgadas. Más pequeña y con más marcos, como ya hemos visto antes.

A nivel de especificación, también es un panel OLED Actua FHD+ de 1080 x 2400p entregando 1400 nits de brillo en HDR y 2000 nits pico, lo que nos permite un uso en exteriores bastante bueno.

Este panel también ofrece refresco dinámico de 60 a 120 Hz, compatibilidad con HDR y Always On Display. Su calidad es excelente, Google siempre instala pantallas muy potentes en sus terminales, y este gama media no es la excepción.

En cuanto a sonido, pues tenemos doble altavoz estéreo de gran potencia y calidad en reproducción de graves, igual que sus hermanos mayores. Consideramos que está por encima de sus rivales en precio, siendo de los compactos que mejor se escucha.

También merece la pena recalcar el bien sistema de vibración que tenemos. Nos aporta muy buenas sensaciones en detalle y sensación háptica.

Rendimiento y conectividad

Esta sección es prácticamente igual en el Google Pixel 8A que en el Pixel 8, y por extensión, el 8 Pro.

Resulta peculiar tener 3 modelos de distintas gamas con el mismo hardware, Google ha querido sacar el máximo partido a su única CPU para móviles, pero son muy buenas noticias para este modelo en concreto, porque puede luchar con los POCO de turno o terminales de gama media muy potentes.

Así que tenemos el chip Google Tensor G3 de 4 nm con 9 núcleos a 3,0 GHz, junto a una GPU Immortalis-G715s MC10 y chip de seguridad Titan M2. Por tanto, es capaz de trabajar con funciones IA.

La configuración de RAM y almacenamiento consta también de 8 GB LPDDR5X y 128 o 256 GB de capacidad de tipo UFS 3.1.

Esto también tiene una implicación, que es el calentamiento del terminal, ya que el Tensor G3 es una CPU potente y que genera bastante calor, aunque no tanto como los Exynos de Samsung.

El apartado de conectividad también es de sobresaliente, porque tenemos 5G, Wi-Fi 7, excelentes noticias para un terminal de gama media, así como Dual SIMM y NFC. Renuncia a extras como el barómetro o termómetro, pero no es relevante para nosotros.

Sistema operativo, biometría y batería

Google Pixel 8A viene con Android 14 de serie igual que sus hermanos mayores, y también hereda su gran soporte de actualizaciones con hasta 7 años tanto en sistema como parches de seguridad.

Como propietario del sistema, Google ofrece la interfaz más limpia posible de Android, cierto es que instala toda su suite de aplicaciones, pero no bloatware. Sin duda este elevado soporte hará que sea el mejor en la gama media, veremos si las marcas chinas se ponen las pilas.

Ofrece integración con funciones IA en el editor de fotos, con su famoso borrado mágico, que ahora también hace lo propio con el audio grabado. En cambio, no dispone de la función de mejora de vídeo en la nube de Google, pues es exclusivo para el Pixel 8 Pro.

Los sistemas biométricos consisten en lector de huellas en pantalla y reconocimiento facial, ambos de impecable rendimiento. De nuevo, diríamos que son los mismos que llevan los modelos superiores.

El apartado de batería se reduce ligeramente de 4575 mAh a 4492 mAh en el Google Pixel 8A, cifra similar, y en consecuencia tenemos una autonomía parecida.

Desde el 100% al 27% hemos obtenido casi 9 h de pantalla al 50% de brillo en reproducción multimedia, unos 30 minutos de cámara y benchmarks. La cifra es mejor de lo que esperábamos, buen trabajo.

Curiosamente, este Pixel también ofrece carga inalámbrica e inalámbrica reversible, pero reduce bastante su carga rápida a tan solo 18W, una cifra inadmisible en un terminal de 2024. Una de cal y otra de arena.

Cámaras del Google Pixel 8A

Llegamos a la recta final del análisis donde probamos las cámaras del Google Pixel 8A, que cambian respecto al modelo superior en MP y especificación.

Sensores traseros

Empecemos por los sensores traseros:

  • Sensor principal: será un Sony IMX787 de 64 MP, con apertura focal f/1.89, tamaño de sensor de 1/1.72” y campo de visión de 80º. Cuenta con estabilización de imagen óptica.
  • Sensor Ultra Gran Angular + Macro: es un Sony IMX712 de 13 MP, un campo de visión de 120o, apertura focal f/2.2 y corrección de lente para las esquinas.

El comportamiento es bastante bueno, no por nada DXOMARK le ha dado un 136 de puntuación, que es algo así como un notable alto.

Tenemos un sensor principal versátil, y pese a tener menos luminosidad que el de los Pixel 8/8 Pro, entrega imágenes de gran rango dinámico, colores vibrantes, pero respetando la realidad. Con sol directo sí es cierto que se nota un poco menos sobrado, pero lo hace muy bien en caso cualquier situación.

El modo retrato también se hace con el principal, aplicando un zoom digital 1.7x. Aunque no es teleobjetivo, también estamos muy satisfechos con el resultado; excelente recorte y efecto profundidad variable.

Tenemos un zoom digital de perfecto comportamiento en x2 y aceptable hasta un x4-x5 incluso. Soporta como máximo x8, igual que el pixel 8, por lo que estamos ante una capacidad limitada, pero no inferior a su hermano mayor.

Pasamos al gran angular, el cual ofrece un comportamiento muy similar al modelo superior, con mismo focal, aunque inferior amplitud de visión. Muy satisfechos a nivel de luminosidad y rango dinámico, incluso con el sol de frente. También se puede usar en modo macro.

Pasamos ahora a la fotografía nocturna, y lo primero que notamos es que, cuando hay cierto nivel de luz, el modo normal y noche hacen prácticamente la misma foto. Esto es indicativo de que el software interpreta muy bien las condiciones, respetando la naturalidad siempre que la luz sea mínimamente buena.

En cambio, en fotografía menos iluminada, tira de potencia para sobreexponer las zonas negras, dando grandes resultados, al menos en lo que respecta a información del entorno. Habrá resultados mejores y peores, pero lo hace tan bien como los modelos superiores.

Por último, el modo noche con zoom también es bastante bueno en x2, pero no más allá de esto. Cierto es que incluso en x8 saca bastante información, pero a muy baja calidad. El gran angular también nos ha sorprendido positivamente en modo noche.

En cuanto a la captura de vídeo, el Google Pixel 8A soporta 4K60 FPS como máxima calidad. Podemos grabar hasta 4K30 FPS simultáneamente con gran angular, x1 y x2 digital, mientras que el selfie admite 4K30 FPS.

La estabilización resulta bastante buena, igual que la fluidez y definición de imagen en movimiento. Se nota el hardware de gama alta y el gran trabajo de Google en sus cámaras, porque está por encima de sus rivales en precio.

Selfie

El Goole Pixel 8A cuenta con un selfie también distinto a los modelos superiores, tratandose del conocido Sony IMX712 de 13 MP, el cual aprovechará todo el buen hace de la marca en nivel de ajuste y procesado.

Efectivamente así ha sido, porque se siente igual de bien calibrado que en los modelos superiores. Excelente rango dinámico considerando que es un selfie, buen retrato y comportamiento de noche ejemplar.

Palabras finales y conclusión acerca del Google Pixel 8A

Toca hacer balance final del más pequeño de los Pixel, donde Google ha hecho un trabajo muy bueno para convertirlo en la referencia de la gama media-premium frente a la gran competencia que hay entre móviles chinos.

Empezamos por lo más flojito, que para nosotros es el apartado de construcción. Los marcos amplios en un terminal pequeño disminuyen bastante la zona útil. Además, tenemos ese borde -no perfecto- de la parte trasera y protección Gorilla Glass varios pasos inferior al Pixel 8.

Pero también hay puntos positivos, sobre todo para los amantes de terminales compactos, con buen agarre o el panel de cámaras menos expuesto.

El apartado multimedia es de sobresaliente, con una pantalla OLED Actua de 2000 nits pico y 120 Hz, de calidad muy alta, igual que el apartado sonoro, potente y con notables graves.

Mejores Smartphone de gama alta

Optar por el hardware literalmente de un Pixel 8 Pro solo hace que subir la nota, pues aunque no es un SoC tan potente en gama alta, sí que brilla en la gama media. Obtenemos una gran autonomía superando ampliamente las 9 h de pantalla.

Android 14 solo hace que sumar a la serie Pixel, el sistema para el terminal Android por excelencia, con 7 años de actualizaciones, funciones IA e interfaz limpia y de rendimiento óptimo. Además, tenemos Wi-Fi 7, NFC y 5G, junto a sistemas biométricos muy veloces.

Dejamos para lo último las cámaras, que podemos situarlas a un nivel muy cercano al Pixel 8. Gran modo noche, actuando allí donde se le necesita, buen zoom x2 digital, gran angular notable y calidad de vídeo superior a la mayoría de rivales en precio.

El precio de este Google Pixel 8A será de 549€ para la versión de 128 GB y 609€ para la de 256 GB en Amazon, con precio por debajo de los 450€ en tiendas chinas. 250€ más barato que un Pixel 8 bastante similar en especificaciones y comportamiento, se convierte, por lógica, en la opción a elegir.

Difícil afirmar si es el gama media del año, pero sin duda es de los mejores. No es el más bonito, pero a nivel de rendimiento y cámaras, pocos ofrecen resultados tan buenos, quizás los Realme 12 Pro/+.  Es más, no es habitual ver terminales pequeños en su gama de precios.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

PANTALLA OLED DE 120 HZ DE GRAN CALIDAD CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN CON MARGEN DE MEJORA
SONIDO ESTÉREO INMERSIVO Y POTENTE CARGA RÁPIDA DE 18W
HARDWARE DE GAMA ALTA EN SU CONJUNTO CALENTAMIENTO NOTORIO EN VÍDEO Y JUEGOS
WI-FI 7, NFC, 5G
ANDROID CON 7 AÑOS DE ACTUALIZACIONES
GRAN AUTONOMÍA
SISTEMAS BIOMÉTRICOS
COMPORTAMIENTO DE CÁMARAS
COMPORTAMIENTO EN VÍDEO

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro:

Última actualización el 2024-06-26

Google Pixel 8A

DISEÑO - 85%
RENDIMIENTO - 90%
CÁMARA - 89%
AUTONOMÍA - 87%
PRECIO - 88%

88%

Google Pixel 8A ofrece casi lo mismo que el Pixel 8 por menos precio, y aunque su construcción está por debajo, hardware, cámaras y batería son sobresalientes

Recent Posts

  • Portátiles y ordenadores

Surface PRO vs Surface Laptop ¿En qué se diferencian?

Microsoft se ha puesto las pilas, y aunque ha llegado tarde al mercado de los…

4 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

ASRock RX 6400 Low Profile, nace una GPU de bajo perfil para equipos compactos

ASRock está lanzando su nueva tarjeta gráfica Radeon RX 6400 Low Profile, que es una…

5 horas atrás
  • Reviews

Sihoo Doro S100C Review en Español (Análisis completo)

Sihoo Doro S100C llega a nutrida lista de modelos de la marca como opción ergonómica…

5 horas atrás