SoftwareTutoriales

Archivo BMP: ¿qué es y cómo se abre? ¿Son mejores que los PNG o JPG?

Descubre qué es un archivo BMP y por qué en la actualidad ya no se suele utilizar para crear imágenes

En este artículo voy a hablar acerca del archivo BMP. Te muestro qué es exactamente, en qué contextos suele utilizarse y qué ventajas tiene con respecto a otros formatos de imagen equivalentes. También te muestro algunos programas con los que vas a poder abrirlos BMP e incluso editarlos.

¿Qué es un archivo BMP?

El archivo BMP (Bit Map o Mapa de Bits) es un formato de imagen desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Windows. Su historia se remonta a los primeros PC, cuando se necesitaba un formato simple y sin compresión para almacenar imágenes. De hecho, fue lanzado en 1986.

Los archivos BMP almacenan datos de imagen pixel por pixel, lo que significa que cada punto en la imagen tiene su propio valor de color. Tal y como su nombre indica, son mapas donde cada coordenada tiene una tonalidad específica. Con respecto a esto, son capaces de almacenar imágenes de hasta 24 bits, lo cual significa que admiten un total de 16,7 millones de colores.

Se trata de un concepto bastante simple, por lo que en su día fueron ideales para generar gráficos y dibujos. También fueron idóneos para aplicaciones que necesitaban alta fidelidad en los colores, como imágenes médicas o gráficos técnicos. Claro, como cada pixel tiene asociado un color muy concreto, es fácil conocer la tonalidad de cada zona de la imagen con exactitud.

Aunque los archivos BMP han sido ampliamente utilizados, tienen una desventaja notable: son muy pesados, ya que no utilizan compresión. Esto significa que pueden ocupar mucho espacio en disco en comparación con formatos más modernos como JPG o PNG.

Los archivos BMP son demasiado pesados

A pesar de sus limitaciones, los archivos BMP siguen siendo útiles en ciertas situaciones, como cuando se requiere precisión en los detalles de la imagen o cuando se necesita un formato sin pérdidas. Con todo, en el contexto actual, donde el contenido online es el más abundante, requiriendo este la máxima eficiencia, este formato ha caído prácticamente en el desuso.

Por cierto, también es posible encontrar archivos BMP con una extensión de archivo distinta. Si encuentras un fichero DIB, en realidad se trata de un mapa de bits.

¿Cómo abrir un archivo BMP actualmente?

Los archivos BMP gozan de gran compatibilidad en la mayoría de los sistemas operativos y aplicaciones de fotografía. Por lo tanto, lo más probable es que no tengas que instalar nada en tu ordenador o móvil para abrir un BMP.

En entornos Windows, el programa estrella para trabajar con los BMP es Microsoft Paint, una aplicación que ha evolucionado bastante últimamente, permitiendo incluso eliminar el fondo de una imagen con IA.

Microsoft Paint es el programa por excelencia para crear BMP y visualizarlos

Si lo que quieres es crear, abrir o editar un BMP, mi recomendación es que optes por esta herramienta. Originalmente, Paint fue una gran impulsora de este formato, pues permitía a cualquier usuario generar su propio mapa de bits de forma sencilla. También ha facilitado históricamente la edición de este tipo de archivos.

Los BMP también son compatibles con otros programas de renombre, como Adobe Photoshop. La aplicación de Fotos de Windows y la de Apple también ofrecen compatibilidad con el formato de mapa de bits. También GIMP o CorelDRAW son buenas herramientas para visualizar y modificar un BMP.

¿Debería usar el archivo BMP? ¿O es mejor optar por un JPG o PNG?

En la actualidad, trabajar con archivos BMP tiene poco sentido. Hablamos de un formato muy rudimentario, sin compresión, que ofrece pocas ventajas al usuario. Su sucesor natural sería el PNG, que ofrece unas ventajas similares, pero con algunos añadidos interesantes, como la posibilidad de trabajar con transparencias.

Y, cuando se trabaja con programas más profesionales, lo ideal es optar por los formatos propios para disfrutar de todas las funciones. Por ejemplo, los proyectos de Photoshop deben almacenarse en formato PSD para conservar toda la información asociada.

La aplicación de Fotos de Windows es compatible con el formato BMP

Adicionalmente, si hablamos del uso de archivos BMP en la web, no es para nada recomendable. En la actualidad, los buscadores de Internet premian a los sitios que trabajan por ser más eficientes. Siguiendo esta premisa, Google incluso ha lanzado un formato que sustituye a las imágenes en JPG. Si esa es la dirección hacia la que se mueve Internet, imagina lo que supondría emplear un BMP sin ningún tipo de compresión.

¿Significa eso que es mejor dejar a un lado los BMP? Es posible que en algunos contextos sean útiles, pero lo cierto es que el formato PNG es el más apropiado para reemplazar a los mapas de bits. Para la web, lo oportuno es utilizar JPG o, mucho mejor, WEBP, la nueva generación de imágenes altamente eficientes.

¿Cómo convertir un BMP a otro formato?

Si tienes archivos BMP y quieres convertirlos a JPG, PNG o WEBP, dispones de algunas opciones. Una de ellas es acudir a Microsoft Paint. Este programa te va a facilitar la apertura del fichero BMP, te permitirá editarlo y, después, exportarlo al formato más conveniente.

Otra posibilidad es utilizar un conversor de imágenes. Existen varias aplicaciones online que ni siquiera van a requerir instalación en tu ordenador y que se pueden emplear en cualquier ordenador (o hasta desde el móvil). Un buen ejemplo de esto es Convertio, que te permite pasar de BMP a JPG con tan solo subir el archivo. La pérdida de calidad será notable, aunque también se reducirá el peso del archivo de forma considerable.

Y tú, ¿continúas utilizando el archivo BMP? Déjanos tu opinión en los comentarios y participa en nuestra comunidad de lectores. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba