SoftwareTutoriales

Ctrl + Alt + Suprimir en Mac

En esta guía te explico si existe el Ctrl + Alt + Suprimir en Mac y, en caso de que no sea así, cuál es la combinación equivalente.

¿Existe el Ctrl + Alt + Suprimir en Mac? Esta es la cuestión que voy a analizar a lo largo de esta publicación. No solo te voy a explicar si se puede introducir este atajo de teclado de Windows en un ordenador de Apple, sino que te muestro las formas que tienes a tu disposición en macOS para finalizar una tarea en caso de que esta no responda.

En definitiva, te proporciono toda la información sobre el concepto que hay detrás del Ctrl + Alt + Suprimir y de cómo se aplica en los Mac.

El Ctrl + Alt + Suprimir en Mac no existe

Vamos al grano: la combinación Ctrl + Alt + Suprimir en Mac no existe. Y no existe por dos motivos. El primero es que los teclados de los Mac no cuentan con la tecla Alt. En su lugar nos encontramos con Option, que actúa como equivalente. Adicionalmente, tampoco dispones de la tecla de Windows, como es lógico, que se cambia por Command. La cuestión es que esta última actúa, generalmente, como el Control en Windows, a pesar de que esta tecla sí que está presente en los Mac. Por lo tanto, el equivalente al Control + V para pegar en el sistema de Microsoft es Command + V en Mac.

Ctrl + Alt + Suprimir en Mac
Ctrl + Alt + Suprimir en Mac no existe porque la mayoría de esas teclas no están en los teclados de Apple

Todo esto significa que las teclas de control y funciones en Mac están ubicadas de un modo distinto. No solo es que tengan el nombre cambiado con respecto a las de Windows, sino que no funcionan de la misma manera. Así que, de un modo estricto, no se puede introducir un Control + Alt + Suprimir porque la tecla Control no actúa igual y Alt no está. Por si fuera poco, la tecla Suprimir tampoco está disponible, especialmente en los Macbook (muy distinto es que uses un teclado Logitech MX Keys, que sí trae tecla Suprimir).

Vale, las teclas que necesitas no están. Pero, ¿qué pasa si utilizas sus equivalencias? Quizá pienses que se puede utilizar algo así como Control + Option + Suprimir (si esta última no está, se emula con FN + Retroceso). Mi sugerencia es que dejes de probar porque no, no solo es que no estén las teclas, sino que las combinaciones que, previsiblemente, son las equivalentes tampoco funcionan.

Si el Ctrl + Alt + Suprimir en Mac no existe, ¿qué hago cuando se cuelga una app?

Históricamente, el Ctrl + Alt + Suprimir en Windows ha sido una vía de escape para los usuarios que ven como un programa se cuelga y satura todo el PC. Si bien es cierto que cada vez es menos necesario acudir a este método, todavía es útil. Al presionar estas tres teclas al mismo tiempo, Windows te lleva a una pantalla de opciones donde se encuentra la entrada Administrador de tareas. Se trata de una herramienta salvavidas que, a pesar del bloqueo de uno o varios programas, permite finalizar de una vez las tareas corruptas.

Teniendo esto en cuenta, ¿qué debes hacer para finalizar una aplicación que se ha colgado si no existe Ctrl + Alt + Suprimir en Mac? Hay varias soluciones a ese problema que repaso seguidamente.

Command + Option + Esc es la solución

Olvídate del Control, del Alt y del Suprimir. La combinación que necesitas es Command (⌘) + Option (⌥) + Esc. Cuando pulsas esas tres teclas de forma simultánea, aparece la siguiente ventana en pantalla:

Ctrl + Alt + Suprimir en Mac
Forzar la salida en Mac es lo mismo que Finalizar tarea en Windows

Como ves, está muy lejos de parecerse a un administrador de tareas completo. En realidad, es un listado con todas las aplicaciones abiertas y un botón del pánico que permite forzar su cierre. Fácil, efectivo y rápido.

Clic derecho en un app + Option (⌥)

Otra posibilidad para cerrar una aplicación en ejecución es hacer clic derecho sobre ella en el dock y, mientras se visualiza el menú contextual, presionar en la tecla Option (⌥). La opción Salir cambiará por Forzar salida.

Ctrl + Alt + Suprimir en Mac
Un truco rápido para detener un programa en Mac

3Si haces clic en Salir, sin presionar en la tecla Option (⌥), el sistema tratará de cerrar la aplicación por la vía más “diplomática”, es decir, pidiéndole que cierre las tareas y te permita guardar los cambios. ¿Y no es ese el mejor método? No, porque hablamos de una aplicación que no responde y, por tanto, que no es capaz de cerrarse de forma conveniente. Cuando un programa de verdad no responde, no te va a quedar más remedio que forzar la salida siguiendo el método mencionado en el anterior párrafo.

Monitor de actividad

Otra posibilidad es acudir al Monitor de actividad, la herramienta equivalente al Administrador de tareas de Windows en macOS. En realidad, esta metodología solo es recomendable si deseas obtener alguna información extra de los procesos que se ejecutan en tu equipo. Si esa no es tu intención, lo mejor es aplicar los dos procedimientos anteriores.

Ctrl + Alt + Suprimir en Mac
El Monitor de actividad es el alter ego del Administrador de tareas.

Una vez hayas seleccionado el proceso en cuestión, haz clic en el botón de detención para ponerle fin. Con esta operación tan sencilla, podrás forzar la salida de una aplicación en Mac, además de consultar cuál es el estado del equipo y el consumo de los distintos recursos en ese momento.

Y tú, ¿cuál es el método equivalente a Ctrl + Alt + Suprimir en Mac que sueles emplear? Déjanos tu opinión en los comentarios y agrega cualquier otro procedimiento que te resulte efectivo en tu caso. También puedes explicarnos si es frecuente que se cuelguen programas en tu Mac y cuáles de ellos son los que más problemas te dan. ¡Te leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba