Nodo de 2 nm será un 50% más caro de fabricar que los 3 nm

Los medios especializados ya empiezan a especular sobre el nodo de proceso de 2 nm, que no llegará hasta los años 2025 y 2026.

Nodos de 2 nm tendrán un costo 50% mayor que los 3 nm

Los nodos de proceso son importantes para lograr tener procesadores y GPUs más potentes y eficientes. Es por eso que un nodo cada vez más pequeño es fundamental para lograr chips que superen el rendimiento generación a generación. Actualmente, los CPUs Ryzen 7000, por ejemplo, utilizan un nodo de 5 nm, mientras que los últimos Intel Core de 14va generación utilizan un nodo Intel 4, que vendría a ser un equivalente a los 7 nm de TSMC.

Según el medio IBS, estiman que una instalación de fabricación de 2 nm (nanómetros) capaz de producir alrededor de 50.000 obleas al mes costaría alrededor de 28.000 millones de dólares. Este valor es superior a los 20.000 millones de dólares que cuesta una instalacion para un nodo de 3 nm. Este aumento en el precio tendría que ver con la necesidad de equipo EUV (extreme ultraviolet lithography), que es una técnica fundamental para poder realizar obleas con este nodo y mantener una producción de 50.000 obleas mensuales. Esto aumentará los costes de producción, lo que tambien repercutiría en el precio de los procesadores, gráficas, etc.

Te recomendamos nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

La cifra exacta de la que se está hablando es que una oblea de 2 nm podría costar un 50% más que las obleas de 3 nm, que actualmente produce TSMC. El costo de una oblea de 3 nm, en este momento, sería de 20.000 dólares, que pasaría a ser de 30.000 dólares por una oblea de 2 nm. Mientras tanto, cada chip de 3 nm para el fabricante Apple tiene un costo de 50 dólares, que pasaría a costar 80 dólares por chips para el SoC Apple de 2 nm, esto es lo que estima IBS.

Como nos esperamos los primeros productos en 2 nm hasta los años 2025 y 2026, TSMC se enfrenta al desafío de abaratar los costes para entonces. Os mantendremos informados.

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

ASUS RTX 5090: Logran récords mundiales con un OC @ 3.5 GHz

ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…

14 horas atrás
  • Discos duros y SSD

Cómo compartir películas con un disco duro conectado al router

En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…

16 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Radeon RX 9070 no tendrá modelos de referencia, solo modelos personalizados

AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…

16 horas atrás