Memorias

Arrestan a dos extrabajadores de Samsung por filtraciones al fabricante chino CXMT

Samsung habría sufrido una enorme filtración de propiedad intelectual y datos sensibles sobre su fabricación de RAM a 16nm, por parte de dos exempleados que se habrían unido a la compañía china CXMT recibiendo millones de dólares a cambio de ello.

Dos exempleados de Samsung habrían filtrado a CXMT secretos sobre la RAM de 16nm, causando 1800 millones en daños

Los acusados son un tal «Sr. Kim» y un tal «Sr. Bang», y habrían violado la ley de Prevención y Protección de Filtraciones de Tecnología Industrial de Corea. En concreto, se trata de dos exempleados del gigante surcoreano Samsung que volvieron al país desde China.

Según la información de KED Global, estos se habrían lucrado compartiendo secretos tecnológicos sobre memorias DRAM Samsung de 16nm al fabricante chino CXMT (ChangXin Memory Technologies). Esto les habría reportado varios millones de dólares en salario anual por parte de CXMT.

Semiconductor depositionSemiconductor deposition
El proceso de deposición de semiconductores habría sido el eje de la filtración, permitiendo a CXMT avanzar en su camino por entrar en un mercado dominado por Samsung, SK Hynix y Micron, dos empresas surcoreanas y una estadounidense.

Los fiscales del caso afirman que la filtración de información protegida sobre DRAM supone alrededor de 1800 millones de dólares en daños, reduciendo significativamente la brecha tecnológica existente entre Samsung y CXMT, es decir, entre Corea y China.

Esto es todo un mazazo para Samsung, que controla alrededor del 40% del mercado de la DRAM. Es por ello que Corea del Sur está especialmente interesada en combatir las filtraciones tecnológicas, de manera que los propios servicios de inteligencia del país (NIS) hayan sido los descubridores de este caso.

Una pieza más en la lucha de China por dominar todos los sectores punteros

CXMT afirmó a Reuters que la compañía «respeta los derechos de propiedad intelectual y cuenta con un mecanismo sólido para evitar la entrada de información de terceros por parte de sus empleados».

Esto parecen palabras vacías, teniendo en cuenta el gran esfuerzo de China por alcanzar a países como Taiwán, Corea del Sur o EEUU en ciertos ámbitos como el de la fabricación de todo tipo de chips (NAND, DRAM, GPU, CPU…), donde sus avances hasta hace poco eran más bien testimoniales.

Incluso están intentándolo en segmentos como la aviación, donde el Comac C919 quiere convertirse en una alternativa del europeo Airbus A320neo y estadounidense Boeing 737 MAX.

Te recomendamos la lectura de las mejores memorias RAM del mercado.

Precisamente, los servicios de inteligencia surcoreanos afirman que este tipo de filtraciones se están acelerando, sobre todo en los últimos 5 años. ¿Crees que China alienta las filtraciones a nivel industrial? Te leemos en los comentarios.

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

Radeon RX 9070 XT vende 10 veces más que la RTX 5080 en el principal minorista alemán

Las nuevas cifras de ventas sobre la tarjeta gráfica Radeon RX 9070 XT han salido…

4 horas atrás
  • Procesadores

Intel Bartlett Lake-S, nuevas evidencias apuntan a un lanzamiento muy pronto

Se encuentra nueva evidencia sobre los procesadores Intel Bartlett Lake-S, que podría lanzarse próximamente. Leer…

6 horas atrás
  • Portátiles y ordenadores

Acer Nitro AI y Nitro 20, los nuevos portátiles y PCs de Acer con gráficas Nvidia RTX 50

Acer presenta sus nuevos ordenadores portátiles Nitro AI, así como su ordenador de sobremesa Nitro…

9 horas atrás