Intel está brindando nuevos detalles sobre sus próximas arquitecturas Xeon Sierra Forest y Granite Rapids, las cuales están previstas para el año 2024, y que contarán con una cantidad de núcleos máximas de 144, aunque con unos núcleos distintos entre sí.
La familia de procesadores Xeon ha sido detallada durante el HotChips, en donde los Granite Rapids van a contar con los nuevos núcleos P-Core Redwood Cove, mientras que Sierra Forest contará con los núcleos E-Core de eficiencia, centrado para aquellos servidores de bajo o consumo.
Granite Rapids va a dar vida a aquellos procesadores Xeon con núcleos P-Core centrados en la computación intensiva e inteligencia artificial. Mientras que Sierra Forest solo utilizara núcleos E-Core para servidores eficientes. En ambos casos, la cantidad máxima de núcleos alcanzará los 144 por CPU.
Estos procesadores Xeon Granite Rapids se adaptarán a plataformas de 1S y hasta 8S, al contrario de los Sierra Forest, que van a hacer uso de soluciones 1S a 2S. También se determina que admitirán hasta 12 canales de memoria DDR/MCR (1-2DPC) y hasta 136 carriles PCIe 5.0 con 6 enlaces UPI (CXL 2.0).
Te recomendamos nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado
Estas son las listas de mejoras y características que se van a incluir en ambas arquitecturas Xeon.
Mientras que Sierra Forest va a llegar a los centros de datos en la primera mitad del año 2024, Granite Rapids llegará un tiempo después durante ese mismo año. Para el año 2025, Intel tendría previsto al sucesor de Sierra Forest, que será Clearwater Forest.
Pueden ver más información en la página oficial de Intel.
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…