Noticias

EE.UU. vs China: batalla por Micron

Este es el segundo episodio de este melodrama que ya lleva tiempo, el contraataque de Estados Unidos a estas barreras puestas por China a Micron Technology. Y es que, como era lógico, Estados Unidos no lo va a permitir, ya que es una empresa clave en el sector de los semiconductores y uno de los líderes mundiales en cuanto a chips de memoria.

Sobre el episodio I: China a por Micrón

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica con un nuevo capítulo que involucra a la empresa estadounidense de memoria Micron Technology. China ha impuesto restricciones y ha puesto en la lista negra a varias empresas estadounidenses, considerándolas una amenaza para la seguridad nacional.

Ahora, China ha puesto obstáculos a Micron Technology y su fábrica de memoria en el país asiático ha visto una disminución en la producción. Además, los informes financieros de Micron muestran una caída significativa en los ingresos. Por su parte, China ha investigado los productos de Micron por posibles problemas de seguridad cibernética. Micron ha asegurado estar cooperando con las autoridades chinas en esta revisión.

Episodio II: El contraataque de EE.UU. para salvar a Micron

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, declaró que Estados Unidos no tolerará la prohibición de China sobre las compras de chips de memoria de Micron Technology y está trabajando con aliados para abordar esta «coerción económica» impuesta sobre este líder en chips DRAM y flash.

Raimondo también afirmó que Estados Unidos se opone firmemente a las acciones de China contra Micron y considera que es una coerción económica sin base de hecho. Esta declaración se produjo después de que el regulador del ciberespacio de China afirmara que Micron había fallado en su revisión de seguridad nacional del país asiático.

La secretaria estadounidense también mencionó que se abordará este desafío específico, así como otros relacionados con las prácticas no comerciales de China, en colaboración con socios internacionales. Además, destacó que las inversiones en la Ley CHIPS de Estados Unidos son para fortalecer la producción nacional de semiconductores y que se espera la participación de empresas de otros países en la financiación de esta ley.

Veremos en qué queda todo esto… No olvides dejar tus comentaros con tu opinión.

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

ASUS RTX 5090: Logran récords mundiales con un OC @ 3.5 GHz

ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…

2 horas atrás
  • Discos duros y SSD

Cómo compartir películas con un disco duro conectado al router

En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…

4 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Radeon RX 9070 no tendrá modelos de referencia, solo modelos personalizados

AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…

4 horas atrás