Un tribunal ha ordenado la suspensión temporal de Telegram en Brasil. La aplicación de mensajería se ha negado a compartir información sobre grupos neonazis que hacen uso de la plataforma, y esto ha resultado en su suspensión en el país. Un juez en el estado de Espirito Santo ha tomado esta decisión.
La empresa recibirá además una multa de un millón de reales diarios hasta que cumplan con lo solicitado, es decir, compartan la información que se ha pedido.
Esta suspensión ha entrado en vigor, porque muchos usuarios en Brasil ya reportan que no pueden usar Telegram. En muchos casos no tienen siquiera acceso a la plataforma. Al parecer, la policía en el país habría solicitado los nombres y teléfonos de los administradores y miembros de dos grupos neonazis, que han sido acusados de incitar violencia en escuelas a comienzos de este año.
A la aplicación de mensajería se le acusa no cooperar con la investigación que hay en marcha, motivo por el cual se ha suspendido su funcionamiento en el país. La duda es si la app finalmente cooperará y dará acceso a dicha información o si intentarán apelar para poder seguir funcionando en Brasil, que es un mercado de importancia.
Telegram funcionará mejor en móviles poco potentes
Desde hace tiempo que Telegram tiene problemas en muchos mercados debido a que es la app usada por grupos extremistas y criminales para comunicarse sin dejar rastro. Además, en más de una ocasión se han negado a dar acceso a datos que podrían ser de importancia en investigaciones policiales. Por eso, será interesante ver qué ocurre en Brasil con la app y si esto sentará precedente en otros países también.
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…