Muchas veces se eliminan algunos archivos o carpetas sin darnos cuenta y luego vemos que era algo importante que no debíamos haber eliminado. Pues bien, en este tutorial aprenderás todo lo que tienes que saber sobre cómo recuperar archivos ya borrados en Windows, de forma muy fácil y explicado paso a paso.
Además, verás varios métodos, por lo que puedes aplicar el que mejor resulte para tu caso. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Échale un ojo también a:
La Papelera es un elemento que suele estar incluido en la mayoría de sistemas operativos modernos. Se trata de un icono donde puedes arrastrar todo lo que necesites eliminar. Sin embargo, no se eliminará al instante, sino que se queda almacenado en una carpeta de tu unidad de disco por si te arrepientes y quieres recuperarlo.
Sin embargo, en las configuraciones más nuevas, para evitar que consuma demasiado espacio de tu unidad de almacenamiento, suele estar programada para ir eliminando los archivos eliminados más antiguos.
Como debes saber, esta Papelera permite también vaciar todo su contenido para que sea eliminado, pero también te permitirá Restaurar. Puedes hacerlo tanto de un archivo específico que se encuentre dentro de esta carpeta de Papelera como con todo el contenido de la Papelera a la vez.
Por eso, es uno de los primeros sitios donde tienes que mirar si eliminaste un archivo sin querer, ya que puede estar ahí. Para ello, sigue estos pasos:
Sin embargo, no siempre tenemos los archivos en la Papelera de reciclaje, por esto, lo mejor es que pases al siguiente método de restauración de archivos borrados.
Para poder hacer uso del historial de archivos de Windows, puedes seguir estos pasos tan fáciles de ejecutar, permitiéndote que puedas restaurar archivos o carpetas borradas de una ubicación concreta:
También puedes hacerlo desde la carpeta donde estaba el archivo borrado. Por ejemplo, te vas a Mis Documentos, y si quieres restaurar un documento que estaba en su interior y que se eliminó, puedes sobre el icono del reloj para ello.
Quizás también te interese conocer cuáles son los medios de almacenamiento más fiables para evitar pérdidas de datos:
En muchos casos, las opciones anteriores no son válidas, ya que ni se encuentra en un historial de versiones ni tampoco en la papelera. En estos casos, no tienes que darlo todo por perdido. Muchos archivos son recuperables con una herramienta de terceros. Una de las más recomendables es Recuva, y aquí te explicamos los pasos para usarla:
Lo primero que debes hacer es descargar el software Recuva desde la página web oficial de su desarrollador. Son los mismos creadores de CCleaner. Pero, recuera, no descargues este software desde otras webs, ya que podría estar infestado de malware. Para poderlo descargar, tienes que seguir estos pasos:
Como ves no se trata de una app gratuita (existen versiones de pago más completas), pero nos valdrá sin necesidad de pagar para la mayoría de casos.
Recuva te dará la bienvenida con un asistente paso a paso para facilitarte la búsqueda de archivos borrados. Tan solo tendrás que ir dando a Next (Siguiente), y llegarás a una ventana muy importante, ya que te permite filtrar por tipo de archivo. De esa forma, no buscará todos los archivos recuperables que haya en tu unidad de almacenamiento, sino que te permitirá seleccionar el tipo de archivo concreto que quieres recuperar.
Para acelerar este proceso, fíjate que tienes varias opciones:
Una vez hayas seleccionado el filtro que quieres usar para la búsqueda de archivos, pulsa Next, lo siguiente es elegir dónde está el archivo borrado, para ello solo tendrás que elegir la ubicación. Y nuevamente Recuva te da opciones:
Si haces nuevamente Nest (Siguiente), ahora pasarás a una última ventana que te preguntará si quieres realizar un tipo de búsqueda u otra:
Una vez elegida la opción correcta, pulsa Start.
Ahora es cuando Recuva se pone a buscar el archivo o archivos borrados propiamente dicho. Según el tipo de búsqueda elegida, y el tamaño de la unidad de almacenamiento o de la ubicación que elegiste, podrá tardar más o menos.
Debes ser paciente, y esperar a que termine el proceso. Ahora tendrás un listado de los archivos encontrados, si es que ha podido encontrar alguno. En caso afirmativo, solo tienes que elegir entre dos casillas, si es para un solo archivo o varios. Pulsa Recover (Recuperar) y se recuperará el archivo borrado.
Es importante tener en cuenta el color al lado de cada archivo:
Como último paso, tan solo queda guardar el archivo o archivos que has seleccionado en la lista anterior. Lo ideal es que guardes el archivo en una unidad distinta a la que la has encontrado, para evitar sobrescribir otros archivos en caso de que necesites buscar más en procesos posteriores.
Por ejemplo, si lo has buscado en el disco duro o unidad C:, entonces guarda los recuperados en un pendrive USB. También te aconsejo no generar y almacenar nuevos archivos durante el proceso, ya que podría generar más corrupción si esos archivos se almacenan sobre los que estás tratando de recuperar.
Llegados a este punto, el archivo o archivos borrados por error estará ya recuperado. Por tanto, podemos ir a la ubicación donde lo has enviado para poderlo usar o abrir y ver cómo está.
Me gustaría agregar que si con Normal no surte efecto, deberías probar en Deep Scan y tendrás más posibilidades de encontrarlo. Muchos usuarios eligen la búsqueda normal y eso puede reducir sus posibilidades de éxito.
En esta guía te quiero explicar qué es Android Automotive y, sobre todo, en qué…
Samsung está mejorando las especificaciones de las memorias LPDDR5, que alcanzaría unas velocidades de 12.700…
En esta guía te explico cómo puedes hablar con ChatGPT de forma natural usando tu…