Como sabes, la conectividad inalámbrica domina en la actualidad. Más aún cuando llegue la nueva WiFi 7, que tendrá una velocidad comparable al cableado de red. Sin embargo, este tipo de conexión no deja de tener sus inconvenientes, algunos de ellos solucionados por las redes Mesh y los router extensible que trataremos en este artículo.
Índice de contenidos
Quizás también te puede interesar:
Como sabes, cuando tienes un router WiFi y la señal no llega a todas las plantas o todas las habitaciones de una vivienda o de tu oficina, se convierte en un problema que se puede subsanar adquiriendo un repetidor o extensor WiFi.
Sin embargo, estos dispositivos no dejan de tener también sus inconvenientes, y es que, cuando estás conectado con algún dispositivo a tu router WiFi y pasas a la zona cubierta por el repetidor, la señal se pierde al pasar de uno a otro, es decir, no se trata de una conexión continua.
Esto es un gran problema. Por ejemplo, imagina que estás jugando a un juego multijugador en tu dispositivo móvil. Necesitarás una conexión continua cuando vayas de una zona a otra de la casa o la partida se echará a perder.
Sin embargo, existe una solución a este problema de conectividad. Por ejemplo, Asus tiene la función AiMesh. Una tecnología inteligente para redes Mesh o de malla con la que podrás añadir una malla de routers conectados para que te den cobertura WiFi donde necesites. Y puedes agregar tantos como necesites. Además, lo positivo de esta función es que también podrás agregar fácilmente otros sistemas Mesh, e incluso los últimos repetidores de la firma que cuentan con soporte AiMesh.
Esto es el presente y el futuro de la conectividad WiFi. Un espacio totalmente cubierto por la señal, estés donde estés, y con una señal de calidad y pudiendo disfrutar de la máxima velocidad, además de evitar pérdidas al pasar de un dispositivo a otro como ocurre con los anteriores repetidores.
Una de las mejores opciones que tienes a tu alcance para el Smart Home, IoT, streaming, y gaming. Tareas para las que la conectividad es crítica para ofrecer una buena experiencia y para el correcto funcionamiento de todos los dispositivos conectados.
Y no solo eso, los productos Asus también cuentan con otra función especial para todas estas tareas, como es AiProtection. Una tecnología de seguridad que es totalmente gratuita y de por vida. Algo especialmente importante en estos días con los ciberataques a la orden del día, como los robos de información sufridos en Movistar, Orange, etc., que han permitido que terceros accedan a los datos de clientes de estos ISP.
Para terminar, aquí te recomendamos algunos productos Asus con estas tecnologías de las que te hablamos para que puedas equipar tu hogar u oficina con lo mejor:
Uno de los productos que tienes a tu alcance es este kit de dos routers ASUS RT-AX92U. Con ellos cubrirás una superficie de hasta 240 metros cuadrados, para tener cobertura WiFi allá donde estés en tu hogar u oficina. Por supuesto, estos routers son WiFi 6, tri-banda, con chip DualCore Broadcom, y soporte para OFDMA, MU-MIMO, Triple VLAN, Adaptive QoS, AiMesh, AiProtection Pro, etc.
Última actualización el 2025-02-23
Por otro lado, también puedes optar por el repetidor WiFi de ASUS. Este modelo es compatible con WiFi 6 (IEEE 802.11ax). Compatible con cualquier router, pero si es un Asus con soporte AiMesh, se compenetrarán a las mil maravillas, ya que este repetidor también soporta AiMesh.
Última actualización el 2025-02-22
Por otro lado, también tenemos un sistema Mesh que puedes montar con estos ZenWiFi AX Mini XD4. Se trata de un sistema de malla WiFi 6 que es capaz de cubrir una extensión de hasta 446 metros cuadrados. Y todo con una sencilla instalación, soporte AiMesh, y AiProtection Pro, control parental, etc.
Última actualización el 2025-02-23
También tienes este fantástico router WiFi especialmente diseñado para los gamers. Un Rapture WiFi 6 de doble banda, con dos puertos de 2.5G, agregación WAN, VPN Fusion, AiMesh, AiProtection, y varias formas para acelerar los videojuegos en red.
Última actualización el 2025-02-23
El ASUS RT-AXE7800 es uno de los routers WiFi 6E (IEEE 802.11ax) tribanda más potentes que puedes encontrar en el mercado. Con banda de 6 Ghz para conseguir velocidades de vértigo, tecnología Safe Browsing de ASUS, AiProtection Pro, Instant Guard, y AiMesh. También incluye control parental, puerto 2.5G y una magnífica cobertura gracias a sus antenas.
Última actualización el 2025-02-23
Por último, también tenemos este modelo ASUS ZenWiFi XT9 en un pack de una unidad, aunque puedes agregar los que necesites. Se trata de un sistema Mesh WiFi 6 tribanda que puede cubrir un área de hasta 530 metros cuadrados. Con una velocidad de hasta 7.8 Gbps, 3 SSID, puerto 2.5G, control parental, seguridad, etc.
Última actualización el 2025-02-23
Una red mallada, o Mesh, es una red en la que los dispositivos, o nodos, están conectados entre sí, ramificándose de otros dispositivos o nodos. Estas redes se configuran para poder cubrir una mayor cobertura para todos los dispositivos conectados del hogar o de la empresa.
Las topologías de red mallada crean múltiples rutas para que la información viaje entre los nodos conectados. Este enfoque aumenta la resistencia de la red en caso de fallo y mejora la cobertura como he dicho anteriormente. Estas redes pueden incluir varios routers o varios dispositivos Mesh, entre otros.
En una topología de red de malla completa, cada nodo está conectado directamente a todos los demás. En una topología de malla parcial, sólo algunos nodos se conectan directamente entre sí, es decir, en algunos casos, un nodo debe pasar por otro nodo para llegar a un tercer nodo.
Los nodos de una red están programados con un software que les indica cómo manejar la información e interactuar con la red. Usan técnicas de enrutamiento para enviar los paquetes de red que se necesitan entre los nodos hasta llegar a su destino. Por tanto, la red Mesh debe tener conexión continua y ser capaz de reconfigurarse si algún nodo o camino se rompe. Para ello se emplean algoritmos inteligentes de autorreparación, ya que en la mayoría de los casos existe más de un camino posible.
Las redes Mesh pueden utilizarse en pequeñas redes domésticas o en grandes organizaciones, aunque, por lo general, van destinadas a edificios de gran tamaño o espacios con un gran número de dispositivos conectados.
Algunos ejemplos de aplicación para este tipo de redes son:
Las redes Mesh presentan las siguientes ventajas:
Pero no todo son ventajas en una red de malla, también hay sus desventajas:
En una red WiFi tradicional habrá un router que centraliza el acceso a la red y donde se conectarán todos los dispositivos que necesiten conexión. Por tanto, el router será el que gestione todo el tráfico, es decir, se canaliza a través de un único punto de acceso.
En lugar de eso, en una Mesh habrá diferentes nodos, aunque también exista un router que sea el que sirva de puerta de entrada y salida para Internet y al que se conecten el resto de nodos.
En conclusión, el WiFi tradicional, con un router, se recomienda para viviendas o espacios pequeños sin demasiada carga de dispositivos conectados y para usuarios que buscan un presupuesto más ajustado. En cambio, una red Mesh es para áreas de mayor tamaño o para lugares donde se necesite enlazar multitud de dispositivos.
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…