Hoy probamos el nuevo Chromecast con Google TV en sus versiones HD y 4K. Un gran producto por un precio bastante bajo y que te puede aportar mucho para tu ocio en tu vieja TV, transformándola en una Smart TV, o en cualquier otra Smart TV como las LG o las Samsung que no disponen de sistema operativo Android.
Google ha querido responder con una nueva experiencia para potenciar sus antiguos Chromecast, incluyendo Google TV y agregando algunas funciones. ¿Quieres saber si ha conseguido su objetivo? ¿Quieres saber nuestra opinión? Vamos a verlo…
Índice de contenidos
Cuando recibes el Chromecast con Google TV HD, y abres la caja, lo primero que puedes ver es el dispositivo junto con todo lo necesario para ponerlo a funcionar:
A diferencia de las generaciones anteriores, no es necesario un dispositivo móvil Android para que funcione, ya que incluye el sistema Android TV incorporado.
El Chromecast con Google TV es un dispositivo sencillo, con un diseño bastante atractivo y compacto, pero que esconde gratas sorpresas. Este pequeño aparato se conecta de forma sencilla a través de un puerto HDMI a tu TV, y una vez lo conectes a la alimentación, puedes comenzar a configurarlo con un sencillo asistente que te va guiando para elegir el idioma, región, y otras opciones. Además, puedes optar por configurarlo con la app Google Home para tus dispositivos móviles.
Es importante destacar que existen dos opciones de compra. Una versión más barata que es esta HD que permite reproducir en un máximo de 1080p (FullHD) a 60 FPS, y otra versión algo más cara y que alcanza una resolución 4K. También hay que decir que la versión HD está disponible únicamente en color blanco, mientras que la versión 4K se puede conseguir en otros tonos.
Es importante conocer las características técnicas de este Google Chromecast con Google TV, y aquí tienes una tabla con todo lo que necesitas conocer:
Chromecast con Google TV HD | Chromecast con Google TV 4K | |
---|---|---|
Dimensiones y peso | 162x61x12,5 mm y 55 gramos | 162x61x12,5 mm y 55 gramos |
Conectividad | WiFi 5 (IEEE 802.11ac) DualBand 2,4/5 GHz Bluetooth 4.1 | WiFi 5 (IEEE 802.11ac) DualBand 2,4/5 Ghz Bluetooth 4.1 |
Sistema operativo | Android TV 12 con Google TV | Android TV 12 con Google TV |
Resolución | Hasta 1080@60 FPS | Hasta 4K@60 FPS HDR |
Formatos de video soportados | HDR10, HDR10+ y HLG | Dolby Vision, HDR10 y HDR10+ |
Formatos de audio soportados | Dolby Digital Dolby Digital Plus Dolby Atmos (modo de paso) | Dolby Digital Dolby Digital Plus Dolby Atmos (modo de paso) |
Puertos disponibles | HDMI 2.1 para salida de vídeo USB-C para alimentación | HDMI 2.1 para salida de vídeo USB-C para alimentación |
Mando a distancia | Dimensiones: 122x38x18 mm, 63 g Sensores: Acelerómetro Conectividad: Bluetooth, IR (infrarrojos) Micrófono built-in: sí, con Google Assistant Alimentación: 2x pilas AAA | Dimensiones: 122x38x18 mm, 63 g Sensores: Acelerómetro Conectividad: Bluetooth, IR (infrarrojos) Micrófono built-in: sí, con Google Assistant Alimentación: 2x pilas AAA |
PRECIO | 39,99€ | 69,99€ |
Última actualización el 2025-02-22
Última actualización el 2025-02-22
Ahora, una vez conocemos las características de este dispositivo, vamos a analizarlo todo para saber si realmente merece la pena o no:
A pesar de que el Chromecast queda colgado tras la TV, ya que su cable es corto y no suele ser suficiente para verse por el frontal, el dispositivo cuenta con un diseño bastante atractivo y agradable al tacto. Con líneas redondeadas, compacto y con un tono blanco que hace que se vea bien (a pesar de no tener posibilidad de elegir el color como en la versión 4K). Por otro lado, está el cable de alimentación, que ese sí que hay que colocarlo bien si no quieres que se vea.
Por otro lado, el cable es flexible, para poderlo conectar esté donde esté el puerto HDMI de la TV. El único problema que le veo es si tienes una TV colgada en la pared a modo de cuadro, que en ese caso su volumen puede hacer que la TV no esté totalmente pegada a la pared. No obstante, si tiene puertos HDMI en el lateral, como algunos modelos de televisor, esto no será un problema, pero deberías dejar el dispositivo a la vista.
También es importante destacar que en la parte te delantera podemos ver el logo de Google, un puerto USB-C para alimentación en la zona inferior, un LED indicador en la zona trasera para indicar que el dispositivo está encendido, así como el sensor de IR para el mando y un pequeño botón para restablecer Chromecast si algo ocurre.
Según Google, el Chromecast con Google TV está fabricado utilizando un 49% de plástico reciclado, para ser más respetuoso con el medioambiente.
Como sabes, el Chromecast de versiones anteriores necesitaba un dispositivo móvil Android para poder funcionar, y enviar los vídeos a la TV. Es decir, el dispositivo era un simple puente entre tu tablet o smartphone y la TV. En cambio, eso ha cambiado totalmente, y ahora es más como una Android TV Box completa, o más similar al Amazon Fire Stick.
Por otro lado, su interfaz con Android TV 12 y Google TV es muy fácil de usar, más aún con el mando que incluye o usando comandos de voz con Google Assistant. Por tanto, en ese sentido es muy cómodo y ofrece mejor experiencia que otras Android TV Boxes con mandos algo más complejos o sin posibilidad de usar comandos de voz. Por supuesto, también podrás usar el propio mando de tu TV para moverte por su menú.
Hay que decir, que pese a que el Chromecast queda tras la TV, no tienes que preocuparte, puesto que el mando funciona perfecto con el IR. Por otro lado, en cuanto a botones, el propio mando incluye:
Una vez inicias, puedes tener en una sola pantalla todos tus servicios de streaming favoritos al alcance: Netflix, YouTube, Spotify, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar+, Apple TV, etc., así como multitud de apps y videojuegos que podrás instalar desde su tienda.
En la interfaz gráfica principal tienes tus apps a mano, además de una sección:
En definitiva, una interfaz muy agradable y que ofrece una magnífica experiencia, sin necesidad de tener que depender de tu dispositivo móvil.
Es importante destacar también que Chromecast con Google TV incorpora lo último en cuanto a sistemas operativos, con Google TV basado en Android 12 (de hecho, ha sido uno de los primeros dispositivos de su categoría en usar Android 12). Algo que el modelo 4K no tuvo desde el inicio, aunque se terminó actualizando para igualarse en este sentido con el HD.
La verdad es que las novedades de esta última versión respecto a la anterior son bastante pequeñas, con retoques en la interfaz, y con otras mejoras de las que el usuario no es consciente, ya que son más técnicas a nivel de parches del código fuente.
Por supuesto, como he comentado anteriormente, si instalas en tu dispositivo móvil Google Home, podrás tener algunas facilidades, como la posibilidad de sincronizar el WiFi, tener disponibles todas tus cuentas Google de manera casi automática, etc.
Este sistema operativo no solo ofrece una buena experiencia, también fluye bien, sin trabas, haciendo que su hardware sea más que suficiente para mover cualquier contenido. Y eso que el modelo HD tiene un hardware ligeramente inferior, con 1.5 GB de RAM en vez de 2 GB, y un procesador basado en Arm que es algo inferior al modelo 4K. En cuanto al almacenamiento, tiene una memoria eMMC de 8 GB, pero con el sistema operativo instalado solo te deja 4.4 GB libres para tu uso.
Quizás si hay que poner un pero sería el de integrar un SoC algo más potente e incluir WiFi 6 en vez de la quinta versión, o tal vez un BT de una versión más actual, como la 5.x. Pero la verdad es que en general es suficiente para la mayoría de usuarios.
En cuanto a las apps disponibles en la Google Play Store, no están todas las que encuentras en la Google Play de Android para dispositivos móviles, pero sí una inmensa selección de apps útiles para lo que ha sido diseñado Google TV, es decir, para el ocio. Por ejemplo, entre las apps más destacadas se encuentran:
El Chromecast con Google TV HD está pensado para televisores más antiguos que se limitan a resoluciones de hasta 1080p (FullHD) y con una frecuencia de refresco de 60 FPS. Sin embargo, si tienes un televisor 4K, para aprovechar al máximo esta resolución deberías optar por la versión 4K de Chromecast.
Es verdad que se pierde la resolución 4K y Dolby Vision con respecto a su hermano mayor, pero hay un extra agregado en esta versión más modesta que no tiene la otra: compatibilidad nativa con el códec AV1 (AOMedia Video 1). Es decir, cuando se trata de streaming, esto es muy importante, ya que se trata del códec de vídeo del futuro, con una mejor compresión de vídeo que H.265, y apoyado por la Alliance for Open Media y empresas como Amazon, Intel, NVIDIA, Microsoft, Samsung, Apple, Netflix, Google, etc.
Por otro lado, e satisfactorio saber que sí que contamos con soporte para HLG, HDR10 y HDR10+. Es cierto que no se dispone de Dolby Vision, pero no lo echarás mucho de menos, ya que es una tecnología más relacionada con el contenido 4K.
Para concluir, me gustaría dar mi opinión personal del producto y de una forma rsumida. Lo cierto es que el Chromecast con Google TV es uno de los mejores dispositivos que puedes comprar en la actualidad si quieres convertir una TV convencional en una Smart TV o si tienes una Smart TV que no dispone de Android como sistema operativo, como le ocurre a la LG (webOS) y Samsung (TizenOS).
Evidentemente, si tu TV es 4K, mejor opta por la versión 4K para extraer el máximo, aunque el detalle de incluir el códec AV1 podría ser algo para pensarse esa elección, especialmente si lo quieres para consumir contenido por streaming que use ese códec y que sean plataformas que no tengan la opción de ofrecer contenido 4K. Además, en estos casos, siempre que quieras ver 4K puedes usar las apps y el contenido de tu propio TV. Por eso, el HD podría ser positivo incluso si tienes una pantalla 4K, como es mi caso.
Te recomendamos la lectura de los mejores Mini PC del mercado.
La alternativa más similar es el Fire TV Stick de Amazon, con FireOS como sistema operativo, pero también tiene sus limitaciones y su hardware también deja mucho que desear…
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
DISPONIBLE EN VARIOS COLORES EN VERSIÓN 4K | NADA DESTACABLE |
TE VENDEN DOS VERSIONES: HD O 4K | |
DISEÑO COMPACTO | |
INCLUYE MANDO | |
CONEXIÓN USB PARA CONECTAR UN HUB PARA ALIMENTARLO Y PONER UNA TARJETA DE RED O UNA MEMORIA USB | |
PUEDES PERSONALIZARLO AL MÁXIMO GRACIAS A SU SISTEMA OPERATIVO ANDROID PURO Y PLAY STORE |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla platino y de producto recomendado:
Última actualización el 2025-02-23
Analizamos el Chromecast con Google TV de este año 2022. El mejor miniPC que ha fabricado Google y el que mejor funciona con diferencia.
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…