La «vuelta al cole» se acerca, y muchos ya se plantean qué portátil comprar para la universidad. Los requisitos pueden ser algo confusos, hay demasiados portátiles en el mercado y es difícil tener clara cuál es la mejor opción. Por eso, en este artículo vamos a repasar cómo elegir bien qué portátil comprar para la universidad, y daremos algunos requisitos recomendados.
Da igual el tipo de carrera que estudies, porque nuestras recomendaciones serán válidas para la práctica totalidad de las carreras. Intentaremos dar una explicación clara y concisa, que te permita aprender al máximo. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Como decimos, lo primero que analizaremos será cuáles son los requisitos principales, en cuanto al hardware y el software. Esto es algo muy importante y que hay que tener muy claro, pues podemos caer en el error de priorizar lo que no deberíamos y olvidarnos de lo más importante.
En este punto, analizaremos los requisitos comentando qué hace falta según el tipo de carrera.
En la mayoría de carreras, el portátil no se va a dedicar a tareas con mucha carga computacional, sino que serán usos más bien ofimáticos y de navegación por Internet. Por tanto, podemos decir que los requisitos de rendimiento no son altos, podemos elegir un procesador y tarjeta gráfica normales, y una RAM que no sea de demasiada capacidad (sí la suficiente).
Por tanto, es mejor que compres un buen portátil con cierta potencia, pero simplemente porque lo usarás más y no porque sea estrictamente necesario.
Por lo general no lo hay, pero podría darse el caso.
Partimos de la base de que, si en tu carrera es necesario, hay que invertir en un portátil más potente, con un buen procesador y quizás incluso con una tarjeta gráfica dedicada.
Por ello, te recomendaremos un par de modelos de portátil gaming. Saldrás ganando en rendimiento y, de hecho, es interesante si vas a usar el PC para renderizados, CAD, etc. Pero ten en cuenta: será más caro, y saldrás rendimiento en batería, peso y portabilidad.
Pasamos ahora a otras características de los ordenadores portátiles, que se corresponden más a lo que vemos directamente. Realmente, a la hora de analizar qué portátil comprar para la universidad, esta es la parte más importante.
Al fin y al cabo, vamos a usar el portátil muchas horas, y el confort es clave. Empezando por la pantalla, si elegimos mal vamos a:
Lo fundamental es elegir una pantalla con panel IPS, IPS-Level, UWVA, por lo menos. Otra opción son los paneles OLED que son una auténtica maravilla, aunque menos duraderos.
¿Qué panel NO debemos elegir? Tenlo clarísimo si eliges un portátil barato: ni TN, ni SVA. Si no dice nada, busca hasta asegurarte de que por lo menos es IPS. Los paneles TN son horribles y cansarán más tu vista, no tiene sentido comprar un portátil así a día de hoy.
Al menos esas son las dos marcas que usan las siglas WVA, y como decimos solo en el caso de Dell significa TN. Es un lío, lo sabemos 🤯
Además del panel, lo importante es la resolución de pantalla. Tranquilo, no necesitas un portátil 4K ni nada por el estilo: con que la resolución sea Full HD (1920 x 1080) o superior es suficiente. Simplemente, cuando veas la resolución, asegúrate de que el ancho (primer número) es 1920 o más, y el alto (el segundo número) es 1080 o más.
Si quieres usar tu portátil para la universidad en exteriores con mucha luz directa, fíjate también en el brillo, expresado en nits o cd/m² (son lo mismo). Debería ser de por lo menos 400 nits para que se vea bien. Casi todos los portátiles son de 250 nits, que es «visible» fuera, pero no mucho.
En este punto, nos parece buena idea hablar del almacenamiento del PC. No lo vemos directamente, pero lo que elijamos influye directamente sobre la fluidez del equipo, mucho más que la CPU o la RAM. Debemos elegir siempre portátiles con SSD. Nunca, nunca, nunca el almacenamiento principal debe ser un disco duro mecánico (HDD).
Eso sí, ten cuidado si eliges un portátil muy barato. Podría tener «memoria eMMC«. Es parecido a un SSD, pero va bastante más lento. No lo recomendamos salvo que no haya otra alternativa.
Si te lo puedes permitir, un MacBook puede ser una opción con mucho sentido. El sistema operativo macOS es muy fácil de usar y amigable, y suelen dar menos problemas que los portátiles Windows. Además, si tienes otros dispositivos Apple (iPhone, iPad…) y más aún si usas iCloud, disfrutarás de una sincronización exageradamente buena entre tus dispositivos y tu Mac.
¿Es Windows peor en todo? Para nada. Por una parte, si ya estás acostumbrado a Windows y lo usas con fluidez, acostumbrarte a macOS será algo complicado al principio. Además, es el sistema operativo indicado para juegos, tiene muchos más programas que macOS (¡y muchos más gratuitos!), de forma que, si estás contento con Windows,
Por supuesto, también está sobre la mesa la opción de los sistemas Linux, especialmente en informática, nosotros ya analizamos las mejores distribuciones Linux para programadores. Ten en cuenta que los MacBook ya no usan CPU Intel con la misma arquitectura que los PC (x86-64), sino que llevan procesadores propios bajo Arm64.
Vamos a ver ahora cuáles son algunos de los modelos de portátil recomendados que proponemos para la universidad, separados en tres gamas de precio: de menos de 600 euros, de menos de 1200 euros y de más de 1200 euros. En cada rango, propondremos 3-4 portátiles, cada uno de ellos tendrá algo de especial, de forma que puedas elegir el mejor (o el más barato).
Última actualización el 2025-02-23
Comencemos con uno de los mejores ultrabook baratos que se puede conseguir, el Huawei MateBook D15 (también ponemos el D14), con 8GB de RAM y 512GB de almacenamiento SSD. Estos portátiles cuentan con un diseño muy similar a los MacBook, y lo combinan con unos buenos componentes, excelente pantalla IPS, y una batería más que decente.
Es nuestra recomendación principal de este rango de precio, pero hay que tener en cuenta que su precio puede ser muy variable y situarse muy por encima de los 600€, donde hay otras alternativas de interés.
Última actualización el 2025-02-23
Continuamos con todo un clásico de los portátiles baratos, se trata de la gama Medion Akoya. Estamos cansados de recomendarlos desde hace años porque suelen tener un precio de entre 400 y 500 euros, a cambio llevan SSD, pantalla IPS y piezas aceptables, cumpliendo muy bien su función para estudiar.
Como decimos, la gama Akoya lleva varios años en el mercado, pero en este caso estamos poniendo un portátil de las últimas generaciones, con CPU Intel de 11ª generación. Lo único malo es que no trae instalado el sistema operativo, y debemos instalar Windows 11 desde USB por nuestra cuenta.
Última actualización el 2025-02-23
Continuamos con otra opción muy interesante, en este caso un convertible Lenovo IdeaPad Flex 5, con sus 14 pulgadas es una de las mejores opciones en portabilidad, gracias a su pantalla táctil que podemos girar para usar como si fuese una tablet.
Combinado con una buena pantalla, un buen hardware (Ryzen 5500U de 6 núcleos) y una batería decente (hasta 10 horas), podemos disfrutar de lo mejor de los portátiles y lo mejor de las tablets al mismo tiempo.
Lo malo es que no incluye el lápiz táctil, hay que conseguirlo aparte.
Última actualización el 2025-02-23
Finalmente, por si el presupuesto es realmente limitado, nuestra última alternativa es un Chromebook básico de HP con Chrome OS, este sistema operativo nos permite básicamente ejecutar Chrome y apps de Android, es perfecto para los que vayan a trabajar principalmente en la nube y ver contenidos en streaming. Tiene pantalla IPS, pero también tiene (por desgracia) almacenamiento eMMC y solo 4GB de RAM.
Échale un ojo a qué portátil comprar para trabajar.
Vamos a empezar esta parte de la guía con el que es quizá el mejor portátil en relación prestaciones-precio del mercado.
Última actualización el 2025-02-23
Se trata del ASUS ZenBook 13 UX325EA-KG407T, este es un portátil con un PVP de 849€ que puede llegar hasta los 749 euros, y que proporciona un conjunto de características tremendo:
Buen rendimiento, pantalla OLED, buena batería y solo 1.1kg… todo por menos de 800€
Incluye Windows 10, y nos parece una combinación simplemente perfecta, siendo por ello nuestra recomendación principal en este artículo.
Última actualización el 2025-02-23
En este punto también planteamos nuestra opción principal de portátil gaming si estás buscando uno que también te sirva para la universidad, es decir, que sea fácil y cómodo de transportar. Se trata del ROG Flow X13 de 13.4″, pantalla IPS de 120 Hz, con procesador de alta gama Ryzen y tarjeta gráfica RTX 3050 Ti, y un peso de solo 1.3 kg.
Última actualización el 2025-02-22
Los LG Gram son una combinación de peso muy ligero, construcción externa excelente, buena batería (72-80 Wh) y capacidad de actualización con un slot para SSD M.2 NVMe libre, algo que ya casi ningún ultrabook tiene. Nosotros te proponemos el de 14 pulgadas (modelo de 2021) con 1kg de peso, y el de 16 pulgadas (modelo de 2022) con solo 1.1kg de peso.
Última actualización el 2025-02-23
Es ahora el momento de proponeros los MacBook a todos los que estéis interesados. Ya explicamos antes que son una opción excelente, pero hay que estar dispuesto a entrar en estos rangos de precio de alrededor de 1500€.
Nuestra propuesta son los últimos MacBook Air y Pro con procesador M2. Son extremadamente potentes, silenciosos, muy ligeros y con una batería sensacional. En el caso del Air, tendremos la mayor ligereza y finura, mientras que el Pro es algo mejor y con más batería a cambio de un cuerpo un poco más pesado. En ambos casos son de 13 pulgadas.
Última actualización el 2025-02-23
Se pueden «perdonar» los 8GB de RAM por el hecho de tener un sistema operativo más optimizado, pero ponemos como alternativa el MacBook Pro de 14″ con chip M1 Pro para quien busque más rendimiento y 16GB de RAM.
Como hemos visto, al analizar qué portátil comprar para la universidad, debemos centrarnos en aquellas características que más nos afectan. Es decir: pantalla, batería, peso del portátil, etc.
En cuanto a las especificaciones de «rendimiento», como son el procesador o la tarjeta gráfica, suelen ser mucho menos importantes siempre y cuando optemos por componentes recientes, cuyo rendimiento es más que suficiente para los usos normales que se le espera a un estudiante.
Te recomendamos la lectura de los mejores portátiles del mercado.
Nuestras recomendaciones se ajustan a la perfección a estas necesidades, y esperamos que te hayan servido para elegir qué portátil comprar para la universidad, independientemente de tu carrera, presupuesto máximo a pagar o cualquier otro parámetro.
Si tienes cualquier duda o cuestión, no dudes dejárnosla en los comentarios.
Zoom es una herramienta muy popular para hacer videollamadas, tanto en el ámbito profesional como…
La novela sobre los discos duros fraudulentos de Seagate suma un nuevo capítulo. Resulta que…
Me gustan los iPhone por su diseño, su fluidez y la integración que ofrecen dentro…