Discos duros y SSD

CATALOG: Seagate colabora en el almacén de datos con ADN

CATALOG es una compañía que está investigando la posibilidad de almacenar datos digitales en cadenas de ADN. Al parecer, el ADN puede almacenar una gran cantidad de información, y para investigar esta posibilidad, la compañía CATALOG ahora está colaborando con Seagate.

CATALOG: Seagate colabora en el almacén de datos con ADN

La colaboración tiene sentido, CATALOG investiga el almacenamiento de datos en cadenas de ADN, mientras que Seagate es una de las compañías de almacenamiento más importantes del mundo.

CATALOG logró hace unos tres años almacenar toda la Wikipedia inglesa en cadenas de ADN de menos de 16 GB de capacidad, aunque la tasa de transferencia para lograr fue muy lenta, de unos 0,5 MB/s.

El almacenamiento de datos en ADN todavía tiene algunas limitaciones, como los requisitos de espacio y energía aún grandes para un sistema de almacenamiento de ADN y sus costes. Para que os hagáis una idea, el primer concepto de esta tecnología tiene el tamaño de una cocina, por lo que el objetivo es la de reducir el tamaño en hasta 1000 veces, ahí es donde entra Seagate.

La tecnología «lab on a chip» de Seagate puede ayudar, ya que permite reducir el volumen de la química necesaria para el almacenamiento y el procesamiento. Con esta tecnología se podrían mezclar diminutas gotas de ADN en diferentes depósitos y utilizar reacciones químicas para realizar determinadas funciones computacionales.

‘’La colaboración se centrará en el uso de la tecnología «lab on a chip» de Seagate para reducir el volumen de productos químicos necesarios para el almacenamiento y la computación basados en el ADN. Gracias a la plataforma de Seagate, las minúsculas gotas de ADN sintético pueden probar la química a niveles significativamente menores. Estas gotas se procesarán a través de docenas de depósitos en la plataforma de Seagate. El ADN de cada depósito se mezcla para producir reacciones químicas para una serie de funciones informáticas, como la búsqueda y el análisis, el aprendizaje automático y la optimización de procesos’’.

CATÁLOG

El ADN sintético es un candidato potencial para archivar información a largo plazo en grandes cantidades. Ese es el objetivo, que se viene estudiando desde el desde hace algunos años. Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 2016, se podría almacenar hasta 200 exabytes de datos en 1 gramo de ADN.

Recent Posts

  • Seguridad informática

Ojo con estas 4 estafas que acechan en los comentarios de YouTube

YouTube es una de las plataformas digitales más grandes y diversas del mundo, atrayendo a…

16 horas atrás
  • Smartphone

Cómo revivir un iPhone que no enciende: qué hacer antes de entrar en pánico

El iPhone es uno de los dispositivos más confiables del mercado, pero incluso los mejores…

17 horas atrás
  • Reviews

GEEKOM A6 Review en Español (Análisis completo)

En la larga lista de Mini PC que hemos analizado de GEEKOM aún faltaba el…

17 horas atrás