Los portátiles Linux son una magnífica opción para aquellos usuarios que quieran tener un equipo para llevar de un lugar a otro con total libertad y que quieran disfrutar de las bondades del sistema operativo de código abierto. Sin embargo, no todos los equipos son compatibles con Linux, incluso aquellos que no tienen un sistema operativo instalado. Por eso, en este artículo podrás comprender qué elegir para que sea compatible.
Índice de contenidos
No todo el equipo portátil es un impedimento en sí para instalar Linux, sino más bien algunos de sus componentes, como los que muestro en esta lista:
El procesador es el cerebro del portátil y por eso es imprescindible que sea de una arquitectura compatible con el sistema operativo, en este caso Linux. Esto no es un problema en este sistema operativo, ya que el kernel Linux ha sido portado a un sin fin de arquitecturas, desde las más conocidas, como x86 y ARM, hasta otras como Alpha, PA-RISC, PPC, SPARC, y muchas más.
En este caso, si eliges un portátil con un procesador basado en ARM o x86 (AMD o Intel), no tendrás problema alguno de compatibilidad. Y no solo eso, sino que además encontrarás gran cantidad de paquetes binarios precompilados para tu sistema.
Es otro de los elementos conflictivos que puede generar problemas, tanto la tarjeta de red cableada como la WiFi. Ambas deben ser de una marca y modelo conocido para que los controladores del kernel puedan reconocerla y trabajar con ella. De lo contrario, tendrás un equipo sin red, y esto en la actualidad es totalmente inconcebible.
Siempre podrías usar una tarjeta de red USB externa compatible, pero esta no es la idea si lo que buscas es un equipo portátil compatible con Linux al 100%. Generalmente, las tarjetas de red Intel, Realtek, y Marvell tienen un buen soporte para este sistema operativo, por lo que si tiene un modelo de estas firmas, no debería dar problemas.
Otros componentes integrados que podrían generar conflictos son la GPU y la tarjeta de sonido. En el primer caso, las GPUs de Intel y AMD integradas suelen contar con un buen soporte y compatibilidad, aunque en el caso de AMD es mejor en la actualidad. NVIDIA, que comenzó siendo el que mejor compatibilidad tenía en los sistemas operativos Linux, ahora ha pasado a un segundo plano por algunos movimientos que no han gustado, aunque ahora parece haber reculado y ha lanzado controladres para Linux nuevamente. En cualquier caso, NVIDIA tampoco debería ser un problema.
Las tarjetas de sonido integradas, como la ASUS o Realtek, tienen buen soporte para Linux, y generalmente, salvo que sea una marca extraña, estarían soportados. En definitiva, si los componentes de un portátil son populares, entonces es más que probable que esté soportado por el kernel.
Existen algunas marcas un poco conflictivas en cuanto a compatibilidad con Linux en el ámbito de los portátiles. Y estas marcas son:
Microsoft Surface es una excepción, ya que pese a que tiene su propio sistema operativo Windows, se ha perfeccionado el soporte Linux para estos equipos y puedes instalarlo sin problemas.
También tenemos marcas de portátiles en el lado opuesto, es decir, cuya compatibilidad con Linux es extraordinaria o ya vienen con Linux preinstalado. Estas marcas las analizamos en el siguiente apartado.
Por último, existen algunos modelos cuya compatibilidad con Linux está garantizada, y es que son marcas que, o han lanzado algún modelo con Linux específico (Lenovo, HP, Dell, ASUS, Acer,…), o se han centrado en el hueco que han dejado otras firmas y han lanzado series 100% centradas en equipos con Linux. Estas marcas de las que hablo son:
Aunque no es lo mismo, también tienes a tu alcance los portátiles ChromeBook con sistema operativo ChromeOS, basado en Linux, pero compatible con las apps Android de forma nativa y muy optimizado para la nube.
A parte de estas firmas centradas en los equipos con Linux preinstalado, también puedes encontrar algunos modelos de portátiles de otras marcas con Linux o compatibles con él. Por ejemplo, tienes a tu alcance el Dell Inspiron 15 3000.
Última actualización el 2025-02-22
Y haciendo uso de la frase del anuncio de la Sony PlayStation: ¡Para vosotros linuxeros!
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…