Una fuente de alimentación redundante es la opción imprescindible para obtener la máxima fiabilidad en servidores y centros de datos. En este artículo, analizaremos qué es este tipo de fuente de alimentación (PSU) para ordenadores, cómo funciona, por qué se usa y cómo puedes conseguir una tú mismo. ¡Vamos a verlo!
Índice de contenidos
Una fuente de alimentación redundante es un componente que proporciona energía a los ordenadores con varios módulos de alimentación, de forma que, si falla uno, los demás puedan seguir alimentando el PC sin problemas. Es, precisamente, una combinación de varias fuentes de alimentación separadas, generalmente 2.
En un ordenador normal, que cuenta con una única fuente de alimentación, si esta falla el equipo dejará de funcionar. Precisamente, la fuente es el corazón del PC, así que con una fuente redundante conseguimos utilizar varios corazones por si uno falla.
En general, se les considera un tipo concreto de fuente de alimentación de servidor. De hecho, lo más común es que los servidores cuenten con fuentes redundantes: es importantísimo evitar al máximo cualquier posible fallo que reduzca la disponibilidad de los servidores.
Las fuentes de alimentación redundantes pueden funcionar básicamente de dos maneras distintas:
La mayoría de fuentes de alimentación redundantes funcionan de la primera manera. De hecho, la otra es muy poco común, pero tenemos constancia de que se puede hacer así en algunos sistemas de distribución de carga (una especie de fuente externa para servidores).
Entonces, si en una fuente redundante todos los módulos funcionan a la vez, se plantean dos dudas:
Este último punto es importante: nos indica que debemos protegernos de fallos eléctricos externos. No tiene ningún sentido tener fuentes redundantes y conectarlas a la red eléctrica “sin más”. Para eso, en los centros de datos hay muchísimos equipos de protección en todas las capas de la red eléctrica. En una instalación doméstica, la clave son los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS) de los que hablaremos al final de este artículo.
Queda claro que, de por sí, una PSU redundante no soluciona nada: debe combinarse con buenos componentes, un control de calidad excelente, y todas las medidas de protección eléctrica posibles.
Hay que tener en cuenta también que, si una fuente falla, la otra debe asegurar una transición fluida. En el momento de la caída los voltajes van a caer, pero nunca deben bajar de los valores seguros. Para esto, los mayores aliados son los condensadores. Este componente es imprescindible en toda fuente de alimentación, y tiene la peculiaridad de que es capaz de almacenar energía. Esa pequeña energía almacenada sirve para que la fuente «aguante» la transición, independientemente del modo en el que estemos.
Ciertamente, no tenemos que descartar la posibilidad de que tener una fuente redundante nos beneficie. Por ejemplo, mucha gente tiene servidores en casa que deberían funcionar 24/7, de forma que una de estas fuentes podría ser una inversión con sentido. Analicemos qué fuentes redundantes para PC domésticos podemos encontrar en el mercado.
Si bien son muy poco comunes, en el mercado existen fuentes de alimentación redundantes con el formato ATX. Es decir, fuentes que caben en el formato «normal y corriente», adaptadas para tener dos fuentes de alimentación en la misma carcasa. Esto nos acerca a los usuarios normales la posibilidad de usar una fuente redundante… ¿O no?
Última actualización el 2025-02-22
Las fuentes de alimentación redundantes ATX más conocidas son las FSP Twins. FSP es un gran fabricante de fuentes de alimentación que suele lanzar productos de calidad, y que además a veces diseña «fuentes raras» como esta. La gama Twins cuenta con una versión de 500W y otra de 700W, donde además podemos hacer una monitorización vía software de los datos de la fuente, tal y como ocurre en las fuentes de servidor.
Además, son fuentes que funcionan bajo el modo de «load balancing» del que hablábamos antes, tal y como es normal en fuentes redundantes. Por supuesto, la calidad de la FSP Twins es excelente, no tiene sentido una fuente redundante con mala calidad interna, porque para eso merece más la pena comprar una fuente normal de calidad.
Por otra parte, las características no son nada del otro mundo, la eficiencia es «solo» 80 Plus Gold, pero aun así parece una buena opción para un servidor casero en el que la fiabilidad y la disponibilidad sean muy importantes. FSP también vende módulos separados por si una de las dos Twins llega a fallar.
Recuerda que, si vas a comprar una fuente redundante, no tiene sentido carecer de un SAI.
Para los equipos domésticos, lo que realmente nos debería interesar es un buen SAI o sistema de alimentación ininterrumpida. Si conectamos nuestro ordenador a uno de estos aparatos, el ordenador podrá seguir funcionando durante unos minutos ante un corte de energía, gracias a la batería del SAI.
Última actualización el 2025-02-22
Por ejemplo, arriba planteamos dos opciones de SAI de muy alta potencia, preparados para aguantar equipos de gran consumo con la mayor fiabilidad. El de AmazonCommercial puede con 1500 VA o 1100W y tiene una salida de onda sinusoidal pura, por lo que es básicamente de lo mejor que se puede conseguir a un precio razonable.
El SAI nos protege de fallos del suministro eléctrico en nuestro hogar, mientras que la fuente de alimentación redundante nos protege de fallos de la propia fuente, esto último es mucho más improbable y, por tanto, no tiene sentido gastar en una fuente redundante antes que en un SAI.
Nosotros te enseñamos cómo elegir un SAI y cómo calcular la potencia de un SAI en nuestros artículos, lo que sin duda te resultará más provechoso y rentable que una fuente de alimentación redundante. Por supuesto, podrías «ir con todo» y comprar ambas, pero no es lo más práctico.
Te recomendamos la lectura de las mejores fuentes de alimentación del mercado.
Con esto finaliza nuestro artículo sobre PSU redundantes. ¿Comprarías una fuente de alimentación redundante para tu PC doméstico?
GTA V va a recibir una enorme actualización a partir del 4 de marzo, que…
ASRock sorprende con el lanzamiento de su nueva placa base B650M Pro X3D, que parece…
Comparativa total entre las NVIDIA RTX 5070 Ti vs AMD Radeon RX 7900 XT, dos…