Hardware

Intel fabricará chips personalizados para MediaTek a 16nm

MediaTek e Intel han anunciado un acuerdo estratégico por el cual la compañía taiwanesa aprovechará los servicios de Intel Foundry Services y su nodo de fabricación de 16 nm para fabricar algunos de sus productos. Veamos todos los detalles.

MediaTek contrata los servicios de Intel Foundry Services para aprovechar su nodo de 16 nm

Hace ya un tiempo que conocemos Intel Foundry Services, la división de Intel dedicada a la producción de chips personalizados aprovechando las fábricas propias de Intel, que hasta ahora solo se han usado para sus productos.

Ahora, conocemos que Mediatek apuesta por Intel para chips de dispositivos inteligentes dentro del marco del Internet de las Cosas. Es decir, no parece que por ahora vayan a producir sus SoC para móviles bajo la fabricación de Intel, teniendo en cuenta además que la compañía azul «solo» le proporciona su proceso de fabricación Intel 16, de 16 nanómetros, y que está optimizado para dispositivos de baja potencia.

Estos chips llegarán previsiblemente en 2023, aunque MediaTek e Intel no han comentado qué volúmenes manejarán, ni detalles monetarios del acuerdo. Todo apunta a que no van a quitarle mucho mercado a TSMC, que es el principal socio de MediaTek actualmente.

Un pequeño paso adelante para el negocio de Intel Foundry

Parece que Intel está buscando ofrecer sus nodos de fabricación «antiguos» y aprovechar su maquinaria existente, teniendo en cuenta que estos nodos proporcionan ventajas importantes como su fiabilidad y bajo coste, a la vez que una gran disponibilidad debido a que ya no se usan para la fabricación de sus CPU.

Por tanto, fabricantes como MediaTek seguirán confiando en las fundiciones más punteras (como TSMC o Samsung) para sus principales productos, pero Intel se convierte en un buen aliado para aquellos chips más baratos y de menor potencia.

¿Es Intel 16 realmente un nodo de 16nm? Es complicado: es una optimización de 22FFL, que a su vez es una mezcla entre los 14nm y los 22nm usados en sus CPU.

Ojo, porque Intel 16 es un nodo que viene de la mejora del proceso 22FFL (22nm Low-power FinFET), y se han desarrollado herramientas para que terceros diseñen los chips. De esta forma, Intel separa el software/hardware para el diseño de sus propios chips del que podrán usar sus socios.

Además, ponen a su disposición las fábricas de Oregon, Arizona, Irlanda, Israel, y próximamente las nuevas que se hagan en Ohio y Alemania. Este acuerdo con MediaTek es un pequeño paso para Intel, pero deja clara su apuesta ambiciosa por este negocio.

Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado.

Quién sabe, a lo mejor Intel convierte su fundición en una parte importante del mercado. No parece que vaya a competir con TSMC o Samsung por ahora, pero tengamos en cuenta que esto solo es el comienzo.

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

Nvidia RTX 5090: Un usuario reporta el caso de una GPU con «ruido de bobina»

Detectan una GPU Nvidia RTX 5090 con un problema de "ruido de bobina". El trabajo…

4 horas atrás
  • Portátiles y ordenadores

GEEKOM celebra la Semana Santa con descuentos de hasta el 40%

La GEEKOM Store ofrece descuentos de hasta el 40% desde ahora y hasta el próximo…

4 horas atrás
  • Videoconsolas

Sony dice que la PS5 Digital Edition sube de precio en Europa, ¡compra ahora y ahórrate 50 euros!

Sony sube el precio de la PS5, pero todavía la puedes comprar a 449,99€, ¡no…

5 horas atrás