El término procesador mainstream seguro que lo has leído o escuchado, pero tal vez no sabes aún a lo que se refiere este término. Pues bien, es una forma de llamar a los productos que van orientados a un segmento específico del mercado y, como el propio término en inglés está indicando, se trata de aquellos procesadores destinados a la mayoría de usuarios, alejándose de los extremos, como los SKU para entry-level y los HEDT.
Índice de contenidos
Los procesadores mainstream son aquellos destinados a la mayoría de usuarios, al usuario medio, aquel que usa el equipo para hacer todo tipo de cosas: desde ejecutar apps de ofimática, navegar por la red, usar contenido multimedia, e incluso jugar. Para adaptarse a tantas nececisdades, manteniendo un precio ajustado, estos procesadores están a medio camino entre el de gama baja (entry-level) y el de gama alta (performance y HEDT).
Estos procesadores, por lo general, suelen ser el resultado del binning realizado en los chips de las obleas. Es decir, son unidades performance, o HEDT en algunos casos, que no han alcanzado trabajar a las frecuencias para las que fueron diseñados o no todos sus núcleos han sobrevivido a los procesos, por lo que no pueden ser etiquetados con un SKU superior.
Por ejemplo, en el caso de los procesadores más habituales, las CPUs se podrían clasificar de esta forma:
Estos procesadores suelen tener una cantidad de núcleos intermedia (y SMT) a los procesadores inmediatamente superiores e inferiores en la gama de cada compañía. Por ejemplo, aquí puedes ver una comparativa entre dos SKUs diferentes:
Comparativa mainstream vs performance | ||
---|---|---|
Intel Core i5-11600K | Intel Core i7-11700K | |
Microarquitectura | Rocket Lake | Rocket Lake |
Socket (contactos) | LGA 1200 | LGA 1200 |
Frecuencia de reloj / Turbo | 3.9 Ghz / 4.9 Ghz | 3.6 Ghz / 5 Ghz |
Número de núcleos / Threads | 6 | 8 |
PCIe Lanes | 12 | 16 |
RAM soportada | DDR4-3200 hasta 128 GB | DDR4-3200 hasta 128 GB |
Canales de memoria | DC | DC |
Como puedes comprobar, en este ejemplo, ambos son parecidos. La diferencia principal está en la cantidad de núcleos funcionales y threads que puede ejecutar de forma simultánea.
Cuando se va a seleccionar un nuevo procesador, los mainstreams son los que mejor se van a adaptar a la mayoría de los casos ante la duda. Los procesadores más caros podrían significar un desembolso mayor y que el usuario no pueda aprovechar toda su capacidad realmente. Y por debajo del procesador mainstream una compra barata de la que se podrían arrepentir al no dar la talla.
*Nota: la leyenda de los colores del semáforo que he empleado es:
–🟢: puede ejecutar la carga de forma rápida.
–🟡: puede ejecutar la carga.
–🔴: no puede ejecutar cargas tan pesadas o lo hace de forma demasiado lenta.
Para estas cargas un entry-level sería suficiente. En el caso de un mainstream las podría ejecutar apenas sin esfuerzo.
Este tipo de software puede componerse por programas como Microsoft Office, LibreOficce, WordPad, navegadores web como Chrome, Firefox, etc. Se necesitan bajas frecuencias y reducido número de núcleos para ejeuctarlas apropieadamente. Los navegadores, especialmente cuando se trabaja con muchas pestañas de forma simultánea, lo que sí demandan es más memoria RAM.
Software para reproducción de imagen, vídeo y sonido como Winamp, Windows Media Player, VLC, Paint, Pinta, o aplicaciones como las de comunicación, como Skype, Meet, Zoom, etc. Para estas cargas de trabajo sería suficiente un procesador similar a los anteriores, aunque mejor si tiene ciertas extensiones multimedia para acelerar estas tareas.
Existen programas como Photoshop, GIMP, Luminar, CorelDraw, InDesign, Canva, Ilustrator, AutoCAD, FreeCAD, etc. Este tipo de software es más exigente debido a los gráficos y codecs que manejan. Por ese motivo, es mejor tener un procesador con mayor frecuencia, aunque en muchos casos prima más el rendimiento single-core que el paralelismo.
Si son cargas más pesadas de trabajo, estos procesadores podrían servir bastante bien para ellas, aunque para obtener los mejores resultados sería necesario optar menor por un performance o HEDT.
Aquí hay qe diferenciar entre los videojuegos más antiguos o menos pesados, como pueden ser el Solitario, juegos retro, Worms, o similares, y los títulos triple A, como pueden ser las últimas versiones de GTA, GoW, Half Life, Uncharted, Halo, GS:GO, Fortnite, Call of Duty,. etc. En estos últimos casos se necesitará un procesador más potente a nivel single-core, con alta frecuencia, y varios núcleos.
Cuando se trata de codificar un vídeo o un audio, en programas de edición de vídeo y/o sonido, entonces se necesita mayor potencia para programas tipo Movie Maker, Adobe Premiere Pro, VideoStudio, Magix Video Deluxe,… Estos programas aprovechan bien la mayor cantidad de núcleos.
Es una carga bastante pesada, con software como Blender, 3DS Max Design, Unity 3D, Maya, Audodesk Arnold, Cinema 4D, etc., demandando una buena cantidad de núcleos de procesamiento y gran rendimiento de la CPU y GPU para que no se demore demasiado.
Los compiladores, especialmente si se trabaja con código fuente extenso, necesitan de gran cantidad de núcleos o paralelismo para poder generar el binario de forma más rápidamente. Nuevamente, hay que diferenciar los lenguajes interpretados y/o los proyectos pequeños y los grandes.
Sosftware como podría ser VMWare y VirtualBox no necesita demasiados recursos, en cambio las máquinas virtuales sí que lo necesitan. En este caso, se debería contar con una CPU con más núcleos que luedo se puedan asignar como vCPU, y más cantidad de memoria RAM.
El software científico y de simulación, como los programas CFD, cálculos complejos, etc., necesitan de un magnífico rendimiento de coma flotante, paralelismo (más núcleos) y una buena capacidad de RAM.
Para ejecutar software como pueda ser MySQL, MariaDB, IBM DB2, Access, etc., especialmente si se trata de bases de datos con gran cantidad de información, es necesario contar con un equipo con un buen rendimiento E/S y paralelismo.
Por último, si piensas adquirir un procesador mainstream, aquí tienes los más recomendables de la actualidad:
Para PCs de sobremesa, portátiles, o estaciones de trabajo de la familia x86, podemos optar por alguna de estas unidades mainstream:
Última actualización el 2025-02-02
Última actualización el 2025-02-02
Si buscas un mainstream basado en la ISA ARM, entonces deberías acudir a un MacBook con un M1:
Última actualización el 2025-02-01
¿Ahora ya debes tener más claro si necesitas un procesador mainstream o si tienes que optar por otro superior o inferior para tus necesidades? Espero que sí. ¡Comenta!
Intel está retrasando el lanzamiento de su serie de procesadores Xeon "Clearwater Forest" hasta el…
Blackwell for Creators para RTX 5000 es como NVIDIA ha denominado a una iniciativa diseñada…
Las GPU RDNA 4 (Radeon RX 9070) de AMD tendrán soporte RADV con el lanzamiento…