Procesadores

AMD soluciona los tirones de Ryzen y Windows 11 con las BIOS AGESA V2 1207

AMD ha lanzado el microcódigo de AGESA V2 1207, que es la base de las últimas actualizaciones de BIOS que llegan para solucionar un problema de tirones y stuttering con procesadores Ryzen y el sistema operativo Windows 11. Así que, si tienes una de estas CPU, quédate a leer porque seguramente te interese.

AMD AGESA V2 1207 soluciona los problemas de stuttering y tirones en Ryzen con Windows 11

Una de las características más polémicas de Windows 11 es la obligación de usar un módulo TPM para incrementar la seguridad. Esto se puede conseguir de dos maneras, mediante un dPTM (PTM discreto), conectando un módulo que suele costar de 50 a 100 euros, algo que la gente normal no hará por motivos evidentes, o mediante un fPTM, que es un PTM proporcionado por el propio firmware del procesador.

Módulos TPM: no, no tienes por qué gastarte el dinero en uno.

Por supuesto, lo normal es no gastar el dinero en un módulo discreto. Pero con procesadores AMD Ryzen hace meses que se conoce un problema con el fPTM que causa stuttering, y que AMD ya prometió resolver con AGESA V2 1207. Por fin, este microcódigo se ha lanzado.

Lo que se está solucionando es, básicamente, el exceso de llamadas al fPTM por parte del sistema operativo. Esto causaba que se ocupase el tiempo necesario para otras tareas, resultando en los mencionados problemas de stuttering o tirones. Estos eran completamente aleatorios y no todos los usuarios se han visto afectados, pero en general se puede apreciar con Windows 11.

¡Actualiza tu BIOS si tienes Ryzen y usas Windows 11 o vas a usarlo!

Además, parece que esta mejora de AGESA V2 1207 también incluye soporte estable oficial a los procesadores Ryzen 5000 en las placas de serie 300. Es decir, que los usuarios que aún tengan una de las primeras placas base Ryzen (¡de 2017!) pueden usar su procesador Ryzen 5000 de manera estable, respaldada por AMD, y sin depender de la buena fe del fabricante de su placa.

Ejemplo de BIOS actualizada a AGESA V2 1207, en este caso para la placa base ROG Strix X570-E Gaming.

¿Y qué hay después de la publicación del microcódigo? Ya hace unas semanas que AMD lo hizo, por lo que la mayoría de fabricantes han lanzado BIOS actualizadas para la versión AGESA V2 1207. Parece que algunos se lo están pensando, como ASRock, pero la mayoría de placas ASUS, Gigabyte y MSI cuentan ya con una versión actualizada desde hace días.

Así que, si estás afectado por este problema, no dudes en consultar nuestros artículos sobre actualización de BIOS:

Tan solo tienes que buscar la última versión para tu placa base, y por supuesto consultar si indica el uso de AGESA V2 1207.

Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado.

Por fin, los usuarios de Ryzen podrán disfrutar de Windows 11 sin este problema de rendimiento. AMD lleva desde la salida de Ryzen poniéndose las pilas para solucionar cualquier problema de estabilidad que surja con sus procesadores.

Recent Posts

  • Seguridad informática

Ojo con estas 4 estafas que acechan en los comentarios de YouTube

YouTube es una de las plataformas digitales más grandes y diversas del mundo, atrayendo a…

2 horas atrás
  • Smartphone

Cómo revivir un iPhone que no enciende: qué hacer antes de entrar en pánico

El iPhone es uno de los dispositivos más confiables del mercado, pero incluso los mejores…

3 horas atrás
  • Reviews

GEEKOM A6 Review en Español (Análisis completo)

En la larga lista de Mini PC que hemos analizado de GEEKOM aún faltaba el…

3 horas atrás