En este artículo te contamos cuáles son todos los pasos que hay que dar para montar un teclado custom o personalizado. Además, te explicamos cuáles son los materiales que vas a necesitar durante cada uno de los procesos requeridos. ¡Comenzamos!
Índice de contenidos
Aquí tienes las pautas para montar tu teclado custom. Asimismo, incluimos algunas recomendaciones prácticas para el proceso.
Lo primero que debes hacer es evaluar cuáles son tus necesidades. Dependiendo de ellas, será necesario que elijas un tipo de teclado u otro. Evidentemente, esto condiciona las piezas que serán necesarias a lo largo de todo el proceso. Principalmente, necesitas resolver cuestiones relacionadas con el tamaño que quieres, si precisas algunas características concretas y cuánto tiempo dispones para hacerlo.
Por ejemplo, cuentas con teclados ortolineales o 40%, de dimensiones muy reducidas. También los hay completos, con teclado número en la parte derecha. Como es lógico, el montaje en cada una de estas opciones obedece a un proceso distinto y requiere unas piezas adecuadas. Si quieres tener las cosas más claras, visita esta guía.
Con las variables principales definidas, es momento de elegir las piezas de tu teclado. Concretamente, deberás seleccionar las siguientes:
Seguro que te interesa ver nuestro tutorial sobre teclados custom.
Cuando ya has decidido los componentes de tu teclado custom, ha llegado la hora de elegir las herramientas para su construcción. Aquí va una lista:
Además de estas herramientas obligatorias, te vendrá muy bien comprar un tablero de trabajo con aislamiento para proteger la mesa de trabajo o bandejas para organizar los componentes sobre la mesa. Recuerda: los elementos de soldadura no son necesarios si compras un PCB que admite la conexión en caliente de los interruptores.
Con todo el material listo, es momento de hacer las pruebas pertinentes en la placa PCB. Así podrás cerciorarte de que funciona a la perfección antes de montar. Es tan fácil como conectarla al ordenador y puentear cada interruptor con las pinzas. Con este sitio web podrás llevar un registro de las teclas que se han pulsado y detectado.
Hay varios pasos opcionales que te aconsejamos dar. Ya que te encuentras en pleno proceso de montaje, aprovecha para lubricar los interruptores. De esta manera, lograrás menos ruidos y unas pulsaciones más suaves. Te interesa hacerlo en este momento porque todavía no los has soldado a la placa. Por otro lado, modifica los estabilizadores si lo consideras oportuno. Con esto mejorarás el sonido y la respuesta que dan.
Ha llegado el momento de comenzar el ensamblaje de las piezas. Después de comprobar que la PCB funciona correctamente, instala los estabilizadores encima del circuito integrado. Algo que te facilitará las cosas es colocar previamente todos estos elementos en su posición final. Haciéndolo, te resultará más sencillo ubicarlos en el lugar correcto.
Seguidamente, ha llegado la hora de introducir los interruptores en el sitio indicado. Presiona sobre ellos para que los pines entren en la placa base del teclado. Por supuesto, si has decidido utilizar un plate, no olvides colocarlo en este momento. De lo contrario, deberás retirar todos los interruptores para hacerlo.
Para este momento, ya deberías tener todos los estabilizadores e interruptores en su sitio. Y si es el caso, el plate debería estar correctamente instalado. Por lo tanto, es momento de soldar los interruptores a la placa. Cuidado: este es un proceso que únicamente debe llevarse a cabo en PCB que no admiten la conexión en caliente. Si nunca antes has soldado, práctica con otros elementos antes de hacerlo con el teclado. Recuerda la importancia de ventilar la estancia en la que lleves a cabo el proceso para evitar intoxicación por el humo.
Prácticamente, ya tienes listo tu teclado. Ha llegado la hora de preparar el chasis o el estuche para integrar en él la PCB con los interruptores. Si no los trae de fábrica, adquiere patas de goma para la parte posterior del teclado. Así, se amortigua los golpes sobre el escritorio al teclear. Por otro lado, se recomienda instalar una espuma específica para que actúe como un lecho para la PCB y el resto de componentes. Con todo listo, sitúa la PCB con los interruptores ya soldados y realiza una sujeción con los tornillos. Es vital que la placa no se mueva y quede bien centrada.
El paso final es añadir las teclas. Poco a poco tu teclado irá tomando forma y quedará listo. Te aconsejamos que eches un vistazo a la imagen superior para conocer el lugar de cada una de las teclas.
Después de conocer los pasos necesarios para montar un teclado custom, queda claro que no se trata de un proceso sencillo y rápido. Por lo tanto, asegúrate de tener el tiempo necesario para elegir los diferentes componentes, efectuar las pruebas necesarias y ensamblar el periférico. No escatimes en la compra de herramientas, pues te permitirán culminar el proyecto con éxito. Por último, no pases por alto que el espacio en el que construyas es muy importante. Cabe la posibilidad de que completar el montaje te lleve más de un día. Por eso, es vital que cuentes con una zona de trabajo cómoda y libre de intrusiones.
Y tú, ¿te has aventurado a montar tu propio teclado custom? Si es así, ¿qué recomendaciones puedes darnos? Déjanos tu comentario más abajo y participa en la comunidad de Profesional Review.
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…