AMD revela detalles sobre la serie Ryzen 6000 ‘Rembrandt’, que se resume en la arquitectura de núcleo Zen 3+ y las gráficas integradas RDNA 2, todo fabricado con un nodo de 6 nm.
El equipo rojo nos brinda detalles sobre las entrañas de la serie y todos los procesadores que van a estar disponibles en las serie H y U, que están diseñadas con un nodo de 6 nm de TSMC, núcleos Zen 3+ y gráficos RDNA 2.
Entre las características más destacadas se encuentran la nueva arquitectura de CPU Zen 3+ y los gráficos integrados RDNA 2 fabricados en el nodo de 6 nm de TSMC. Sin embargo, AMD también ha aprovechado la situación para anunciar tres Ryzen de la serie U que vienen con núcleos Zen 3 convencionales y gráficos Vega, los Ryzen 7 5820U, Ryzen 5 5625U y 5425U.
Los primeros modelos que están disponibles en portátiles son los HS con un TDP de 35W. Estos procesadores alcanzan los 5 GHz, en el caso de los Ryzen 9 6980HX y HS. AMD ofrece procesadores de hasta 8 núcleos y 16 hilos, que vienen con 20MB de memoria caché y una grafica integrada RX 680M de 12 Compute Units, del que ya hablamos en un artículo anterior.
AMD asegura que su serie Ryzen 6000 para portátiles es superior a Alder Lake de Intel en rendimiento, rendimiento por vatio y en eficiencia energética, lo cual ya es decir mucho. No solo eso, AMD también cree que Intel añade núcleos de eficiencia porque es incapaz de poder añadir 8 núcleos de rendimiento en el segmento de portátiles de 28W y 15W. El equipo rojo si puede lograr esto con su Ryzen 7 6800U de 8 núcleos y 16 hilos con un consumo eléctrico de 15-28W.
Luego del lanzamiento de los portátiles con procesadores HS, se lanzarán los portátiles con procesadores HX y U, que serán lanzados en el mes de marzo.
A nivel arquitectónico, la serie da un salto del nodo de 7 nm hacia los 6 nm, que permite un 18% más de densidad de transistores. AMD ha podido mejorar el consumo eléctrico con respecto a Cezanne, mejoras en E/S, la incorporación de las memorias DDR5/LPDDR5 y un nuevo motor RDNA2.
AMD proporciona una serie de pruebas de rendimiento, donde muestra la superioridad de su Ryzen 9 6900HS en rendimiento por vatio frente a un i9-12900HK.
También vemos que la ganancia de rendimiento por sobre la serie Ryzen 5000U es de un 17% con el mismo objetivo de consumo de 15W. Con un consumo objetivo de 28W TDP, la ganancia de rendimiento se dispara al 37%.
Lo interesante viene cuando hacen una comparativa en distintos apartados multimedia, como edición de video, rendering y gráficos en juegos (unos 11 según la diapositiva). El resultado es de entre el 90 y el 110% más de rendimiento por sobre la serie Ryzen 5000.
Te recomendamos nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado
En cuanto al consumo de batería, también vemos optimizaciones, que van desde el 8% hasta el 17% según la tarea realizada por sobre Ryzen 5000 (15W).
Por último, AMD también aprovechó la oportunidad para hacer una comparativa muy conveniente sobre el Ryzen 9 6900HX, el Ryzen 9 5900HX y el i9-11980HK, donde el 6900HX sale muy favorecido.
Por supuesto, estas son comparativas de AMD, tendremos que esperar a los análisis de los medios imparciales para conocer más detalladamente el rendimiento que ofrecerá Ryzen 6000, pero parece que será una muy buena actualización para los portátiles durante 2022 en todos los segmentos.
Descubre todas las formas de apagar tu iPhone en iOS 18, una acción que puede…
El Apple Watch, más allá de ser un reloj inteligente, es un dispositivo con un…
En esta guía quiero enseñarte otra función más que puedes darle a la IA de…