Píxel es un término que se utiliza con relativa frecuencia en el mundo de la informática, los dispositivos móviles y el diseño gráfico. Es habitual que lo veas en artículos de cámaras fotográficas, teléfonos o monitores. Además, también cabe la posibilidad de que hayas avistado alguno de sus derivados, como megapíxel.
En este artículo nos centramos en el término píxel. Te contamos qué es exactamente y para qué sirve. También hacemos un breve repaso por algunos de los aspectos fundamentales que se relacionan con este concepto y que te interesa conocer. Todo lo que necesitas saber sobre los píxeles lo encontrarás aquí.
Índice de contenidos
La palabra píxel hace referencia a la unidad más pequeña de una imagen digital que se puede mostrar en un dispositivo de visualización, como un monitor o la pantalla del teléfono móvil. La combinación de varios píxeles forman una imagen completa. Por supuesto, también se emplean píxeles para representar el contenido de un vídeo o el texto que aparece en la pantalla de un equipo informático. En realidad, el píxel es una parte intrínseca de cualquier gráfico en formato digital, sin importar si es estático, como en el caso de los archivos de fotografía, o dinámico, como la interfaz de un sistema operativo o un vídeo.
El píxel no siempre es un cuadrado pequeño. Existen otras formas alternativas de construir una imagen con un conjunto de píxeles, como los puntos, las líneas o un filtrado suave. Lo cierto es que, sin importar sus dimensiones o aspecto, el píxel siempre será la unidad más pequeña de una representación de imagen digital.
Es interesante conocer más acerca del origen del término píxel. En inglés, se corresponde con una combinación de pix, en referencia a pictures, y el, de elemento. La primera vez que apareció la palabra píxel públicamente fue en 1965, cuando Frederic C. Billingsley de JPL la usó para describir los elementos de las imágenes escaneadas por las sondas espaciales enviadas a la Luna y Marte. No obstante, el concepto «elemento de imagen» data de los primeros días de la televisión, cuando en 1888 se utilizó en una patente el equivalente alemán para píxel.
Hay algunas consideraciones que te gustará conocer si quieres saber más acerca del píxel, de sus funciones y de las características técnicas que pueden tener. A continuación, las repasamos.
Los patrones de muestreo hacen referencia al tipo de organización que siguen los píxeles sobre el plano horizontal. Lo más normal es que se organicen en una cuadrícula bidimensional regular. No obstante, es posible que se empleen otros patrones de muestreo alternativos que incluso cambian la forma de cada píxel sobre la imagen. Aquí tienes algunos ejemplos que pueden serte de utilidad para entender mejor este punto:
La profundidad de color, o bits por píxel, se refiere a la cantidad de bits de información que se requieren para representar el color de cada píxel dentro de un gráfico digital. Esto propicia que con un mayor número de bits por píxel, más generosa sea la cantidad de colores disponibles. Para que te hagas una idea de cómo afecta esto a la visualización final de una fotografía o una ilustración en un dispositivo digital, te mostramos la cantidad de colores disponibles dependiendo de los bits por píxel disponibles:
Si quieres conocer con mayor detalles todo lo relacionado con la profundidad de color, te recomendamos que leas el artículo completo que publicamos hace unos meses sobre este asunto.
Abordemos ahora otra cuestión importante relacionada con los píxeles. Debido a que muchos sistemas de visualización no son capaces de mostrar los diferentes canales del color, la cuadrícula de píxeles se divide en regiones de un solo color. En algunos paneles con tecnología LCD, LED o plasma, estas regiones son elementos que se controlan por separado. Al estar integrados en el píxel, estos elementos se conocen comúnmente como subpíxeles.
El megapíxel se corresponde con un millón de píxeles. Es una expresión frecuente cuando se trata de hablar de sensores de imagen en cámaras digitales o el número de elementos de visualización en pantallas digitales. Para que te hagas una idea, una cámara con 12 megapíxeles es capaz de capturar 12 millones de píxeles, lo que se corresponde con una solución de 4247 x 2826 píxeles.
Habiendo definido con precisión qué es un píxel y con algunos conceptos básicos aclarados, es momento de resolver una pregunta final: ¿cómo influye el píxel en la visualización de imagen? Al tratarse de un elemento básico en cualquier gráfico digital, el comportamiento de los diferentes píxeles tiene consecuencias directas en la calidad de visualización. Rápidamente, llegarás a esa conclusión repasando algunos de los apartados de este artículo. Por ejemplo:
Te recomendamos la lectura de los mejores monitores del mercado
Y tú, ¿qué opinas? ¿Hay algo de lo que te hemos contado que te haya sorprendido? Déjanos tus comentarios. ¡Te leemos!
La tarjeta gráfica AMD RX 9070 XT se lanzaría el 6 de marzo. Se vuelve…
Tenemos las primeras imágenes al descubierto de los próximos chips AMD Zen 6 Medusa Point…
El próximo SSD PCIe 5.0 de Sandisk quiere ser una de las unidades más eficientes…