Hardware

Meta y NVIDIA crean el sistema Research SuperCluster para IA

El gigante Meta (Facebook) ha desarrollado el superordenador para IA más potente del mundo gracias a NVIDIA. Dicho superordenador está pensado para entrar a complejos modelos de inteligencia artificial.

Meta ha creado el superordenador para IA más potente del mundo gracias a NVIDIA

superordenador meta para iasuperordenador meta para ia

La empresa matriz que gestiona Facebook, Instagram, Oculus, Messenger y WhatsApp cambio recientemente de nombre a Meta. Mark Zuckerberg quiere ser el pionero de los metaversos y para ello, no escatima en recursos. Uno de esos recursos es el Research SuperCluster (RSC) que se utilizara para entrar a complejos modelos de IA. Dicho sistema está en la primera fase.

Para este superordenador se han configurado un total de 760 equipos NVIDIA DGX A100. Todos estos sistemas suman un total de 1520 procesadores AMD EPYC, contando cada procesador con 64 núcleos. Además, estos sistemas cuentan con un total de 6080 GPU NVIDIA A100, lo cual es una potencia descomunal.

Estos nodos se conectan mediante una infraestructura de alto rendimiento InfiniBand e NVIDIA Quantum-2. Dicho sistema ofrece un ancho de banda de 200GB/s.

Adicionalmente, este sistema cuenta con 175 PetaBytes de Pure Storage FlashArray para el almacenamiento. Dispone también de 46 PetaBytes de caché en sistemas Penguin Computing Altus y 10 PetaBytes de Pure Storage Flashblade.

Destacar que en 2017 para la investigación de IA pusieron en marcha un sistema basado en 22.000 GPU NVIDIA V100 Tensor Core. Dicho sistema ofrecía la capacidad de realizar 35.000 tareas de entrenamiento diarias.

Meta indica que RSC es unas 20 veces más rápido a la hora de ejecutar flujos de trabajo de visión artificial. Además, es 9 veces más rápido en la ejecución de la Biblioteca de Comunicación Colectiva de NVIDIA (NCCL2). También destacan que es tres veces más rápido en el entrenamiento de modelos NPL a gran escala.

Te explicamos en este artículo qué son y para qué sirven los metaversos

Pero esto es solo el principio. Meta indica que se mejorara mucho el rendimiento en la etapa dos. Esta nueva etapa se destinará al desarrollo de IA avanzadas de próxima generación.

Se han marcado como objetivo un rendimiento para IA de 2.5 veces el rendimiento de la etapa inicial. Este ordenador, finalmente, contaría con 16.000 GPU NVIDIA DGX A100, ofreciendo hasta 5 exaFLOPS de cálculo de precisión mixta.

¿Qué te parece el superordenador que está desarrollando Meta para la IA basado en los NVIDIA DGX A100?

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

AMD MI430X UL4 y MI450X, aceleradoras para HPC y para la IA a gran escala

AMD está preparando el lanzamiento de dos nuevas aceleradoras de la familia Instinct MI, MI430X…

3 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

RTX 5090 ahora puede combinarse con clase de procesadores más antiguos

Los últimos controladores de Nvidia han introducido un cambio inesperado: la eliminación del requisito de…

3 horas atrás
  • Reviews

Asus ROG Zephyrus G14 (2025) Review en Español (Análisis completo)

Siguen (y seguirán) llegando los portátiles de nueva generación donde Nvidia pone sus nuevas GPU…

4 horas atrás