Internet

Intel cree que para los metaversos se requiere computación distribuida

Parece que Intel está trabajando en un software de computación distribuida pensando en las necesidades de los metaversos. Esta tecnología vendría, por lo que se informa, podría ser similar a la EMV de Ethereum.

Intel trabaja en una tecnología que permite agrupar recursos informáticos a través de internet

Las criptomonedas ofrecen diferentes tecnologías fascinantes que se podrían adaptar para otros usos. Tenemos, por un lado, los pool de minería, donde los usuarios inyectan su potencia de cómputo, para entre todos, resolver un problema matemático muy complejo. Además, tenemos la Ethereum Virtual Machine, un sistema de computación descentralizado que permite la ejecución de smart contracts. Son solo algunos ejemplos de soluciones de computación distribuida y descentralizada.

Parece ser que Intel trabaja en algo similar ante la llegada de los metaversos. El problema de los metaversos vendrían a ser las grandes necesidades de computación y una infraestructura enorme. La idea vendría a ser que pudiéramos ejecutar un juego en la nube sin necesidad de servidores centralizados y otros elementos. Intel plantea que podamos ejecutar los metaversos en nuestro portátil y utilizar la potencia de consolas, ordenadores, portátiles y otros dispositivos cercanos conectados a internet.

Los ordenadores  personales están mejorando, los smartphone son increíbles estos días, tienes una GPU de dos teraflop en el teléfono… y luego tienes nube. Se ha avanzado mucho, pero no es suficiente»

Raja Koduri, Jefe de Gráficos y Sistemas Informaticos Acelerados de Intel en una entrevista en Quartz

Koduri destaca que para tener metaversos como Ready Plater One no estamos preparados. Destaca que para esos mundos se necesita una infraestructura computacional 1000 veces superior a la que tenemos actualmente.

Te recomendamos este artículo sobre qué son y cómo funcionan los metaversos

Según Koduri, se requiere que cualquier dispositivo en la red con capacidad de cómputo trabaje. Además, todos deben hacerlo como en una orquesta para así poder dar vida a los metaversos. Esto llevará bastante tiempo, aunque no da más datos. Lo que parece claro es que el software tendrá un papel bastante importante en todo esto.

¿Qué te parece que Intel trabaje en un software para que todos los dispositivos inactivos trabajen para que los metaversos funcionen?

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

ASUS RTX 5090: Logran récords mundiales con un OC @ 3.5 GHz

ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…

2 horas atrás
  • Discos duros y SSD

Cómo compartir películas con un disco duro conectado al router

En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…

4 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Radeon RX 9070 no tendrá modelos de referencia, solo modelos personalizados

AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…

4 horas atrás