Intel lleva sumida en una batalla legal por infracción de patentes varios meses. Después de algunos éxitos y otros fracasos en el proceso judicial contra la misma compañía, VLSI Technology LLC, parece que las cosas han tenido un cierto revés recientemente. Y es que Intel podría tener que pagar a VLSI 2.180 millones de dólares por este motivo.
Es decir, se le puede considerar (y así lo hace Intel) una compañía «troll de las patentes», con el único objetivo de embolsarse una buena suma de dinero al declarar batallas legales contra empresas que podrían haber infringido su propiedad intelectual. VLSI Technology LLC está respaldada por Fortress Investment Group, y como decimos se dedican únicamente a buscar beneficio con patentes compradas.
Un jurado de Waco, Tejas, acabó dictaminando que Intel debía pagar la cantidad de 2180 millones de dólares a VLSI Technology. Esto ocurrió en marzo, e inmediatamente Intel solicitó un nuevo juicio ante una decisión con la que, evidentemente, estaban en pleno desacuerdo.
Intel pidió que se reformase el sistema para impedir que «inversores litigantes» usasen patentes de baja calidad para extraer multas por daños «desorbitadas», pues la práctica frena la innovación y daña la economía.
Lo peor es que en Intel ya tienen más litigios con esta «compañía fantasma». Uno de ellos les reclamaba 3100 millones por otras patentes, pero un jurado dictaminó a favor de Intel en abril de este año. Aún así, no tiene por qué significar que se libren de esta: Intel tiene que interponer un recurso, que ya están preparando. Según la compañía, la decisión de rechazar un nuevo juicio se realizó en base a disputas judiciales pasadas, que ni siquiera VLSI admite que son comparables.
Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado.
De hecho, este veredicto lleva consigo la segunda penalización económica más grande en un caso de patentes, mientras que otros tres casos con penalizaciones más grandes se acabaron quedando en nada. Lo cierto es que este es un caso que parece bastante exagerado, y no parece razonable que tengan que pagar a una simple «poseedora de patentes», pues precisamente va en contra del propio concepto de patente.
¿Qué crees que saldrá de este conflicto? ¿Conseguirá Intel solucionar este problema? Y, sobre todo: ¿tienen la razón en esta disputa de patentes? ¡Déjanos tus comentarios!
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…