Microsoft es clara sobre los requisitos mínimos para poder instalar y utilizar Windows 11. La compañía no va a permitir a los usuarios saltarse estos requisitos, a pesar de lo que se ha visto en la beta.
Microsoft está pidiendo un procesador de 2 núcleos que funcione por encima de los 1 GHz, 4 GB de memoria y la presencia de TPM 2.0 (Trust Platform Module) como los requisitos de Windows 11 más importantes. Sin embargo, aún hay otras limitaciones sobre los CPUs que son compatibles, donde se nombra a los procesadores de la serie Intel Core 8va Gen o superior / AMD Ryzen serie 2000 o superior.
Microsoft había comentado que existía la posibilidad de extender la cantidad de CPUs que son compatibles con Windows 11, como la 6ta generación Core en adelante o la primera generación de procesadores Ryzen, que actualmente no son compatibles con el sistema operativo.
La compañía de Redmond ha hecho un comunicado abordando el tema de los requisitos mínimos.
‘’Sabemos que es una putada que algunos no puedan utilizar Windows 11, pero lo importante es recordar que la razón por la que hacemos esto es para que los dispositivos sean más productivos y tengan más seguridad que nunca, para que puedan estar protegidos en esta nueva fuerza de trabajo.
No queremos que todos los administradores o consumidores tengan que pensar constantemente en la compatibilidad. Lo que hemos hecho en realidad es llevar parte de esa aplicación a la bandeja de entrada para que, en lugar de tener que pensar en ello, el dispositivo sea capaz de determinar por sí mismo antes de que se le ofrezca [Windows 11] y desperdiciar esa descarga.
La política de grupo no le permitirá eludir la aplicación de hardware para Windows 11. Le impediremos actualizar su dispositivo a un estado no compatible, ya que queremos asegurarnos de que sus dispositivos sigan siendo compatibles y seguros».
Vía Windows AMA
Es probable que la herramienta de actualización de Windows compruebe automáticamente el hardware y nos notifique si nuestro equipo con Windows 10 es compatible con una actualización hacia Windows 11.
Microsoft afirma que quieren asegurar el mayor rendimiento y seguridad del sistema. Posiblemente, Microsoft quiera asegurarse de que no tendrá futuros problemas con vulnerabilidades al estilo Spectre y Meltdown, presentes en procesadores de Intel y, en menor medida, de AMD. De otra forma, no tendría sentido que procesadores de muy buen rendimiento como la 7ma generación de Intel Core (o inferior), o los primeros Ryzen, no puedan gestionar el sistema operativo.
Visita nuestra guía sobre cómo montar un ordenador
Esperamos que Microsoft pueda rebajar estos requisitos para que Windows 11 llegue a más usuarios.
YouTube es una de las plataformas digitales más grandes y diversas del mundo, atrayendo a…
El iPhone es uno de los dispositivos más confiables del mercado, pero incluso los mejores…
En la larga lista de Mini PC que hemos analizado de GEEKOM aún faltaba el…