Para comprar un buen monitor, primero hay que conocer las necesidades que tenemos, pero si te gusta MSI, estás en el lugar correcto. El fabricante taiwanés ofrece monitores planos y curvos, así que destacamos los que más te pueden interesar y te damos unas pautas que te servirán para el futuro
No solemos cambiar mucho de monitor, siendo un periférico con una vida útil larga. Por ello, hay que elegir bien qué monitor compramos porque durará muchos años, además de ser una inversión importante de dinero. Si nos vamos al mundo gaming, Optix es una de las gamas de MSI más atractivas por sus especificaciones y opciones.
Índice de contenidos
Antes de enseñaros ningún modelo, debéis saber el por qué elegimos dicho modelo. Así que, vamos a repasar ciertos conceptos básicos que son necesarios para saber qué monitor necesitamos o nos conviene más.
Empezamos con la distancia respecto al monitor, y es que no es recomendable tener un panel muy grande si no estamos suficientemente separados de él. De lo contrario, llegará la fatiga visual, los dolores de cabeza, los mareos, etc. Sin embargo, ¿qué debemos saber?
Pulgadas | Distancia mínima | Distancia máxima | Distancia óptima (agudeza máxima) |
24” | 38 cm | 102 cm | 96 cm |
27” | 43 cm | 115 cm | 105 cm |
29” | 48 cm | 130 cm | 114 cm |
32” | 51 cm | 136 cm | 131 cm |
34” | 54 cm | 145 cm | 131 cm |
38” | 60 cm | 162 cm | 148 cm |
42” | 66 cm | 179 cm | 166 cm |
Decir que es una tabla orientativa, por pasarnos unos centímetros no va a pasar nada.
Aunque tengamos una buena distancia respecto al monitor, merece la pena ahondar en el ergonomía del escritorio cuando nos compramos un monitor, sea MSI o de otra marca.
Antes de comprar un monitor, tenéis que medir lo largo que es vuestro escritorio para cotejarlo con las medidas del monitor. Sin embargo, hay algo que se escapa: la peana. Salvo que montemos un soporte VESA, la peana nos va a ocupar mucho sitio, por lo que hay que tenerlo en cuenta.
Interesa tener esto en cuenta no solo por el tamaño del monitor o por su peana, sino por el espacio de trabajo restante que nos queda.
Hay detractores y baluartes de los monitores curvos, así que interesa abordar si nos interesa un monitor curvo frente a uno plano. Como los planos ya sabemos como son, veamos para qué sirven los curvos.
Su justificación principal es dual:
No obstante, cabe resaltar que hay distintas curvaturas en el mercado, pero, ¿cuál debes elegir? Hay que elegirla según la distancia máxima que haya entre nosotros y el monitor:
Antes hemos hablado de las pulgadas o tamaño del monitor en relación a nuestra posición en el escritorio, pero no hemos hablado de la resolución. La resolución es un tema muy importante a efectos de:
Para saber más sobre resoluciones de pantalla, ya os ofrecimos una profundización y análisis exhaustivo sobre éstas.
Esta es una de las cosas más importantes de un monitor porque el tipo de panel va a determinar la calidad de imagen de la que partimos. Luego, mejorarán la calidad de imagen otros aspectos como el espacio de color, el brillo, contraste, calibración, profundidad de color, etc.
¿Qué paneles encontramos? Los siguientes:
Para aquellos que quieran jugar en una TV OLED, diremos que hay algunos modelos con 144 Hz, 0.5 ms (el OLED es el que menos tiempo de respuesta ofrece) e, incluso, G-SYNC. Sin embargo, el HUD de los videojuegos pueden terminar en quemados, por lo que no los recomendaría en demasié para jugar.
Anteriormente, ya dedicamos un apartado para el tiempo de respuesta de los monitores, y nuestra compañera Ana lo definía con precisión.
Es el retraso que transcurre entre las imágenes o procesos generados a través de la GPU y CPU y lo que vemos en la pantalla.
Se mide en milisegundos (ms) y en la práctica se traduce en tener una imagen directa y precisa, o en una imagen seguida de una estela. Por ello, siempre se recomienda tener el menor tiempo de respuesta posible:
Este aspecto se suele descuidar un poco en monitores gaming, aunque no debería ser así porque hablamos de la cantidad de colores. Nuestro compi José ya habló en su momento de forma extendida sobre el espacio de color, y lo defendía de esta manera:
Es la cantidad de bits que necesita un monitor para representar el color de un píxel. Se miden en bits por píxeles (bpp).
En monitores gaming rara vez encontraremos paneles de 10 bits, predominando los que tienen 8 bits. Esto es porque la profundidad de color es más buscada en profesionales de la imagen y vídeo.
El HDR es el futuro, pero no es indispensable a día de hoy porque pocos juegos lo aprovechan, quedando su uso a series y películas casi al 100%. Es innegable que el HDR es muy positivo en un monitor, pero tener certificación HDR ≠ mejor calidad de imagen.
Como era de esperar, también abordamos qué es el HDR a fondo, pero en resumidas cuentas se llega a la siguiente conclusión:
Para que el HDR haga su propósito, el panel tiene que tener:
- Gama de colores amplia.
- Buena profundidad de color.
- Brillo de más de 300 cd/m².
Llegamos a 2 tecnologías muy solicitadas por los gamers, las cuales buscan sincronizar el rendimiento del monitor y de la GPU para no experimentar tearing o stuttering.
¿Por qué ponemos «cuidado»? Porque el G-SYNC puede ser de 3 niveles:
En el caso de AMD FreeSync, es un estándar abierto que sirve para GPUs AMD y NVIDIA, pero funciona mejor con AMD.
En el caso del monitor MSI, veremos este soporte casi en todos sus modelos, pero básicamente se trata de un estándar que nos permite comprar un soporte por separado e instalarlo en el panel para una mejor ergonomía.
Aquí se miran 2 cosas:
Este aspecto os va a interesar a quienes busquéis un puerto específico (Thunderbolt, por ejemplo) o queráis jugar a 144 Hz a resoluciones altas. DisplayPort se ha terminado imponiendo en el mundo PC a HDMI, quedando ésta como solución más usada para TVs.
Aquí, merece la pena que estudiemos lo que nos ofrece cada estándar, así como las versiones de HDMI y DisplayPort que tenga el monitor. Por ejemplo, DisplayPort 1.4a o HDMI 2.0 son buenas salidas, aunque convendría optar por HDMI 2.1 (en caso de que os guste esta conexión).
Con los conceptos explicados, solo nos queda recomendaros qué monitor MSI es interesante en base a lo que hemos expuesto. Nos hemos decantado por opciones de 27 pulgadas porque nos parecen la opción más predominante actualmente, así como modelos con panel curvo y plano.
Si buscas un monitor MSI gaming de 27 pulgadas, este Optix puede ser el que más te cuadre porque tiene un precio contenido para todo lo que trae. Monta un panel curvo VA fabricado por Samsung que ofrece una resolución 1440p (WQHD), una tasa de refresco de 165 Hz y 1 ms de tiempo de respuesta.
Su curvatura es de 1500R, dispone de 300 cd/m² de brillo, un espectro de color 90% DCI-P3 y 100% sRGB y está certificado con HDR Ready. Adicionalmente, ofrece AMD FreeSync para prevenir tearing, junto con las tecnologías de baja luz azul y antiparpardeo.
Última actualización el 2025-02-23
¿Tienes GPU NVIDIA? Pues, puede que te interese el Optix MAG274R2, un monitor MSI con una calidad de imagen patente, ya que equipa un panel IPS con resolución Full HD, 165 Hz y 1 ms de tiempo de respuesta. En este caso, interesa lo de NVIDIA porque es G-SYNC Compatible, aunque se trata de la tecnología vía software.
Igualmente, es de agradecer su certificación TÜV Rheinland respecto al antiparpadeo y luz azul, pero tengo que destacar los siguientes aspectos de este monitor:
Si buscas un monitor MSI curvo, este Optix MAG342CQRV es un exitazo en ventas, aunque hay que aclarar que es ultrawide. Monta un panel VA curvo de 34 pulgadas que ofrece una resolución UWQHD (3440 x 1440), 100 Hz y 1 ms de tiempo de respuesta en MPRT. Su curvatura es 1500R, por lo que no interesa tenerlo muy lejos si queremos lograr la sensación de inmersión.
En su caso, viene con AMD Adaptive-Sync para eliminar el stuttering y tearing, y destaca por un diseño sin marcos laterales. El panel tiene contraste dinámico y sus gamas de colores son DCI-P3 89.48% y sRGB 112.2%.
Terminando con sus puertos, tendremos DisplayPort 1.2 (1), HDMI 2.0 (2) y HDMI 1.4 (1).
Las cosas se ponen serias con este monitor MSI Optix G273QF, enfocado para profesionales de eSports por sus características. Aquí, tenemos un panel Rapid IPS de 27 pulgadas con resolución 1440p, 165 Hz y 1 ms GTG. La calidad de imagen es muy buena porque viene con 300 nits de brillo y unas gamas de colores DCI-P3 93% y sRGB 125%.
Además, podremos aprovechar G-SYNC Compatible con nuestra GPU NVIDIA, yendo de 48 Hz hasta 165 Hz con el variable overdrive. Sus puertos principales son HDMI (2) y Display Port 1.2 (1), pero un factor clave para los gamers es su Game Mode, el cual puede interesaros.
Terminamos nuestra selección de monitores MSI con el Optix MAG274QRF-QD, otra opción de 27 pulgadas con panel Rapid IPS, pero que eleva las exigencias más allá con su «Quantum Dot«. Estos Quantum Dots son propios de los paneles QLED de Samsung, pero en esta ocasión MSI combina tecnologías y da muy buen resultado.
Su resolución también es 2560 x 1440 y viene con 165 Hz y 1 ms GTG, pero queremos destacar su representación de colores con unos espectros de DCI-P3 97% y sRGB 147%, ¡los mayores valores de toda la recopilación! Según MSI, es gracias a los Quantum Dot.
Disponemos de la tecnología NVIDIA G-SYNC Compatible, HDR Ready, un soporte ajustable y los modos Night Vision para resaltar las áreas oscuras de los juegos. Respecto a los puertos, tendremos Display Port 1.4 (1), HDMI 2.0b (2) y USB Tipo C (1).
Por último, este monitor también dispone su Console mode para los gamers multiplataforma, lo que le hace una opción redonda para tu setup.
Última actualización el 2025-02-23
Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Si tenéis alguna duda, comentad abajo y os responderemos en breve.
Te recomendamos los mejores monitores del mercado
¿Qué monitor es vuestro elegido? ¿Qué es lo más importante en un monitor para vosotros?
Se ha revelado algunos detalles técnicos sobre la GPU Navi 48 de arquitectura RDNA 4…
Se ha descubierto la primera tarjeta gráfica RTX 5070 Ti que viene con unas especificaciones…
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…