No existen muchos teclados TKL, así que puede ayudaros conocerlos a fondo para elegir el mejor. Además, vamos a contaros curiosidades sobre ellos que os servirán para saber si merece la pena ir a por un teclado completo, o si os sería más útil optar por un mini teclado de este tipo.
Dentro de los teclados, los hay de distintos tipos y uno de ellos son los TKL, que son popularmente apodados como «mini teclados». Realmente, son teclados que no tienen teclado numérico, ofreciendo un tamaño más compacto y que puede ser ideal para quienes no tengáis mucho espacio en el escritorio. Sin embargo, no son peores que otros teclados completos y os vamos a decir por qué.
Índice de contenidos
Qué son los teclados TKL
Las siglas TKL indican «Tenkeyless», que significa que son teclados normales, pero sin el famoso «Tenkey» o «numberpad». Dicho en otras palabras, son teclados normales, pero sin el teclado numérico, conservando las mismas teclas en el resto del producto (o no, más abajo hablaremos de ello).
Se caracterizan por ser más cortos y ofrecer un tamaño más compacto que los normales, lo que puede ser una ventaja para aquellos que no tengan mucho espacio o no usen el teclado numérico. El prescindir de teclas podría equivaler a un precio más barato, ¿verdad?
Pues bien, no es del todo así, sino que puede ocurrir lo contrario a la lógica: pueden ser más caros que un teclado normal. Entonces, ¿qué sentido tiene? Bueno, también es un producto más específico, pero hay que valorar el producto como conjunto, no solo que le falte las teclas numéricas.
Da la casualidad de que los teclados mecánicos TKL han adquirido mucha fama en muchísimos sectores. Personalmente, los he probado y son un producto que convence bastante, especialmente porque nuestro ratón no choca contra el teclado cuando lo deslizamos a la izquierda.
Características del teclado TKL
A parte de que viene sin teclado numérico, hay que atender a ciertos detalles que pueden pasar desapercibidos. Consideramos que esta información os será útil de cara a comprar y elegir vuestro teclado porque algunas de ellas no son importantes, hasta que las sufrimos en nuestras carnes.
Disposición de teclas
En primer lugar, hay que tener en cuenta que hay varios tipos de teclado TKL, pero los más comunes son:
- Los que ofrecen una disposición completa, con las teclas de dirección separadas del bloque de las teclas famosas de «insert», «inicio», etc. Normalmente, tienen más de 90 teclas.
- Otros que vienen con un formato más compacto y pequeño, pudiendo dar lugar a desaparición de teclas importantes. Aquí se prescinde de las menos usadas, como BLOQ Des, PAUSA, o los famosos F1, F2, etc.
- Hay opciones con poco más de 60 teclas, las cuales reducen más aún las posibilidades. Para muchos, esto es más que suficiente.
Con los primeros no hay ningún problema: simplemente no tenemos teclado alfanumérico. La cosa cambia con los segundos y los terceros, ya que las marcas suelen prescindir de teclas que, según su criterio, no son tan usadas o importantes para el usuario.
Un gran ejemplo de ello, es la review del Ozone Tactical que hice en su día, un grandísimo teclado que dejó como anécdota la ausencia de la tecla «IMPR PANT». En mi caso, la usaba mucho y tuve que trabajar con mi teclado antiguo y con el nuevo (mientras lo probaba) para poder hacer uso de esa función. En ese momento, te das cuenta de que trabajar con Gyazo u otras soluciones Windows puede ser interesante, pero no es lo mismo.
Por tanto, encontramos teclados TKL con 92 teclas, otros con 87 teclas y opciones con 62 teclas o menos, ¡tenedlo en cuenta cuando vayáis a comprar uno!
Layout
El layout del teclado viene a ser la predisposición del mismo en relación con las teclas y un idioma concreto. Cuando decimos que el layout es español, significa que incorpora las letras «Ñ» «ç», como los símbolos «<» o «>» al lado de la tecla Shift.
Personalmente, me he dado cuenta de que es más difícil encontrar teclados TKL mecánicos con el layout ES (España), habiendo muchísimos en US o EN. Suponemos que va en relación a la demanda, y es que puede que los fabricantes enfoquen más sus teclados compactos al público anglosajón.
No hay tantos modelos
Mientras que vemos una grandísima variedad de teclados mecánicos completos, no hay tantas opciones de teclados TKL como creéis. Lógicamente, no son tan demandados como los teclados normales, por lo que es difícil para las marcas sacar muchos modelos y a un buen precio.
Además, los pocos que hay están enfocados a entusiastas, lo que se traduce en un producto gaming que suele llevar un precio aparejado bastante alto.
Bastante portables
Quien piensa en portabilidad, suele planear la compra de un portátil porque, ¿quién llevaría un teclado metido en una mochila o bolsa de viaje? Pues, lo cierto es que está bien pensado, especialmente si no nos gusta el teclado del portátil.
Pensad que, gracias a sus medidas más contenidas, es más fácil de transportar y no suelen pesar mucho. Por otro lado, algunos vienen con conexión Bluetooth, una conectividad que usan muchos portátiles, por lo que el emparejamiento es sencillo.
- Lo cargas mientras lo usas en el sobremesa.
- Te lo llevas al trabajo y lo utilizas de forma inalámbrica.
Personalmente, los he probado de esta manera y son realmente cómodos, por no hablar de que podemos aprovechar su conectividad Bluetooth para usarlo con nuestra Smart TV.
Inclinación, ¿o no?
Cuidado con aquellos que queráis usar un teclado de forma inclinada porque no todos los teclados TKL ofrecen esta posibilidad. Justo en este tipo de teclados es más interesante la inclinación para tener una ergonomía suficiente mientras escribimos.
Algunos no incorporan patillas de elevación, teniendo como argumento que son «portables», algo que puede convencer a algunos. Sin embargo, ahí sí que estaremos perdiendo una característica que, a mi modo de verlo, es esencial en cualquier teclado.
Switches mecánicos, ¿son peores?
En absoluto. Marcas como Razer, Logitech o Corsair equipan sus teclados TKL con los mismos switches que otras opciones con teclas completas. Lo mejor es atender al caso concreto, y es que dependerá del teclado TKL que compremos, así como del teclado completo con el que lo comparemos.
Es más, veréis que hay muchos teclados de este tipo que son de gama alta, y, por ende, traerán switches de gama alta. Por tanto, los teclados TKL no son peores que los normales, ni tienen menor vida útil, ni nada por el estilo: son más pequeños, nada más.
Mejores teclados TKL
Con todo esto, consideramos que os puede ser útil conocer cuáles son los mejores teclados TKL mecánicos que podemos encontrar con layout español, ya que es mucho más fácil encontrar otros con layout UK o US, por ejemplo.
Energy Sistem ESG K6 Mechanik, la opción low-cost
Para quienes busquen una opción barata, el ESG K6 Mechanik de Energy Sistem tiene sus adeptos y busca conquistar la gama baja de este mercado. Cuenta con switches Blue, anti-ghosting en todo el teclado e iluminación RGB poco personalizable.
Veréis que en estos teclados solemos ver teclas «FN» para conseguir activar funciones secundarias, ya que no contamos con muchas teclas. El layout de este teclado es español (cuenta con Ñ, Ç, etc.), pesa 850 gramos y no tiene patillas de elevación. Eso sí, no tendremos que renunciar a ninguna tecla importante gracias a su formato.
Última actualización el 2025-02-21
Cooler Master CK530 V2, gran calidad-precio
Subimos de precio y, por ende, de calidad de la mano de Cooler Master, una marca que está haciéndolo muy bien en los periféricos. Viene con layout español, equipa switches rojos y viene con el famoso N-Key Rollover 6KRO y NKRO.
Podemos personalizar toda su iluminación RGB por tecla mediante el software MasterPlus+, y tenemos que destacar su reposamuñecas, como su patilla elevadora para ofrecer otro punto de ergonomía. En este caso, tenemos el mismo teclado TKL como el modelo anterior: no echaréis en falta ninguna tecla (salvo el teclado numérico).
Última actualización el 2025-02-21
Corsair K63, fiabilidad y rendimiento TOP
El Corsair K63 nos ofrece un tamaño más grande, pero solo en la parte superior. La cosa se pone interesante con este teclado TKL porque tenemos switches Cherry MX Red, retroiluminación roja (en la imagen era RGB), layout QWERTY español, controles multimedia y un total de 97 teclas.
Dentro de los teclados TKL, este es un modelo que debemos considerar seriamente, aunque sabemos que su precio no es tan popular para muchos. Viene sin patillas de elevación, así que todo el dinero está metido debajo de cada tecla. Además, podremos utilizar CUE (Corsair Utility Engine) para macros, efectos, etc.
Última actualización el 2025-02-20
Razer Huntsman Tournament Edition, uno de los mejores TKL
Llegamos a uno de los teclados más escogidos por los amantes del formato TKL: el Huntsman Tournament Edition. Está enfocado a los más entusiastas y se trata de una mejora de versiones anteriores, las cuales han pasado por nuestras reviews.
Razer nos ofrece teclas opto-mecánicas (ruidosas), que se tratan de switches ópticos lineales que ofrecen una respuesta casi inmediata tras recorrer 1 mm. Cada tecla ha sido imprimida utilizando una doble capa de PBT para que el dibujo de cada tecla no se vaya con facilidad.
Tenemos memoria integrada y un cable tipo-C, que facilita las conexiones bastante, así como patillas de elevación de 2 alturas que son de agradecer. Cuenta con una vida útil de 100 millones de pulsaciones, una de las más altas del mercado. Por lo demás, cuenta con la clásica iluminación RGB de Razer, la cual es completamente personalizable.
Última actualización el 2025-02-21
Corsair K65 LUX, el mejor teclado TKL de la marca
Pasmos los 100€ para optar a los mejores teclados TKL, y en este nicho se encuentra Corsiair y Logitech (de momento). Realmente, es el teclado K65 de antes, pero ligeramente mejorado, aunque no tiene tanta tecla. Aquí, tenemos lo siguiente:
- Iluminación RGB súper personalizable.
- 6 teclas macro.
- Controles multimedia, aunque menos.
- Los mismos switches Cherry MX RGB Red.
- Estructura de aluminio con reposamuñecas.
- Mucho más silencioso que el Razer.
- Anti-ghosting.
Última actualización el 2025-02-21
Logitech G915 TKL, ¿el Rey de los teclados TKL?
Terminamos nuestras recomendaciones de teclados TKL con el, considerado por muchos, Rey del mercado: el G915 de Logitech. Tengo que decir que esto va a gustos, pero no hay duda de que es uno de los mejores del mercado por lo siguiente:
- Es inalámbrico y hace uso de la tecnología LIGHTSPEED de 1 ms.
- Switches táctiles Low-Profile GL.
- 30 horas de batería con 100% de brillo.
- 5 teclas macro.
- Grosor de 22 mm.
- Iluminación RGB LIGHTSYNC.
- Controles multimedia.
- Construcción en aleación de aluminio de grado aeronáutico AL-MG.
- Layout español.
B07W6JBDH1
Esperamos que os haya sido de ayuda este artículo. Si tenéis alguna duda, comentad abajo y os responderemos en breve.
Te recomendamos los mejores teclados del mercado
¿Con cuál os quedáis? ¿Preferís uno completo?