Os traemos un tutorial pensado para cambiar el ventilador del PC con el objetivo de mejorar la refrigeración, ¿no sabes cuál comprar? Te damos los consejos claves para que todo vaya perfecto y una guía paso a paso.
A priori, la compra de un ventilador para un PC parece simple y barata, ¿no? Pues bien, es un elemento que tiene una función importante en el trabajo de refrigeración, por lo que tiene su importancia. Así que, no recomendamos comprar el primer ventilador que veáis, sino que debéis observar ciertos aspectos. Además, verás que es muy fácil instalarlo.
Índice de contenidos
Aunque el título de nuestro artículo es amplio, podemos extendernos a los ventiladores CPU y los ventiladores auxiliares de la caja. Las medidas más comunes que encontramos son las siguientes:
Expuestas las medidas, hemos de decir que las más frecuentes son 120 mm y 140 mm, por lo que vuestra caja será compatible casi al 100% con alguna de estas dos dimensiones.
En primer lugar, debemos conocer las medidas de los ventiladores que tiene nuestra caja. Normalmente, éstos suelen llevar una pegatina en el eje central que desvela sus dimensiones (120 mm, 140 mm, etc.); si no la lleva, podréis acudir a la ficha técnica de la caja para comprobarlo (tenéis que saber el modelo de vuestra caja PC).
¿Para qué comprobar las medidas? Para comprar el ventilador correcto y no perder el tiempo en devoluciones y envíos (en caso de que compréis en tiendas online). Además, dependiendo de la persona, puede ser una compra urgente, así que es mejor ir sobre seguro.
Os ponemos un ejemplo de ficha técnica y de cómo lo tenéis que mirar.
En ese caso, la caja nos ofrece 2 opciones en la parte superior y frontal:
Podríamos tildar este consejo de «manía», pero no está de más hacerlo y es muy recomendable para ahorrar tiempo en montajes. Básicamente, se trata de atornillar en «X» para evitar que la pieza se quede fija por un lado, pero por el otro no.
Es un consejo rápido y útil, pero, sobre todo, lo recomendamos mucho para los que queráis instalar un disipador para la CPU o para la GPU. En esos casos, es muy importante que la base del disipador quede fijada de forma íntegra al chip.
Este consejo es muy importante porque hemos llegado a ver equipos muy descompensados con un mal diseño del circuito de aire. Debemos seguir la idea de que el aire caliente salga fuera de la caja y ésta se renueve con aire fresco del exterior.
Para ello, es importante tener ventiladores en las distintas estancias que permita la caja: frontal, superior y trasera. Por tener más ventiladores no vamos a tener una mejor ventilación, sino que debe haber una coherencia en la instalación.
Como sabemos que los kits AIO están de moda, queremos recalcar lo siguiente:
Por otro lado, si tenéis poco presupuesto, lo ideal es comprar un ventilador para cada instancia (o para las que se pueda) e ir comprando poco a poco más para mejorar la ventilación. Normalmente, con tener 2-3 ventiladores buenos delante y una detrás, suele bastar.
Quizás, el consejo que mayor utilidad que os podamos dar es el de la programación de la curva de ventilación. Se trata de una programación de la velocidad de los ventiladores para que éstos funciones más rápidos/lentos según las temperaturas de los componentes, o de la caja.
Dicha programación la podéis hacer mediante varios programas, pero, en mi experiencia, os aconsejaré 4 opciones:
Cuidado con elevar las RPM de vuestros ventiladores en condiciones que no merecen la pena porque estaréis reduciendo su vida útil sin ninguna utilidad. Elevad la velocidad de los ventiladores cuando la caja necesite expulsar el aire caliente.
Para darle el broche de oro a este artículo, vamos a daros ciertos trucos para los que queréis cambiar el ventilador del PC y comprar uno nuevo. Como dijimos al principio, no se resume a comprar el que más te guste, sino el que más beneficie al equipo.
El flujo de aire se mide en CFM (Cubic Feet per Minute o Pies Cúbicos por Minuto) y se usa para medir la velocidad por la que el aire entra o sale de un lugar. Como estamos hablando de un ventilador, se trata de una magnitud usada para ver cuánto aire puede mover cada minuto. Así que, a mayor CFM, más aire puede mover por minuto.
Por otro lado, está la presión estática, que indica la resistencia contra la que el ventilador tiene que soplar. Está medida en mmH2O y es muy relevante cuando tenemos una caja pequeña: no hay casi espacio para expulsar el calor.
Cuando compréis un ventilador, debéis comprobar que el flujo de aire y la presión estática es buena. Podéis ver en la ficha técnica de cada ventilador (excepto los Noctua) estos valores; y si no están expresados, pasad a otro porque es comprar un ventilador a ciegas.
A grosso modo, unos valores «decentes» son a partir de los 40 CFM máximos y una resistencia estática de más de 1.2 mmH2O. Si quieres saber más, te aconsejamos nuestro tutorial sobre CFM y presión estática.
La velocidad de los ventiladores se mide en RPM (Revoluciones Por Minuto), como ocurre con los motores, las lavadoras, etc. Cuidado con este valor porque más no es mejor, sino que se tienen que dar también unos valores óptimos de flujo de aire y presión estática.
Dicho esto, es importante observar que el ventilador reúna unas condiciones mínimas: a partir de 1200 RPM máximos se considera una velocidad decente. También, tenéis que tener en cuenta que no es lo mismo que un ventilador de 120 mm gire a 1500 RPM, que uno de 140 mm, ¿por qué? En teoría, si ambos reúnen las mismas características, el último moverá más aire porque es más grande.
Lo óptimo estaría entre 1500-2000 RPM máximas, pero no os obsesionéis con esto: es más importante el flujo de aire y presión estática.
Aunque la sonoridad no afecta al rendimiento, sí puede afectar a nuestro disfrute durante horas delante del ordenador, ¿por qué? A nadie le gusta que el ordenador haga ruido, y menos porque los ventiladores se pongan a máxima velocidad. Así que, atendemos a los decibelios (dBA) como unidad de referencia para saber si el ventilador que queremos cambiar del PC merece la pena.
Por ejemplo, valores superiores a 30 dBA ya son ruidosos, pero cuidado con fijaros en los valores mínimos: nos interesan los decibelios máximos que puede alcanzar el ventilador. Lo ruidoso que sea, lo será a altas RPM, aunque también es interesante mirar qué dBA mínimos tiene.
Ya que vamos a cambiar el ventilador de nuestro PC, optemos por uno que no haga tanto ruido, ¿no?
La mejor forma de terminar esta guía de compra es poniendo en práctica todo lo que os hemos expuesto anteriormente. Como pronto, empecemos por decir marcasrecomendables:
Si quieres cambiar el ventilador de tu PC, cualquiera de estos modelos te van a dar el rendimiento que buscas. Observad la ficha técnica de cada uno, y veréis que ofrecen prestaciones muy buenas.
Última actualización el 2025-02-22
Última actualización el 2025-02-22
Última actualización el 2025-02-22
Última actualización el 2025-02-22
Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Si tenéis alguna duda, comentad abajo y os atenderemos rápidamente.
Para más modelos, consulta nuestra guía de refrigeración
¿Qué ventiladores equipáis en vuestras cajas? ¿Os animáis a contar vuestras experiencias cambiando el ventilador del PC?
Una prueba de rendimiento en Furmark revela que la RX 9070 prácticamente iguala el rendimiento…
DeepCool está presentando sus nuevos y flamantes ventiladores FL12 (WH) y FL12R (WH) con un…
Un informe asegura que los modelos RTX 5090 de Nvidia se están comercializando con un…