Ya conoces el dicho, instalar un SSD da una nueva vida al equipo, así que te traemos una guía para hacerlo en tu portátil de forma sencilla.
Abrir un portátil siempre da miedo porque son dispositivos frágiles que requieren un trato especial. Actualizar los componentes de un sobremesa es sencillo, pero abrir un portátil de par en par no lo es. Veréis casos en los que no tenemos que abrirlo, sino que viene con su compartimento. Igualmente, vamos a enseñaros cómo instalar un SSD en el portátil.
Índice de contenidos
Existen muchísimos portátiles de distintas marcas y de distinto tipo: workstations, ultrabooks, laptops, etc. El problema está en que cada modelo se abre de distinta forma, habiendo muchos que traen un compartimento que facilita su instalación. En teoría, los portátiles se pueden abrir de 3 formas:
Así que, vuestro primer deber es estudiar vuestro modelo concreto para ver por dónde se abre y cómo hacerlo. Si buscas tu modelo exacto en YouTube, puede que encuentres algo. Veréis que muchos portátiles esconden tornillos debajo de las gomas antideslizantes, como es el caso de muchos ASUS.
Mucho cuidado con los portátiles que todavía estén en período de garantía, ya que abrirlos puede significar la pérdida de ésta. Es cierto que cada fabricante impone su política de garantía, habiendo casos en los que por abrir el portátil y modificar sus componentes no supone su pérdida.
No obstante, no os recomiendo abrir el portátil si vuestro equipo está en garantía porque existen muchas probabilidades de que la perdáis. La vida te sorprende cada día, y puede que vuestro portátil dé un fallo inesperado, debiendo acudir al servicio técnico por otra causa.
Ya habéis estudiado cómo abrir el portátil y os habéis decidido a hacerlo, ahora solo os queda saber lo que necesitáis:
Última actualización el 2025-02-26
Existen kits de herramientas para realizar estos procesos, como son los de iFixit. Nosotros los usamos y nos parecen estupendos. Para este caso, este kit os ayudará bastante.
Última actualización el 2025-02-26
Salvo excepciones puntuales, es importante que recordéis dónde va cada tornillo porque los fabricantes usan medidas distintas en la mayoría de equipos. Esta es una lección que tuve que aprender «por las malas», por lo que pongo mucho énfasis en advertiros de ello porque luego no os encajarán los tornillos y, estéticamente, suelen ser iguales.
Existen claves o trucos, como hacer una foto al portátil destapado con los tornillos al lado de cada agujero. También, podéis marcarlos con rotulador para señalizar dónde va cada uno.
En el caso de tener un compartimento, la instalación es verdaderamente sencilla:
Para aquellos que quieran seguir usando el disco duro antiguo, leed el método en el que hay que abrir el portátil entero.
Ya hemos dicho que hay modelos que requieren abrir el equipo por completo, por lo que el proceso es más laborioso. Antes de empezar, os recomiendo llevar a cabo el proceso en una mesa espaciosa para no perder de vista nada.
A partir de aquí, tendréis que instalar Windows en vuestro SSD para disfrutar de un sistema más rápido.
Para mí, es el peor caso de los 3 porque es un proceso más laborioso y frágil, aunque a la hora de manipular los componentes es mejor. Igualmente, no tiene por qué salir nada mal, así que seamos positivos, ¡ánimo!
En mi experiencia, he tenido problemas a la hora de instalar ciertas versiones de Windows (anteriores, o versiones de 32 bits). La placa base tiene mucho que ver en ello, así que no os preocupéis si, después de instalar una versión de Windows, el PC no inicia sesión: puede que la placa no la soporte.
Es una tontería, pero merece la pena advertiros sobre ello porque, personalmente, me estuve volviendo loco y al final me di cuenta de que no podía instalar Windows 7 u 8.1 (por ejemplo) porque el PC solo soportaba Windows 10.
Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Si tenéis alguna duda, comentad abajo y os responderemos en breve.
Te recomendamos los mejores SSD y portátiles del mercado
¿Qué experiencias tenéis instalando SSDs en portátiles? ¿Consideráis que es muy difícil? ¿Lo habéis hecho alguna vez?
AMD ha lanzado el controlador Adrenalin 25.1.1, que está optimizado para DOOM: The Dark Ages…
Gigabyte AERO X16 es el primer portátil que analizamos con la nueva Nvidia RTX 5070,…
Si quieres subir al siguiente nivel de almacenamiento en la nube y tener tu propio…